Lactancia

La estenosis pilórica en los bebés

A menudo los bebés vomitan mientras comen o al acabar de hacerlo. Si tu hijo tiene mucha hambre o traga mucho aire mientras mama es posible que devuelva un poco de leche (esto se conoce como regurgitación), pero si los vómitos son excesivamente frecuentes o violentos puede que estemos ante un caso de estenosis pilórica. ¿Qué es? El vómito asociado

Consejos para estimular tu producción de leche

La Organización Mundial de la Salud recomienda amamantar a los bebés al menos durante seis meses. A continuación te ofrecemos algunas pautas para conseguir que tu leche sea buena y abundante: 1. Bebe cada mañana: un zumo de frutas recién hecho, así conseguirás reforzar tu dosis diaria de vitamina. 2. Come tentempiés a lo largo del día, en lugar de

Diferentes posturas para amamantar

  Cada mamá debe investigar qué postura es adecuada para ella y su bebé. Se recomienda ir variándola en lo posible en diferentes tomas, ya que el uso de diferentes posiciones favorece el estímulo de producción de leche y previene o soluciona la posible obstrucción de algún conducto. 1. Posición de cuna: la clásica posición con la mamá sentada y el

El calostro: un alimento excepcional

En torno al calostro se han creado muchas leyendas falsas: que no alimenta, que sienta mal al niño… Pero la realidad es que ese denso líquido amarillento es un alimento de una calidad inigualable e inimitable que nutre perfectamente al recién nacido hasta la subida de la leche.  Se adapta a las necesidades específicas del bebé: — Cantidad ideal. El bebé que

Las primeras tomas de tu bebé

Las primeras tomas al pecho son especialmente importantes; si transcurren bien, la producción de leche se adecua enseguida a las necesidades del niño.  Uno de los pilares básicos para un buen estreno en la lactancia es que el recién nacido empiece a mamar cuanto antes. Lo ideal es que lo haga en el mismo paritorio, y, si no, en su

Bebé en huelga….de lactancia

Parece que todo marcha sobre ruedas, el bebé mama bien y contento y, de repente, pasados varios meses, deja de mamar, se muestra inquieto al pecho… ¿Qué sucede? Es lo que se conoce como huelga de lactancia. Pueden originarse por las siguientes causas: ■ Está enfermo. El niño puede sentir molestias al mamar si tiene otitis, dificultad para respirar por

Mitos a desterrar sobre la lactancia

Mitos más frecuentes a desterrar sobre la lactancia —Hay leches que alimentan poco: Cuando un bebé no engorda hay que buscar otros motivos. Aunque pueden darse más casos, generalmente, el problema está en que el recién nacido no mama lo suficiente o que lo hace en mala posición y por mucho que succione no consigue extraer la leche que necesita.

Preguntas sobre la lactancia

Se ofrecemos algunas dudas o preguntas sobre la lactancia –¿Cuales son las propiedades de la leche extraída? La leche materna mantiene los mismos nutrientes cuando está recién extraída que cuando ya ha pasado un tiempo desde la extracción. El tipo de envase, el tiempo de almacenamiento y la posterior descongelación son un factor importante. Puede ser que haya una pequeña

Cómo dejar de usar las pezoneras

Las pezoneras deberían usarse como última alternativa. No previenen el dolor de pezones ni corrigen las causas por las que éste aparece, y el niño puede confundirse luego al mamar. Además, al tomar el pecho a través de ellas, no se comprimen los conductos de la leche y podría producirse una mastitis. Para dejarlas sigue estas recomendaciones: Presta mucha atención

Los obstáculos mas frecuentes en la lactancia

Te explicamos los obstáculos con los que puedes topar en tu carrera hacia una lactancia perfecta y te enseñamos a resolverlos: CONGESTIÓN: Entre dos y cinco días después de dar a luz, sube la leche. Tus senos estarán calientes, hinchados y te molestarán; puede que a tu bebé le cueste agarrarse. La cosa suele mejorar en 24 horas, pero poner

Cosas que no sabías sobre la lactancia

Te enumerámos siete cosas importantes sobre la lactancia: • Amamantar justo después de dar a luz hace que liberes oxitocina, una sustancia que favorece que el útero vuelva a su estado pregestacional y previene las hemorragias posparto. • La lactancia materna te ayudará a perder el peso que has cogido durante el embarazo, regulará tus niveles de azúcar en sangre

Después del parto:amamanta enseguida a tu bebé

Cuando el embarazo finaliza, el pecho está en condiciones de iniciar la producción de leche.Tan sólo necesita una señal para hacerlo. Esta señal es transmitida por la glándula hipófisis, una importante glándula de control situada debajo del cerebro y por la disminución de las hormonas que producía la placenta. La hipófisis recibe, procedente de distintas partes del organismo, información y

Scroll al inicio