Crecimiento y desarrollo

El deporte en los niños

A los niños y a la niñas desde muy pequeños les gusta el movimiento, la actividad física, con lo que aprenden a utilizar el cuerpo y a quemar energías. Desde sus primeros meses comienzan a gatear y poco a poco a andar y no paran de moverse ya que no sólo lo necesitan si no que, de esta manera, conocen

Consejos para la alimentación de los niños

La alimentación de los niños debe ser sana y equilibrada desde el primer momento, es decir, a partir de los seis meses que es cuando vamos dejando de lado la lactancia materna para ir incluyendo alimentación variada en forma de papilla. El rechazo de un niño a comer puede resultar muy frustrante para los padres y puede deberse a varias

bebe

Cómo estimular al bebé

Es importante que estimulemos a nuestro bebé desde el momento de su nacimiento. Con una buena estimulación estaremos desarrollando su inteligencia. Con la música, con juegos, en el agua… hay cientos de maneras de estimular a nuestro hijo, depende del momento en el que lo hagamos. En el primer año del bebé, los sonidos y la música tienen un papel

bebe

Consejos para comprarle ropa al bebé

La ropa de los bebés debe ser especial ya que su piel es sensible y necesita muchos cuidados. La piel del recién nacido debemos cuidarla desde el primer momento con muchos mimos, productos especiales para bebés y ropa cómoda y con buen tejido. Os damos unos consejos para comprarle ropa al bebé: La ropa no debemos comprarla hasta el último

Consejos para amamantar a nuestro bebé

La leche materna es el mejor alimento que existe para los bebés. Aparte de los beneficios que la leche materna ofrece en la formación del cerebro de tu bebé y en la lucha contra las infecciones, la lactancia te ayuda a crear un vínculo muy fuerte y especial con tu pequeño. La leche materna contiene el equilibrio adecuado de nutrientes,

La importancia de imponer normas al niño

Uno de los aspectos fundamentales para que el niño se convierta en una persona sociable y autónoma y tolerante es el modo en que haya podido asumir una cierta disciplina y una serie de límites y normas. Para un niño tener puntos de referencia claros sobre lo que debe o no debe haceres tan vital como alimentarse. Las normas le

¿Qué efectos provoca el tabaco en el bebé?

El tabaco no es bueno para la salud, ni para la embarazada ni para cualquier persona. Lo cierto es que el tabaco tiene muchos inconvenientes, sobre todo, durante la gestación, ya que puede afectar a la salud del bebé. Un último estudio ha declarado que el tabaquismo materno es un factor de riesgo para los problemas psicológicos en la descendencia

Cuándo y cómo salen los dientes del bebé

En torno al primer año, nuestro bebé ya tiene sus primeros dientes. Sin embargo, hay niños/as que comienzan a salirles antes y a otros, después. Es algo muy normal. Únicamente, en el caso de que a los catorce o quince meses aún no hubiese ningún síntoma de erupción dentaria, habría que comprobar si alguna cosa no funciona. Con la aparición

¿Cómo saber el estado de salud de nuestro hijo?

¿Os imagináis poder saber el estado de salud de nuestro bebé? ahora podemos conseguirlo con un dispositivo. Este dispositivo que promete ser un gran éxito entre los futuros papás se vale del análisis de pequeñas variaciones en los gritos del peque, las cuales son en su mayoría imperceptibles para el oído humano. Gracias a esta novedad podríamos detectar muchos problemas

Beneficios de la música clásica en el bebé

La música clásica es una música perfecta para relajarnos. Siempre se ha destacado de las demás por poseer grandes beneficios. En el primer año del bebé, los sonidos y la música tienen un papel muy importante en la evolución intelectual y emocional del pequeño. Muchos bebés cuando están más alterados se relajan con este tipo de música. También es buena

La enuresis, un problema muy común

La enuresis es un término médico que se define como la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical. Este problema suele ser común en muchos niños. Cuando tu hijo tenga este problema debes explicarle lo que ocurre cuando moja la cama y dile que se trata de una etapa frecuente,

¿Cómo evitar que nuestro hijo tenga los pies planos?

Todos los bebés y muchos niños pequeños tienen los pies planos por dos motivos: porque cuentan con una gruesa capa de grasa que les cubre las plantas y da a sus pies un aspecto regordete, y porque sus ligamentos aún no son lo bastante fuertes y firmes como para levantar los huesos que forman el arco y éstos se hunden.

Scroll al inicio