Factores de riesgo

Qué es lo peligroso en el embarazo (I)

Si hiciéramos caso a todo lo que se comenta, parecería que cualquier cosa que haga la mujer durante el embarazo, desde teñirse el pelo, comer una lata de atún, puede suponer un riesgo para su bebé. No creas todo lo que oigas; los riesgos no son tantos. Pero sin duda es bueno cuidarse de varias cosas. 1. El estrés puede

La amniocentesis (I)

En qué consiste y quién la necesita: con esta prueba diagnóstica podrás saber si tu bebé tiene alguna enfermedad cromosómica, como el síndrome de Down. Se realiza mediante la extracción de un poco de líquido amniótico para analizar las células fetales que contiene. Sin embargo, no está exenta de riesgo, motivo por el que se debe valorar muy bien quién

La fiebre produce malformaciones

La fiebre alta no produce malformaciones. Lo que puede producir malformaciones es la causa que produce la fiebre alta, por ejemplo un virus. En las ecografía se puede ver (aunque no siempre) la existencia o no de malformaciones. Lo que si está demostrado es que el contraer determinadas infecciones en el primer trimestre del embarazo puede producir malformaciones fetales. Cuando

Orinar con frecuencia en el embarazo

¿Corres al baño cada cinco minutos? Es uno de los síntomas más comunes y más conocido del embarazo. CUÁNDO PREOCUPARSE: Al principio del embarazo el volumen sanguíneo aumenta, y tu cuerpo tiene más líquidos que procesar. Más adelante, el bebé ejerce presión sobre la vejiga. Restringe la ingesta de bebidas diuréticas, como el té y el café. No ignores la

Aspectos a tener en cuenta si el feto no crece

Te ofrecemos ciertas nociones básicas, sobre los diferentes motivos y los controles necesarios para que puedas controlar el crecimiento y desarrollo del feto. ASPECTOS Y CONTROLES A TENER EN CUENTA: • El crecimiento Intrauterino Retardado (C.I.R.) es el proceso que altera el crecimiento de un feto y provoca mayor riesgo de problemas pulmonares y, a veces, neurológicos, entre otros. •

Los niños, las piscinas y los riegos

Los jardines con piscina tienen un riesgo añadido. El ahogamiento es una de las causas de muerte accidental más común entre los niños de 1 a 14 años. Por ello cuando se trata de la seguridad de sus hijos ninguna medida por simple o exagerada que parezca es excesiva, según los expertos. RECOMENDACIONES: • Primero,  intenta tener vallada la zona

Problemas con el cordón umbilical

Es habitual que los bebés (casi la mitad) presenten durante el embarazo el cordón umbilical enrollado alrededor de algunas de las partes del cuerpo, aunque lo más frecuente es que sea el cuello. En general, lo habitual es que esto no traiga consecuencias, dado que la longitud del cordón, 50 centímetros y el líquido untuoso que lo cubre hacen que

El contagio de la toxoplasmosis

La toxoplasmosis, es una infección producida por un protozoo, el TOXOPLASMA GONDII. Lo trasmiten los felinos y otros animales intermediarios que se han podido infectar como ratones, cerdos, vacas, palomas y seres humanos. En la mayor parte de los casos la enfermedad es asintomática para los adultos y puede pasar al feto a través de la placenta de la mujer

El tabaco durante el embarazo

Además de los grandes riesgos físicos que el tabaco supone para el correcto desarrollo del feto cuya madre fuma durante el embarazo, un equipo de investigadores británicos ha descubierto que los recién nacidos son más alegres si la embarazada dejó el tabaco durante la gestación frente a los bebés de las que no lo hicieron, presentando éstos un carácter más

La cafeína en el embarazo

La cafeína en el embarazo, puede tener como consecuencia el problema testicular en el bebé. EL CRIPTORQUIDISMO, o testículos no descendidos al menos hasta los dos años, es un problema que pueden padecer aquellos bebés nacidos de madres que durante el embarazo consumían a un equivalente a tres tazas de café por día, según aseguran investigadores del Centro para la

Complicaciones en el embarazo: Estreptococo del grupo B (IV)

Continuamos hablando sobre otra complicación que puede afectar en el embarazo, que no son my frecuentes, pero si pueden ser graves. El estreptococo B es un organismo que vive sin dar problemas en nuestro cuerpo: casi un tercio de la gente lo tiene en los intestinos y una de cada cuatro mujeres en su vagina. La mayoría de las embarazadas

Scroll al inicio