Crecimiento y desarrollo

Enseña a tu hijo a alimentarse bien (II)

  Desde que tu pequeño viene al mundo, ten siempre presente la importancia de la nutrición y enseña a tus hijos a alimentarse bien. El aprendizaje consta de tres etapas: adquirir los hábitos, período de maduración, y la etapa de consolidación. ETAPAS PARA APRENDER A COMER BIEN 1. PRIMERA ETAPA: DE 0 A 12 MESES, CUANDO SE ADQUIEREN LOS HÁBITOS

Enseñales a tus hijos a alimentarse bien (I)

La dieta es uno de los factores que, desde el primer día de vida, determinara de los niños. Es fundamental saber qué y cómo deben ingerir  los diversos nutrientes. Seguir un menú sano y equilibrado es, sin duda, una de las mejores maneras de cuidar la salud. Este dicho tan repetido y escuchado puede parecerte una obviedad, pero quizá no

La obesidad en los niños españoles

Este trastorno aparece cuando la ingesta de alimentos supera el gasto de energía y, por consiguiente, se almacena en el organismo como tejido graso. Actualmente, los problemas de sobrepeso en la población infantil y juvenil se están convirtiendo en uno de los mayores preocupaciones de salud de los países industrializados. En España, según la Sociedad Española para el Estudio de

Receta para niños:Crema de naranja

Esta receta infantil es para niños de más de 10 meses. Su tiempo de preparación es de unos 10 minutos. Tiempo de cocción unos 15 minutos. Rinde para 6 porciones. Y NO es apta para congelar. INGREDIENTES: • 2 huevos • 2 yemas • 120 gramos de azúcar • 500 cc de leche • 3 cucharadas de almidón de maíz

Preguntas durante la lactancia

Los niños que toman pecho y los que toman biberón crecen a ritmos diferentes; de hecho, hay tablas distintas para evaluar su ganancia de peso. Te ofrecemos una serie de dudas o preguntas que se han hacen las madres a menudo. Mi hijo aumentó mucho de peso hasta los 6 meses y luego ha ido estancándose, estoy preocupada: Durante los

Alimentos sanos y saludables

Estos productos contienen los ingredientes esenciales que necesita tu pequeño para conseguir una alimentación sana y variada. Vitamina A…….Zanahorias, calabacines.. Vitamina B1, B2 y B3….Carne roja, huevos, productos lácteos, granos Vitamina B6……Avena y plátanos Vitamina B12….Carne roja, hígado, yogur, huevos Biotina (B8)…….Carne roja, grano, huevos Vitamina C………Frutas cítricas, brócoli Vitamina D……..Lácteos Vitamina E………Granos y aceites Derivados ácido fólico…..judías, brócoli, vegetales

Niños traviesos o hiperactivos

¿Travieso o Hiperactivo? La edad crítica de este trastorno se sitúa entorno a los 5 o 6 años. No es lo mismo, la hiperactividad generalmente es más frecuente en las familias con problemas UN NIÑO INQUIETO: • Está sano y juega, descubriendo su entorno. • Cuando algo le interesa, presta atención. • Se distrae cuando algo no le motiva lo

Tú bebé: Bienvenido al mundo

¡Tienes tanto por descubrir sobre esa pequeña personita que tantas alegrías te da! • Tu recién nacido dormirá entre 14 y 18 horas diarias. Desafortunadamente para las nuevas mamás, normalmente estas horas de sueño se dividen en unas ocho siestas cortas durante el día y la noche. • Tu bebé tarda unas tres semanas en darse cuenta de que puede

Estimular el aprendizaje en los niños de 1-2 años (IV)

En los primeros años de vida es muy importante estimular el aprendizaje en los niños, puesto que ayuda mucho en sus estrategias mentales futuras. Estuvimos viendo diferentes etapas en los niños y cómo va evolucionando en el aprendizaje, esto se realiza ya sea, en las guarderías, en los jardines de infantes y por supuesto que en casa. Hoy hablaremos  de

Manual de urgencia para padres primerizos (VI)

Sabré atenderlo se preguntan muchas madres? Claro que sí, en este manual de urgencia para padres primerizos, te ofrecemos una serie de consejos sobre todos los temas relacionados con tu bebé. Hoy hablaremos sobre las deposiciones de los chiquitos. LAS DEPOSICIONES: Al principio son muy frecuentes. Suele manchar después de cada toma. Por eso hay que cambiar al bebé con

Los reflejos del recién nacido (IV)

Continuamos hablando sobre los reflejos del recién nacido REFLEJOS DE MADURACIÓN: 14: EN PARACAÍDAS: • Qué y como es: Se sostiene al niño en suspensión ventral por los costados y se le inclina bruscamente hacia adelante. El bebé, para protegerse de la caída, extiende súbitamente los brazos y abre las manos. • Cuándo: Entre los 6 y 9 meses. 15.

Desnudos frente a los niños

Algunos padres sienten vergüenza de estar en ropa interior o directamente desnudos frente a sus hijos, cuando éstos son chiquitos, digamos hasta los tres años, aproximadamente. Sin embargo, este pudor tiene más que ver con la moral de los adultos que con la de los chicos, ya que, hasta esta edad, su concepto de lo que es “inapropiado” es el

Scroll al inicio