Mamás

El bebé viene de nalgas ¿Debo preocuparme? más información

SEGUNDA PARTE: Continuamos hablando sobre cuando el bebé viene de nalgas. Muchas veces se dice que seguramente se encuentra más cómodo así y ya está, pero se han encontrado algunos factores que pueden influir: • Hay más partos de nalgas entre los bebés prematuros (no les da el tiempo a darse la vuelta). • Cuando se esperan gemelos. • Cuando

El bebé viene de nalgas ¿Debo preocuparme?

  PRIMERA PARTE: Qué el bebé venga de nalgas no implica un riesgo extra para ninguno de los dos. Además, hasta el octavo mes estamos a tiempo de que cambie de posición. En la mayoría de los casos no hay ninguna razón que justifique que el bebé prefiera sentarse encima de la pelvis de mamá en vez de apoyar la cabeza.

¡Ha llegado la hora! más información

TU CUERPO TE HABLA: (2da parte) Continuamos hablando sobre los diferentes indicadores que va diciendo tu cuerpo, indicándote que …¡Ha llegado la hora!  Rotura de membranas: otra posibilidad es que notes como, repentinamente expulses mucho líquido. Eso significa que la bolsa se ha roto y que pierdes líquido amniótico. Esta rotura puede darse por el incremento en el ritmo, intensidad

¡Ha llegado la hora!

TU CUERPO TE HABLA: (1era parte) Pero todo esto ocurre en tu interior y tú la única pista que crees tener es el incremento de intensidad y duración de las contracciones. Pero todavía hay más indicadores: Cambios intestinales: es habitual que el movimiento intestinal se incremente pocos días antes del nacimiento. La prostaglandina, la hormona que prepara el cuello del

Embarazo los últimos momentos

Falta poco pero…En estos momentos de tanta ansiedad y nerviosismo, te damos algunos consejos para que sea una espera activa, pero dentro de lo posible se te haga más corta. CONSEJOS: Muévete: Si los profesionales te aconsejan que esperes porque aún no ha llegado el momento, procura caminar. El trabajo del parto se desarrolla mejor si te mueves. Recuerda tus ejercicios: En

Cómo superar una cesárea

Tras una cesárea, muchas mujeres sienten una gran decepción y perciben que se han perdido algo importante: sentir y ver cómo su hijo venía al mundo. Para muchas mujeres la cesárea supone un gran alivio a la hora de enfrentarse al parto, para otras se convierte en una experiencia difícil y decepcionante, que en los casos más extremos puede resultar

Parir en el agua más información

Ayer estuvimos hablando de las ventajas que tienen las futuras mamás, que escogen parir en el agua, en un ambiente relajado e íntimo que no conlleva ningún riesgo y son muchos los beneficios que proporciona. LA VENTAJA QUE TIENE LOS BEBÉS: • Nace sin brusquedad: Durante el nacimiento deja un medio en el que ha permanecido mojado, templado y seguro

Parir en el agua

Vivir un parto natural en la bañera de casa, en una piscina pequeña habilitada o en un centro especializado en partos en el agua es una opción cada vez más considerada por las futuras mamás. En la actualidad, el parto en el agua se ha extendido y popularizado como una opción natural utilizada por mujeres de medio mundo, con más

El parto nacerá tu bebé, más información (II)

Ha llegado el gran día¡ Continuamos brindándote más información  sobre las diferentes etapas que pasaras ese día. 4- PERÍODO DE TRANSICIÓN • Contracciones que duran un minuto, con intervalos cortos entre una y otra. • Necesidad imperiosa de evacuar el intestino aún si haber completado la dilatación del cuello uterino (pujo precoz). • Desasosiego, cuesta relajarse y controlarse. • La

El parto nacerá tu bebé (I)

1-PREPARTO Se recomienda pasarlo en su casa, excepto si ocurre alguno de los motivos de consulta urgente, por el que deban internarse sin demoras. De lo contrario si tienen contracciones uterinas irregulares, que duran pocos segundos, que no les impide seguir con las tareas que están realizando. Puede o no haber pérdida de tapón mucoso. Coman liviano y si es

Embarazo dudas y preguntas

EL EXAMEN POSPARTO Una vez que se ha comprobado que la placenta ha sido totalmente expulsada y está íntegra, hay que realizar una revisión a la parturienta. Se examinan los genitales externos, la vagina y el cuello uterino para detectar posible lesiones, tales como hemorragias o desgarros, y para reconocer la profundidad de la episiotomía, antes de realizar la sutura.

Desarrollo de tu embarazo

Continuamos analizando tu embarazo semana a semana SEMANA 36° MAMÁ: Puedes experimentar calambres cuando la cabeza se encaja en tu cavidad pelviana. TU BEBÉ: Está guardando unos 14 gramos de grasa al día para afrontar las bajas temperaturas después del nacimiento. SEMANA 37° MAMÁ: Quizás tengas calor a todas horas porque tu cuerpo funciona a toda máquina. TU BEBÉ: Su

Scroll al inicio