Crecimiento y desarrollo

Alimentación sólida: Hola cuchara

La cuchara es un instrumento extraño que en nada se parece al pecho o la tetina del biberón. Por eso, el bebé necesita ir acostumbrándose poco a poco a ella. Es recomendable, por ejemplo, que al principio utilices cucharas pequeñas de plástico o de silicona que tengan colores vivos, que atraerán su atención, en vez de una cuchara de metal,

La hostilidad de los niños hacia los padres

El término «Síndrome del pequeño emperador» se emplea cuando un niño muestra un comportamiento de hostilidad hacia los padres, caracterizado por incidentes hacia los padres, continuos de insultos, improperios, amenazas y/o actos de violentcia física hacia uno de ellos o los dos (normalmente hacia la madre).  Se trata de niños que se convierten en tiranos con sus familias. Son desobedientes,

Qué hacer cuando desobedecen

Lo que los padres debemos saber es que nunca podemos perder los papeles. La mayoría de los niños y adolescentes, cuando hacen lo que quieren, también están tomando el pulso a las reacciones de los padres. A veces se suele confundir el desarrollo de la autonomía con la libertad del niño para hacer lo que él quiera. Las claves más

Las piernas arqueadas en los niños

Es normal que los bebés tengan las piernas en forma de paréntesis. En términos médicos se denomina genu varum: las rodillas están separadas entre sí; los tobillos, juntos  y las tibias, curvas. Es habitual durante los dos primeros años de vida. A medida que el chiquito comienza a caminar con soltura, sus rodillas se van acercando entre sí y la

Dudas y preguntas sobre el pelo del bebé (IV)

Cuarta parte, de una serie de dudas y preguntas sobre el cabello de los bebés 14. ¿Por cué tiene calvas? Alrededor de los tres meses, el cabello con el que el bebé nació empieza a caerse para dar paso al definitivo. En algunos casos, como el pelo del recién nacido es tan fino, pueden aparecer calvas temporales en algunas zonas de

Dudas y preguntas sobre el pelo del bebé (III)

Tercera parte, de las preguntas más frecuentes sobre el pelo de los bebés. 9. ¿Qué champú es mejor? En los primeros tres meses, basta echarle por la cabecita un poco de agua tibia en cada baño. A partir del segundo trimestre, se puede usar un jabón. de glicerina y, más adelante, un champú suave de pH reur, o, especial para

Dudas y preguntas sobre el pelo del bebé (II)

Segunda parte. Continuamos enumerándote las dudas y preguntas más frecuentes sobre el pelo o cabello de los pequeñitos. 5. ¿Es posible acelerar el crecimiento? Hay quien cree que se puede fomentar el crecimiento del pelo con vitaminas. No es verdad. En cambio, sí lo es que un estado carencial puede influir sobre el cabello, tanto a su cantidad como en

Las primeras deposiciones de los bebés

¿De qué color debe ser la caca? ¿Qué pasa si no evacua por varios días? Debes saber que: el meconio es la primera deposición que presentan los recién nacidos. Debido a que se forma en el intestino antes de nacer, se compone de líquido amniótico, moco, lanugo, bilis y células que se han desprendido de la piel y del tubo digestivo. Debe

Dudas y preguntas sobre el pelo del bebé (I)

No importa si ahora son castaños o pelirrojos, si tienen cuatro pelitos o lucen una tupida cabellera. El pelo con el que nacen es provisional; pasarán meses hasta que aparezca el definitivo. Pero aunque la cantidad, el color y la forma del pelo de un recién nacido puedan acaparar la atención de todos, nunca deben ser motivo de inquietud. Ni

Tiene las piernas en forma de «equis»

Los bebés nacen con las piernas arqueadas y éstas se van enderezando cuando el chiquito empieza a dar sus primeros pasos. Debido al peso del cuerpo, hacia los dos años tienden a juntarse en las rodillas, de modo que hacia los cuatro tienen una marcada forma de equis. A partir de esta edad, las piernas se enderezan poco a poco

Adiós, a la mamadera

¿Cómo retirarla? ¿De un día para otro? No, nunca. Para algunos la mamadera,  es importantísima: los reconforta como un chupete y los hace sentirse seguros y protegidos. Además, también puede ser una compañera de juegos: mordisquean la tetina, la agitan, la hacen rodar… y algunos llegan incluso a abrazarla para dormir. En definitiva. ¿cómo le vamos a arrebatar semejante tesoro

Qué lindo gordito

Los especialistas coinciden en que un bebé gordo no es un bebé sano y que es un mito de las abuelas asociar los rollitos con vitalidad. Cada bebé tiene un mecanismo automático de regulación de lo que come y hay que respetarlo. Los primeros seis meses se recomienda que tomen el pecho a libre demanda. Si ello no es posible

Scroll al inicio