Aprendizaje

Los pequeños logros de tu bebé (I)

¿Cuándo se manifestan los pequeños logros de tu bebé? A cada momento, pero lo importante de ello, es que respetes su ritmo, aunque hay generalidades descritas como normales, cada niño crece y se desarrolla a su ritmo. 1 semana: Tu pequeño reconocerá tu olor el primer día, luego la voz, y el aspecto al final de su primera semana. 4 semanas: Al final de

Estímulalo para que empiece a hablar

Las 3 mejores maneras para que tu bebé empiece a hablar: 1. Ponte cara a cara con tu bebé. Le ayudará a concentrase en tus expresiones faciales y a arpender de ti. 2. Dale tiempo a tu pequeño para contestar, a veces será sólo con un sonido o una expresión. 3. Cantar anima a los niños a escuchar las voces.

Momentos mágicos a los 18 meses

Tú bebote sigue creciendo, y ofreciéndote mas momentos mágicos y hermosos. –En est0s estos momentos, seguramente tu pequeño ya se siente seguro y no necesita apoyarse para mantenerse de pie sin problemas. El siguiente paso, es aprender a correr y a subir escaleras. A partir de los 20 meses, más o menos, ¡posiblemente pueda patear una pelota! –A partir de los

Cómo los niños imitan lo bueno y lo malo

Si queremos que nuestros hijos no hagan ciertas cosas…lo primero es ¡no las hagamos nosotros! Con respecto a la seguridad: Subirnos a una silla para alcanzar algo, tender la ropa encaramados a la ventana, abrir el candado de la caja de las medicinas (o tomarlas delante de él), ponerle pilas al control remoto… Cualquier acción que no queramos que nuestro

Consejos para que tu hijo sea más independiente (III)

Tercera parte. Consejos para que tu hijo se más independiente.  Abrázale mucho, lejos de convertirle en un niño dependiente, tu presencia cercana fomenta su seguridad y le permite relacionarse con los demás con mayor facilidad. Pero hay ciertas cosas que debes evitar hacer. Lo que nunca debes hacer: alargar las despedidas: Sólo prolongan la ansiedad de la separación. Un beso

Consejos para que tu hijo sea más independiente (II)

Segunda parte. Continaumos dándote consejos o ideas para tu hijo sea más independiente. Los niños necesitan sentirse seguros y, de forma instintiva, buscan la protección de los padres. Sin embargo, algunos padres se sienten incómodos cuando su hijo se comporta así o le cuesta «despegarse», porque creen que esa actitud denota que el niño es inseguro e introvertido. Además, no

Consejos para que tu hijo sea más independiente (I)

Desde los primeros años, hay que fomentar la independencia y sociabilidad de los niños. La primera reacción de un niño cuando un desconocido se dirige hacia él es correr a esconderse tras las faldas de su madre. Es natural, al menos hasta los tres o cuatro años. Si es tu caso, aquí tienes algunos consejos útiles: 1. Para «despegar» debe

Momentos mágicos entre los 12-18 meses

Momentos hermosos vivirás muchos al lado de tu bebé, pero hay ciertos momentos  mágicos entre los 12 a los 18 meses, que te fascinarán y te sorprenderán cada vez que ocurrán por primera vez en su vida. –Ponerse de pie es un paso muy, muy importante para tu pequeño, y a pesar de que no existe una edad exacta en la

El espejo estimula su curiosidad (II)

Juega con tu bebé, delante del espejo, y verás como estimulas su curiosidad. Te mencionamos algunos ejemplos de las actividades que puedes hacer y los beneficios que te pueden aportar. Como madre, deja volar tu imaginación y de acuerdo a el carácter de tu hijo se te ocurriran muchísimas cosas más. Cuándo tiene 1 año de edad: Actividades: Menciónale distintas partes de

El espejo estimula su curiosidad (I)

Un espejo es una superficie mágica que estimula su curiosidad. Tenlo en cuenta para divertirse desde los primeros meses.Están en todas partes: en los escaparates, en el ascensor, en las paredes de casa, en sus juguetes… Un montón de objetos y lugares, desde un recipiente de cocina hasta el agua de una piscina, se convierten en una superficie mágica en

Estimula la autoestima de tu hijo

Una buena autoestima es la base que permite a un niño relacionarse de forma satisfactoria, tener una actitud amistosa hacia los demás, sonreír a menudo, ser afectivo (expresar los propios deseos o necesidades sin ofender a los demás y ser capaz de escuchar), mostrarse tolerante y mantener una actitud activa ante una situación novedosa, por ejemplo, acercarse a jugar con

El mundo de los niños zurdos

Los niños zurdos tienen un sentido emocional y afectivo muy desarrollado y deben aprender a adaptarse a un entorno pensado para diestros.  Hoy se sabe que no es un problema, y que la lateralidad es completamente normal. Aunque los zurdos suman más del 20% de la población, los padres y los profesores del niño son imprescindibles para darles una gran ayuda

Scroll al inicio