Crecimiento y desarrollo

El lenguaje de los bebés entre los 6-12 meses

Aprender a hablar es un proceso lento y por etapas, en el que los padres podemos y debemos hacer mucho para ayudar a nuestro hijo en esa tarea importantísima de aprender a expresar los sentimientos, las emociones, el pensamiento. ¿QUÉ SABE DECIR? El aprendizaje de cualquier idioma empieza con el balbuceo y las sílabas dobles “da, da”, “pa, pa”, “ma,

Los padres juegan poco a diario con sus hijos

Con mucha tristeza los estudios demuestran que esta situación se da cada vez más hoy en día. La falta de tiempo no es excusa, tampoco el cansancio, ya que los fines de semana, cuando no trabajan, muchos de ellos tampoco dedican su tiempo de ocio a los chicos. Para compensarlo, esos padres gastan cada vez más en juguetes sin darse

Las amígdalas, cuándo hay que operar

Las amígdalas y las adenoides son un acúmulo de tejido linfático que forman un anillo (anillo linfático de Waldeyer) que rodea la parte posterior de la faringe. Las amígdalas se localizan a ambos lados de la garganta, y las adenoides arriba y por detrás de la nariz. A diferencia de las amígdalas, las adenoides no pueden verse por la boca

Receta para niños: Alfajorcitos de maicena

Ideal  para cuando los niños vienen de la guardería, el jardín de infantes o el colegio. Su tiempo de preparación es de unos 20 minutos y su tiempo de cocción 12 minutos aproximadamente. INGREDIENTES: •150 gramos de harina •350 gramos de almidón de maíz •25 gramos de polvo de hornear •1 pizca de sal •200 gramos de mantequilla o margarina

La importancia del calcio para sus huesos

Es un mineral imprescindible para la salud del esqueleto, aunque no el único. Juntamente con el fósforo forman parte de los huesos y de los dientes. DIFERENTES ASPECTOS DEL CALCIO: Tiene otras funciones: El calcio interviene en el proceso de coagulación de la sangre, en la contracción de los músculos y en la transmisión de los impulsos nerviosos. El fósforo,

Es grave que tenga un soplo en el corazón

Las contracciones y distensiones del corazón (sístole y diástole) son movimientos rítmicos que siguen una secuencia repetitiva, conocida  como ciclo cardíaco. Los soplos son ruidos añadidos al ciclo normal y se diagnostican por auscultación. Pueden ser de dos tipos: orgánicos y no orgánicos. • Los primeros se producen cuando la corriente sanguínea atraviesa algún conducto anómalo (estrecho, dilatado….) del corazón

La importancia del huevo en la alimentación

El huevo es un alimento muy completo, que cuenta con muy buenas cualidades nutricionales. Sin embargo, son muchos los padres que limitan el consumo de este alimento en los niños debido a que lo asocian a la capacidad que tiene para aumentar los niveles de colesterol. El consumo del huevo es aconsejable a todas las edades porque contiene en una

Estimular el aprendizaje de los niños entre 0-1 año (III)

Te brindamos propuestas de actividades para ayudar a potenciar el desarrollo  y el aprendizaje de los niños entre 0-1 año, ya sea en las guarderías, en jardines de infantes o también las puedes realizar en casa. •Para estimular su desarrollo sensorial, el docente les propone juegos que fomentan sus cinco sentidos:  1. Darles a oler fragancias variadas.  2. Ofrecerles el

¿Porqué roncan de noche?

Cuando hay un proceso catarral, los chicos suelen roncar. Lo que hay que ver es si cuando ya no tienen mocos siguen roncando (lo hacen el 10% de los chicos). El ronquido, fuera del proceso catarral, puede indicar una dificultad respiratoria durante el sueño. Por eso, es importante observar si se acompaña de un esfuerzo respiratorios o si el chico

Receta para niños: Crema de copos de avena

Esta receta para niños es ideal para realizarla en el invierno, por las calorías que aporta al organismo. Si lo deseas le puedes agregar dos cucharaditas de miel o de azúcar integral de caña. INGREDIENTES: • 40 gramos de copo de avena • 200 mililitros de agua caliente • 10 gramos de mantequilla • Una pizca de sal. • Un

Le molestan los dientitos

La aparición de los primeros dientes suele acarrear algunas molestias para el bebé, que siempre se puede aliviar con algunos consejos. CONSEJOS: • Facilitarle mordedores blanditos. • Algunos mordedores llevan en su interior geles, aptos para ser introducidos en la nevera; al estar más fresquitos ayudan a  disminuir la inflamación de las encías. • Si estuviera muy incómodo se puede

Los reflejos del recién nacido (II)

Continuamos hablando sobre los reflejos arcaicos o primarios en los recién nacidos. Gracias a ellos se puede explorar la integridad del sistema nervioso del bebé, en lo que se refiere a los movimientos y tono muscular. En el momento de nacer, el bebé dispone de respuestas automáticas ante determinados estímulos que favorecen la adecuación al nuevo ambiente. A estas respuestas se

Scroll al inicio