Aprendizaje

Manualidades infantiles: Un oso en cartón

Las medidas y los colores, van de acuerdo al tamaño y a la forma en que tu lo quieras hacer. Para realizar este oso vas a necesitar: cartón corrugado de colores café, rosa y negro. un par de ojos de plástico lápiz, regla, tijera, y silicón Precedimiento: CABEZA: Haz dos montes redondos con relieve con corrugado de color café. Utiliza

Cuándo estará mi hijo listo para aprender a….(I)

Cada día nos surgen nuevas dudas sobre como estamos educando a nuestros hijos. Si ya es hora de llevarlo a la guardería, si deberías apuntarlo en una academia, si deberíamos enseñarles nosotros…. Mientras te haces todas estas preguntas no te das cuenta de que tu hijo es capaz de fijarse y de aprender miles de cosas por sí solo. Todas

Manualidades infantiles: Huevos decorados

Los huevos están muy ricos, pero además pueden ser divertidos. Cuando vayas a comer huevos pasados por agua, conviértelos en fantásticas cabezas de animales. Píntalos antes de cocerlos, el agua fijará los colores. Si quieres que los huevos tengan un color uniforme, tenlos de 10 a 15 minutos en agua hirviendo con colorante para alimentos o añade un poco de

Cuentos para niños: El conejito comilon

Una familia de conejos vivía en pleno bosque y estaba formada por un feliz matrimonio y tres hijitos. Estos se llamaban, respectivamente: Tap, Tep y Tip. El más pequeño de los tres, Tip, tenía fama de comilón en la vecindad. Acostumbraba a irse de casa por la mañana temprano y, cuando volvía, ya había anochecido. Sus padres se sentían inquietos

Cómo ayudarles con sus deberes

Los padres pueden y deben ayudarlos con las tareas, pero hay que saber que se debe hacer y que no se debe hacer. Qué se debe hacer: Evitar intervenir en aquello que saben hacer solos. Respetar las rutinas horarias para hacer los deberes, y en el mismo sitio. Enseñar a los niños a organizarse y a priorizar según su nivel

El factor sorpresa en los bebés

El factor sorpresa o los cambios que se producen en la rutina diaria del niño pueden resultarle muy estimulantes: está demostrado que exponerle a nuevas experiencias (una ruta alternativa en el paseo diario, por ejemplo) estimula su actividad cerebral. «Tener una vida globalmente organizada (salir más o menos a la misma hora, jugar en un sitio, comer en otro, etcétera)

Cuentos para niños: El perro codicioso

Había una vez… un perro que le robó al carnicero un bistec muy grande. Escapó al bosque para comérselo tranquilamente en la orilla de un riachuelo, cuando vio su imagen reflejada en las aguas. Pero el perro en ningún momento pensó que aquella fuese su imagen: él sólo veía a otro perro con otro gran bistec en la boca. Codicioso

Cómo responder a la curiosidad de los niños

¿Cómo manejar la etapa, de los porque, de la curiosidad y darles la respuesta adecuada?. Te ofrecemos 10 reglas que te pueden ayudar a responderles 1. Valor siempre las preguntas del niño, sean cuales sean. Son una señal de que está madurando y de que siente curiosidad por las cosas.  2. Mirarlo a los ojos cuando habla y pregunta. Desviar la

La curiosidad insaciable de los niños

Dicen que no hay preguntas incómodas, sino respuestas mal dadas. Es decir, para todas las preguntas difíciles siempre hay una repuesta adecuada a la edad del niños. Es cuestión de aceptar el interrogante con naturalidad y no escandalizarse por un tema que a los ojos de los adultos pueda parecer inapropiado. De hecho, para el pequeño todo es cuestionable y sólo

Diferentes riesgos, según la edad de los niños

Diferentes riesgos de los niños según van creciendo: –Hasta el primer año de vida el niño atraviesa una fase de «exploración». Comienza a poner sus manos así como diferentes objetos en su boca, luego se sienta, por lo general gatea y más adelante empieza a caminar. Por esta razón es fundamental tomar todas las precauciones de seguridad, teniendo en cuenta

Cómo evitar que coman entre horas

Que el niño se pase el día picando entre comida y comida es algo muy común a ciertas edades. Muchas veces por aburrimiento otras por inquietos o por cierta sensación de vacío en el estómago, los niños recurren a la nevera con más frecuencia de la que nos gustaría. — No le dejes que acuda a la nevera cada vez que esté aburrido o

Lo quiero ya, enséñales a tener paciencia

Incluso si tu hijo es de los que está acostumbrado a conseguir al instante siempre lo que desea, puedes enseñarle a ser más paciente. A lo largo del día, seguro que se presentan numerosas ocasiones que puedes aprovechar para que el niño vaya moderando poco a poco sus exigencias. –Es muy importante predicar con el ejemplo. Si te desesperas cuando estás

Scroll al inicio