Estimulación

La despedida del chupete (II)

Continuamos hablando sobre este tema tan importante en la crianza de tu bebé: ¿Cuándo debe dejar definitivamente el chupete? Los especialistas coinciden en que no se deben acelerar los tiempos madurativos y en que es fundamental respetar el concepto individualidad de los niños. Por eso no es bueno compararlos todo el tiempo con el amiguito o con el primo….: cada

La despedida del chupete (I)

Tu hijo va creciendo y su compañero inseparable, el chupete, sigue acompañándolo. ¿Hasta cuándo? Te contamos cuál es el momento adecuado para dejarlo y cómo hacer para que no sea una experiencia traumática. Todas las mamás viven pendientes de cuáles son los hitos principales en el crecimiento de nuestros hijos. Y cómo hacer para que vayan atravesando todas las etapas

Ensuciarse es bueno

La primavera y el verano son las épocas ideales en las que nuestros niños empiezan a salir al jardín para jugar y para que les empiece a dar el sol. Seguramente le habrás puesto guapísimo para la ocasión…., pero no esperes que se mantenga limpio durante mucho tiempo. ¡Barro, dichoso barro!. Para los pequeños investigadores no existe nada parecido, y

Es sociable tu bebé (II)

Continuamos vimos como va cambiando la etapa sociable de los bebé mientras van creciendo y desarrollándose. El otro día vimos los aspectos ente los 0 a 6 meses. DE 6 a 12 MESES: • Cuando tu bebé cumpla los seis meses ya interactuará sin problemas con otras personas y comenzará a “decir” hola y adiós. • Permítele pasar mucho tiempo

Tu bebé es sociable (I)

En esta primera etapa de vida, los bebés son sociables por naturaleza y no tardará mucho en hacer amigos e influenciar a los demás DE 0 a 6 MESES: • Tu pequeño empezará a demostrar sus habilidades sociales en su primera semana de vida. Ya conoce tu voz e incluso tu cara y pronto imitará los movimientos de tus labios cuando le

Hábitos saludables en los niños (VI)

Continuamos hablando sobre diferentes hábitos saludables que son buenos inculcarles a los hijos desde pequeños: ¿CANTAMOS? ¿Te has preguntado alguna vez por qué a los niños pequeños les gusta tanto la música? El “jingle” de un anuncio de televisión es suficiente para que un niño pequeño empiece a mover su cuerpo, siguiendo el ritmo de la melodía. Según los expertos,

¡A nadar!

A la mayoría de niños les encanta chapotear en la bañera, pero cuando se trata de aprender a nadar….. algunos no lo ven tan claro. Lo más fácil es apuntarles a un cursillo de natación, muchos colegios incluyen la natación en su oferta de actividades extraescolares. Sin embargo, muchos padres prefieren que sea el propio niño quien adquiera esta habilidad

Estimula el desarrollo de tu hijo a través de la música

Cada caricia, cada imagen, cada sonido estimula el cerebro de los bebés. Durante los tres primeros años de vida más de 125 millones de neuronas se activan y cada nuevo estimulo refuerza las conexiones que se establecen entre ellas. La música, por su carácter de estímulo multisensorial, se convierte en una poderosa herramienta educativa, pues activa procesos que afectan al

Placeres saludables de los bebés

Te ofrecemos algunos de los placeres que mas le gustan a los bebés. • El aire libre es uno de los grandes aliados de la salud de tu hijo. En invierno aprovecha las horas de la mañana, entre las diez y las dos. En verano puedes pasear un rato por la mañana y otro al caer la tarde. • Los

Los padres y la educación de los hijos (II)

Continuamos hablando sobre la educación de nuestros hijos, y te ofrecemos una serie de recomendaciones que puedes tener en cuenta al iniciar las clases. TEN PRESENTE: • Comenzar a ajustar el horario de irse a la cama y las horas de sueño una o dos semanas antes del comienzo de las clases. Durante el período escolar el horario de acostarse

Estimula a tu bebé

Convertir el ejercicio en un hábito desde los primeros meses de vida es tan importante en el desarrollo del niño como una alimentación equilibrada. Para estimula a tu bebé te ofrecemos ciertos consejos. TEN PRESENTE: • Hablar, tocar, acariciar y jugar con el bebé siempre que esté despierto. • Se recomienda realizar los ejercicios de estimulación a partir de los

La boca de los bebés (I)

La boca de los bebés son una ventanita al mundo, desde que nacen hasta alrededor de los dos años, la actividad del bebé se centra casi exclusivamente en su boca. Cuando llega al mundo, el bebé cuenta con una serie de reflejos que van desapareciendo alrededor de los seis meses, y que son la base de adquisiciones posteriores como la

Scroll al inicio