Nutrición infantil

Mi bebé tarde una hora en mamar: ¿es normal?

Generalmente, la tardanza a la hora de mamar es debida a que el bebé no está bien agarrado al pecho. Así, cuando el niño no agarra bien el pecho y sólo lo hace con el pezón, no puede mamar correctamente. Es entonces cuando tarda mucho tiempo, no saca toda la leche que necesita y, además, hace daño a la madre,

Tratamiento de la gastroenteritis

Recordemos que la gastroenteritis es la inflamación del estómago e intestino, caracterizada sobre todo por la diarrea y los vómitos. Su causa la origina generalmente un virus (en los bebés el más frecuente es el rotavirus), pero también pueden provocarla algunas bacterias, concretamente la e.collie, la salmonella y la campylobacter. Así pues, el tratamiento se centra, sobre todo, en prevenir

Ideas para hacer del pescado un plato atractivo

Tal y como señalan los expertos del FROM, los niños tienen la tendencia a rechazar el pescado en las comidas. Pero éste, no es un rechazo uniforme, generalmente aceptan mejor el pescado si se les ofrece en filetes limpios y de poco grosor. Debido a lo comentado anteriormente, prefieren los lomos y los filetes a las rodajas y, en el

A la hora de comer pescado, ¿congelado o fresco?

En los comedores escolares se suele recurrir, con bastante frecuencia, a los pescados congelados. Son un alimento con un contenido energético no muy elevado pero, cuyo proceso de congelación, aporta proteínas de alto valor nutritivo similar a las de la carne o el pescado fresco; eso sí, siempre que se realice adecuadamente, manteniendo la cadena de frío. Además, hay que

La importancia de incluir el pescado en la gastronomía infantil

De todos es sabido que el pescado, además de aportar proteínas, vitaminas y minerales, en proporciones similares a la que ofrece la carne, es fácil de ingerir. Pero, el pescado, tiene la ventaja de que sus grasas son menos abundantes, siendo su carne siempre muy rica en ácidos grasos, tan necesarios como los insaturados en posición Omega-3. Estos comentarios los

Consejos útiles para aliviar el estreñimiento del bebé

1. El masaje en la región abdominal, ayudará a madurar el sistema gastrointestinal del recién nacido; también lo regulará. 2. El bebé se sentirá relajado si le damos un baño con agua templada. Así, beneficiaremos su tránsito intestinal. 3. Debemos evitar, en la medida de lo posible, la estimulación anal con termómetros u otros objetos que pudieran llegar a producir

Primera infancia: recomendaciones dietéticas

La primera infancia equivale a los dos primeros años de vida del niño. Se caracteriza por un crecimiento rápido: en altura, aumentan casi los 18 cm. el primer año; y, unos 10 cm., el segundo. El peso corporal también aumenta: 7 kg. el primer año y 2,5 kg., el segundo. Es en este período cuando se le van introduciendo todos los

Dudas sobre la lactancia

Hay multitud de dudas y falsas creencias entorno a un tema tan importante para la mamá y el bebé como es la leche materna. Por eso creo que es un tema que debemos de conocer más profundamente. He podido leer una serie de falsos mitos sobre la lactancia que creo que pueden ser de mucha utilidad: – Si la mamá

Los beneficios de la leche materna

Durante los primeros meses de vida del recién nacido, la nutrición exclusiva con leche materna, es el mejor alimento que le podemos ofrecer. Podemos tener la seguridad de que es un alimento completo, que contiene todos los nutrientes y vitaminas para que el bebé pueda crecer y desarrollarse totalmente sano. No debemos olvidar que toda madre recién parida está capacitada para

Scroll al inicio