Crecimiento y desarrollo

Falsos mitos en la ortopedia infantil

Como norma general es muy importante utilizar un calzado cómodo, flexible y sobre todo adecuado a cada edad siguiendo las indicaciones del pediatra y olvidándonos de la moda. Así, cunado un niño NO ANDA, lo mejor es que no lleve zapatos. Es bueno que los niños anden descalzos. Cuando inicia el gateo es bueno utilizar zapatos amplios en la puntera

El dolor de piernas en los niños

El dolor recurrente de piernas es una causa frecuente de consulta al pediatra, ya que afecta a más de 15 por ciento de los niños y niñas menores de seis años. Se suele manifestar sobre todo por la noche, pudiendo llegar incluso a despertar al niño por su intensidad y suele desaparecer de forma espontánea por la mañana, sin precisar

El desarrollo del habla en los niños entre 2-3 años (I)

No todos los niños aprenden a hablar al mismo tiempo. La gran mayoría de los niños comienzan a decir sus primeras palabras entre los 15 y 18 meses. Un ambiente rico en estímulos sonoros adecuados mejorará extraordinariamente su capacidad para expresarse. Sean cuales sean los avances de tu hijo, sigue hablándole y escuchándolo. Respeta su ritmo de desarrollo y recuerda

El despertar de los sentidos en los niños

Durante muchos meses toda la información que tu bebé tiene de su entorno le llega a través de los sentidos. Por eso son tan importantes los juguetes que estimulan exploración más básica. Especialmente entre los 12 a 24 meses de edad. TEN PRESENTE: LA VISTA: Los patrones y las caras les atraen en seguida, así como los colores contrastados. Cualquier

Cuántas horas suelen dormir de día los bebés

El tiempo de sueño diurno varía en función de la edad, las necesidades y el reloj interno de cada niño: DE 0-2 MESES: Los bebés de esta edad suelen dormir de 12 a 16 horas, en secuencias de una hora y media a tres horas de duración, cada tres o cuatro horas durante las 24 horas del día, es decir,

El embarazo paso a paso segundo trimestre (VI)

Continuamos desarrollando el segundo trimestre de tu embarazo. SEMANA 23: El bebé mide alrededor de 20 centímetros de la coronilla a las nalgas y pesa casi ½ kilo. Duerme siestas y se estira al despertarse. Todos los sistemas (digestivo, circulatorio y respiratorio) están madurando y preparándose para la vida fuera del útero. SEMANA 24: Se está empezando a acumular grasa

Los niños quieren elegir su ropa (I)

Cuándo son bebés todo es maravilloso. Los padres son los que eligen las prendas que van a lucir y con tanta y tan bonita variedad es un verdadero placer. Pero, a medida que se va acercando el segundo cumpleaños, la situación cambia y el chico ya empieza a mostrar interés por la ropa. Al principio, sus gustos resultan simpáticos: “Qué

Cómo estimular la vista del bebé

La agudeza visual del recién nacido se encuentra muy por debajo de lo normal, pero evoluciona asombrosamente en el primer semestre de vida. Para eso, es preciso que los ojos reciban estímulos que permitan al bebé desarrollar la zona cerebral encargada de la vista. RECOMENDACIONES A SEGUIR PARA ESTIMULARLOS: • Hablarle mientras nos desplazamos, así lo obligamos a mover los

Huesos fuertes toda la vida

La osteoporosis se empieza a prevenir desde la más tierna infancia. Sería equivocado criarlos entre algodones. Los chicos deben correr y saltar, ya que es bueno para su esqueleto. Y, además, acompañar el movimiento con dos vasos de leche diarios, uno por la mañana y otro por la noche. La Organización Mundial de la Salud ha incorporado la osteoporosis, o

Los niños zurdos (III)

Como vimos en los post anteriores los niños zurdos, tiene una serie de desventajas, pero como saber desde pequeño si nuestro hijo es zurdo. CLAVES PARA DETECTAR SI ES ZURDO: • Qué ojo utiliza para mirar por una cerradura o por un caleidoscopio. • Con qué mano comienza a garabatear, a escribir su nombre o a cortar con tijeras. •

Los niños zurdos (II)

Continuamos hablando sobre los niños zurdos, los trastornos y dificultades que se pueden tener. CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS ZURDOS EN LA ESCUELA: • Cuando se sientan en clase o en el comedor un diestro y un zurdo juntos, el zurdo debe sentarse a la izquierda para evitar darse golpes. • Antes de enseñarles a escribir, tienen que tener definida

Los niños zurdos (I)

La zurdera se podría definir como la tendencia a utilizar preferentemente la mitad izquierda del cuerpo (no sólo la mano) para cualquier movimiento o actuación. Esta preferencia viene determinada por la asimetría cerebral: el cerebro tiene dos hemisferios, cada uno con funciones específicas. En el derecho residen las funciones creativas, la imaginación, la memoria no verbal, las habilidades musicales, el

Scroll al inicio