Hacer ejercicio es bueno y beneficioso para todo el mundo inclusive, a no ser que el médico lo prohiba, para personas que están en estado. Si busca ejercicios para mujeres embarazadas o deportes que puedas realizar a continuación te dejo algunas ideas.
Ejercicios para mujeres embarazadas

Es buena la práctica de algún deporte o ejercicio. Si antes de estar embarazada nunca habías hecho ningún tipo de ejercicio debes empezar poco a poco.
En el caso de que ya practicarás algún tipo de rutina de ejercicios o deportes debes hablar con tu médico sobre este tema para saber si puedes seguir practicándolo durante el embarazo. Puedes preguntarle cualquier duda que tengas.
Ejercicios para mujeres embarazadas: la natación

La natación es uno de los deportes más recomendados para las mujeres embarazadas. Nadar en el agua o realizar algún tipo de ejercicio es más fácil ya que este medio hace que el cuerpo flote y que no pese.
Puedes seguir con tu rutina, sí el médico no te lo ha prohibido ya ninguna manera. También puedes realizar una serie de combinación de ejercicios cardiovasculares de fuerza y de flexibilidad en el agua. Eso sí debes evitar todo movimiento que implique saltar.
Es importante recordar que la natación, al practicarse en el agua, hace que no nos demos cuenta si nuestra temperatura corporal está aumentando demasiado.
Ejercicios para mujeres embarazadas: yoga

Si vas a ser mamá hay asanas de yoga para mujeres embarazadas, más que estupendas. Es importante recordar que cada trimestre del embarazo es diferente por lo que ceñiremos las asanas más correspondientes a este periodo de tiempo.
Durante el primer trimestre del embarazo: los ejercicios de yoga deben ser suaves y relajados, sobretodo centrados en la respiración y la relajación. El control de estos ejercicios ayudan, además, a evitar las náuseas tan comunes que se producen durante los primeros meses.
En el segundo trimestre del embarazo: los ejercicios de yoga pueden centrarse en la mejora de la circulación de la sangre. De esta manera evitaremos las piernas, pies o manos hinchadas.
Ejercicios para mujeres embarazadas: caminar

Muchos expertos recomiendan caminar cuando se está en estado, a no ser que el médico no te lo recomiende por algún motivo. Caminar es sencillo y además será muy fácil modificar el ritmo cuando quieras, agregar subidas y distancia.
Si está empezando, puedes caminar a un paso moderado durante un kilómetro y medio, tres veces por semana. Poco a poco sumaremos un par de minutos cada semana, aumentando la velocidad y, por último, agregaremos pendientes en subida al circuito.
Cualquiera que sea tu nivel debes empezar caminando despacio para calentar los primeros 5 minutos y utilizar los últimos 5 para reducir el ritmo de actividad.
Si solías y a andar o correr antes de quedar embarazada, en muchos casos puede continuar corriendo durante el embarazo, aunque tal vez tengas que modificar tu rutina.
Otros ejercicios que podemos hacer

Durante la gestación hay que ser selectivos, porque hay prácticas de ejercicios que no conllevan riesgos y otras que definitivamente se desaconsejan.
Los ejercicios aeróbicos en el agua: la natación prenatal es, junto a la marcha, el deporte más adecuado para la mujer embarazada. Es un ejercicio muy completo, con pocos riesgos y agradable.
Bailar: es una práctica perfecta para las mujeres durante la gestación. Cualquier disciplina en la que se puedan evitar los saltos, y que nos permita moderar su intensidad y velocidad es buena.
Running: una de las actividades más populares también es una excelente forma de ejercitarse para las personas que están habituadas.
Ciclismo: a pesar que el ciclismo es un buen ejercicio aeróbico, no se aconseja durante la gestación por el riesgo de caídas y la exposición a accidentes. En cambio la bicicleta fija, sin exigirse demasiado, es una opción.
Pilates: ayuda a conseguir un embarazo saludable y un parto sin complicaciones. Fortalece la pared abdominal, el suelo pélvico y los músculos en general. Además, disminuye la tensión muscular, reduce la ansiedad, mejora la respiración y la oxigenación.
Beneficios de realizar ejercicio durante el embarazo

- Ayudan a favorecer la circulación sanguínea y la oxigenación en todo el cuerpo. Esos beneficios son recibidos por el bebé ayudándolo en su desarrollo.
- Ayuda a mantener el tono muscular necesario para tener una mejor postura mientras se producen cambios en nuestro cuerpo.
- Ayuda a prevenir dolores de espalda.
- Ayuda a sentirse mejor.
- Ayuda a mejorar la movilidad de nuestra pelvis.
- Ayuda a generar las endorfinas necesarias para activarnos para el día a día.
- Ayuda a regular nuestra función hormonal.
- Ayuda al aumento del flujo sanguíneo hacia la piel, otorgándole un aspecto más fresco y saludable.
- Ayuda a prepararse y preparar el cuerpo para el nacimiento del bebé. El parto será más fácil si tenemos los músculos fuertes y el corazón está en buen estado.
- Ayuda a controlar la respiración.
- Ayuda a recuperar más rápido la silueta que tenías antes del embarazo.
¿Cuándo debemos dejar de hacer ejercicio?

Ante todo debes consultar con tu médico el tipo de ejercicio o deporte que realizas o que deseas empezar a realizar. Su tu médico está de acuerdo no hay problemas en la práctica de ejercicios. No obstante, ten presente las señales que tu cuerpo en estado te puede enviar.
Durante los siguientes meses el cuerpo experimentará cambios debido al estado en el que se encuentra. Cambios físicos que pueden hacer que sufras mareos, desmayos, vómitos, falta de aire, etc,. Debes aprender a escuchar a tu cuerpo y si éste te dice que pares, hazlo.
Deja de hacer ejercicio inmediatamante si se presenta:
- hipertensión inducida por el embarazo
- contracciones tempranas
- hemorragia vaginal
- ruptura prematura de las membranas, también llamada “ruptura de la bolsa” (la bolsa de líquido amniótico que rodea al feto).
¿Qué te ha parecido este post con algunos ejercicios para mujeres embarazadas? ¿Te gustaría saber cómo quedar embarazada con problemas de tiroides? ¿Quieres saber cómo cuidar los pies durante el embarazo? ¿Te gustaría saber qué problemas que pueden darse durante la lactancia materna?