Estimulación

Cuentos para niños: Fábula: Dos amiguitas

Dos avestruces habían entablado una profunda amistad y se querían mucho. Estaba juntas a todas horas y no podían pasarse la una sin la otra. Sin embargo, había un problema entra ellas. -¡Hoy tenemos que jugar a lo que yo quiera! —gritaba una, enojada. -¡De eso nada, rica! Yo tengo más ingenio que tú para jugar, y por eso quiero

Cuentos para niños: La Fiesta del Verano

¡Por fin! ¡Ha llegado la Fiesta del Verano! Ninguno de los Habitantes del Bosque quisiera perdérsela. ¡En la Fiesta del Verano, Rata Negra dirige la Orquesta formada por Avispas Peludas, Grillos, Saltamontes, y Cigarra toca la guitarra como solista! En la Fiesta del Verano, bajo un cielo estrellado, sin nubes y un aire tibio y perfumado, hay para beber un

Cuentos para niños: Fábula: La pulga y el perro

Esta fábula fue extraída del libro “Una fábula para cada día” Una pulga viajera se quedó a vivir entre el pelaje de un perro vagabundo. Encontró allí un buen ambiente, e hizo amistad con otra pulga, que también hizo su vivienda sobre el lomo del pobre animal. Amabas pulgas pasaban muchas horas al día charla que te charla. Entretanto, el

En que beneficia la actividad física a los niños (I)

El modo en que el niño viva su propio cuerpo es decisivo para la formación de su personalidad. No debemos olvidar que la actividad física es muy importante para contribuir al desarrollo integral del niño. Mediante la acción, logra adquirir experiencias que aseguran su desarrollo evolutivo. La movilidad es su cualidad primordial y le ofrece infinitas posibilidades y más aún

Mantitas para que juegue tu bebé

Los colores, los sonidos y las texturas diferentes estimulan los sentidos de los bebés. Para que los bebés mejoren su motricidad, a través de coordinaciones gruesas y finas como manipular, coger, apilar, desmontar… Son de tela acolchada, mullida y muy acogedoras, con varios colores y texturas, motivos y actividades diferentes. Son pórtatiles para llevar a todas partes. Esta manta de

La Asociación Española de Pediatría

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha anunciado su interés de promocionar la lectura desde la pediatría de AP, ya que “como profesional y confidente de los padres, el pediatra puede actuar como dinamizador del hábito de leer, una práctica que puede influir sobre el modo de vida del niño, tan relacionado con su salud”, tal como

Cuentos y poemas para niños

¿QUÉ TRAES PRIMAVERA? –Colores, para las flores. Lila, para las glicinas. Rojo, para los claveles. Amarillo, para los gladiolos. Y, mucho verde, para los prados. ¿Y qué más? Trinos, para los pájaros Música, para los grillos Brillo, para las estrellas. Azul, para el cielo. Y, mucho sol, para las playas. ¿Y qué más? Un poco de viento travieso, Y, otro

Reflexología para bebés (II)

En los pies se reflejan todos los órganos y los sistemas de nuestro organismo. Cuando caminamos o corremos, estamos estimulando todos los puntos para el buen funcionamiento de nuestros órganos en forma natural. En esa sencilla y eficaz regla se basa la reflexología podal. Esta terapia es especialmente efectiva en bebés y niños. Ellos son sumamente receptivos a la estimulación

La reflexología para bebés (I)

La reflexología podal es una técnica milenaria que puede ayudarte a resolver muchos de los problemas de salud de tu hijo. Tus manos son un auténtico bálsamo para él. Antes de iniciar el masaje, deberás tener unas nociones básicas de reflexología y conocer dónde se  sitúan los puntos reflejos. De todas formas, no te preocupes si no eres una experta.

Miedo a subir solo a la calesita

El origen del miedo a los parques de diversiones puede ser muy diverso. Desde el temor puede ser muy diverso. Desde el temor a la separación de los padres, por corta que sea, hasta el miedo a la altura, al movimiento, a la velocidad, o incluso a todo lo que rodea al juego: mucha gente, ruidos, luces y colores chillones.

Cuándo dejar los pañales

Sin duda que será: ¡cuando tu hijo esté preparado!. No hay normas establecidas sobre cuándo deberías empezar a enseñar al niño a ir utilizando el orinal. Las señales que indican que está listo son, por ejemplo, cuando intenta imitar a los adultos, cuando él mismo pide ir al baño y es consciente de que está mojado. No te marques un

Cómo hacer nuevos amiguitos

No se trata de presionar a los niños para que hagan amigos ni de elegirlos nosotros por ellos. Sólo podemos facilitarles las cosas, pero teniendo siempre en cuenta que son ellos quienes deben elegir con quién, cuándo y cómo les gusta hacerse de amiguitos. Por ejemplo los amiguitos que se hacen en las vacaciones, son generalmente fugaces y duran eso,

Scroll al inicio