Crecimiento y desarrollo

Masajes en los pies del bebé

Una de las experiencias más gratificantes que puedes sentir junto a tu bebé, consiste en darle masajes por todo el cuerpo. Esta práctica le hará sentir más próximo a ti. Para darle un masaje al niño conviene escoger un momento en el que se sienta relajado, llevarle a un dormitorio silencioso y cálido, desnudarle sobre una superficie cómoda y comenzar

El bebé de 0 a 3 meses

En este artículo veremos cómo es la evolución motora y cognitiva de un bebé de 0 a 3 meses. En estos días descubrirá sus sentidos y todo lo que le rodea. Verás que en esta primera etapa crece muy rápido, ya que en apenas tres meses doblará su peso. A nivel de desarrollo, cada día hará una cosa nueva, y

Ya me funcionan los cinco sentidos

En la semana 53 de gestación, el bebé ya tiene desarrollados todos sus sentidos. El cerebro del bebé prosigue su rápido desarrollo y sus cinco sentidos se preparan para el mundo que le espera fuera del útero. En estos momentos, puede ver el mundo líquido que le rodea, sentir el tacto del dedo que agarra o que chupa, saborear el

Los cuidados de los niños en verano

Con el verano llega el tiempo libre… ¡y también el aburrimiento! Descubre propuestas muy interesantes como irte a la playa con tu bebé, donde se lo pasará genial. Que el bebé disfrute en la piscina depende en gran medida de cómo preparan sus padres la actividad. Si seguimos unas normas básicas antes, el bebé se lo pasará en grande.  

bebe

El desarrollo de la lateralidad en el bebé

Durante los primeros años de vida, el bebé pasa por una serie de fases en las que se va desarrollando la capacidad de prensión. Cuando le entregamos a un bebé de tres a cinco meses un objeto, éste suele tender ambas manos para agarrarlo. En esta fase todavía no hay tendencias zurdas o diestras. Algunos estudios demuestras que las tendencias

Reducción del horario de trabajo por lactancia

Las trabajadoras tienen derecho a pedir una reducción de su jornada de trabajo, entre otras razones, para alimentar al recién nacido menor de 9 meses. El disfrute de estos permisos o reducciones de jornada no debe afectar a sus puestos de trabajo, ni a sus derechos. El derecho a la reducción de jornada por lactancia se concede para alimentación al

Aprender a caminar

Los 11 meses es la edad promedio en la cual el bebé camina apoyado por todos los lados. A medida que va pasando el tiempo empezará a soltarse por ratos. El niño en esta etapa se dobla tomando todo lo que esté a su alcance, calcula distancias, empuja sillas, entre algunos de sus avances psicomotores. Cuando ha cumplido un año,

pie

Los pies del bebé

Al nacer, los pies del bebé miden un tercio de lo que medirán cuando sea adulto. Al año de edad, ya alcanzan la mitad de su tamaño final. Además de esta diferencia de tamaño, los pies del bebé difieren mucho de los de un adulto. Tienen una capa de grasa, lo que los hace más blandos y redondos que los

Musicoterapia en niños con síndrome de rett

El síndrome de Rett ees un trastorno neurológico de base genética. Fue descubierto en 1966 por el doctor Andreas Rett de Viena. Este síndrome es un trastorno neurodegenerativo  del desarrollo causado por la mutación del gen MECP2, que empieza en la primera infancia sin daño en las áreas motoras primarias  pero sí de los mecanismos usados para el control final 

Cómo desarrollar la autonomía de los niños

Desde que el niño nace se produce un proceso progresivo de búsqueda de autonomía por su parte. Un bebé es dependiente de sus padres al 100 % y no podría vivir sin su protección. Cuando el niño crece, comienza a buscar su propia autonomía y los padres le ayudan en esa búsqueda, en ocasiones sin ser muy conscientes de ello.

Desarrollo psicomotor y control postural del bebé

Al principio, la psicomotricidad era un conjunto de ejercicios utilizados para corregir alguna debilidad, dificultad o discapacidad. Pero, hoy en día, ocupa un lugar destacado en la educación infantil, sobre todo en los primeros años de la infancia, ya que existe una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual. La psicomotricidad tiene que ver con la

Apego y vínculos en las relaciones

Las personas a lo largo de la vida tenemos una necesidad innata de mantener vínculos de apego  con otras personas de nuestro entorno a lo largo de nuestra vida, sobre todo en la niñez. El primer año de vida  es el más importante. Si el primer año de vida es llevado positivamente da una persona con autoestima fuerte, seguridad, capacidad

Scroll al inicio