Crecimiento y desarrollo

Los reflejos del recién nacido (I)

Cuando lo bebés nacen, su cerebro aún no esta formado. Necesitará algún tiempo más, pero la naturaleza le ha dotado de algunos actos involuntarios que le ayuda a sobrevivir fuera del útero y mientras termina de madurar su cerebro: son los reflejos. Existen los reflejos: arcaicos o primarios  y los secundarios o respuestas posturales (los de maduración y los que perduran).

Receta para niños: Hamburguesa de pollo con puré

Esta receta para niños, contiene: 15 gramos de proteínas, 15,1 gramos de hidratos carbono, 13,9 gramos de lípidos, 34,2 mg de calcio. 1,2 mg de hierro, 1, 5 gramos de fibra. INGREDIENTES: • Un trozo de pechuga de pollo deshuesada y sin piel • Un papa. • Una cucharada de aceite • 2 ramas de perejil PREPARACIÓN: 1. Pelar la

Dudas: Compañía de otros bebés, pasar del moisés a la cuna

LA COMPAÑÍA DE OTROS BEBÉS ENTRE 0-6 MESES Un bebé de pocos meses no requiere el contacto con chicos de su edad. Pasará tiempo hasta que pueda jugar en grupo. Sin embargo, la mayoría de ellos se sienten atraídos por sus iguales y disfrutan de su compañía: se miran, se sonríen, intentan tocarse…Aunque esto responde más a una curiosidad natural

Tiene estrabismo mi bebé

Se habla de estrabismo cuando un ojo, o los dos, se desvían hacia arriba, abajo, adentro o afuera. TEN PRESENTE CIERTOS ASPECTOS: Si bizquea de a ratos: durante los primeros meses de vida algunos bebés bizquean por momentos y luego dejan de hacerlo. Es normal. Si bizquea siempre: s habla de estrabismo real cuando el chico tuerce un ojo o

Cómo fomentar la comunicación con tu hijo (III)

Te ofrecemos la tercera parte sobre éste hermoso tema que es la  comunicación con los bebés, te damos más ideas sobre juegos y actividades. Ya estuvimos hablando, sobre la lectura, sobre canciones, títeres, sonidos, animales…. NUESTRA CANCIÓN: Juego: Nos sentamos en una alfombra y acostamos al bebé sobre nuestras rodillas, asegurándonos de que ve bien nuestra cara. Elegimos una canción infantil

Cómo fomentar el deseo de comunicarte con tu hijo (II)

Continuamos dándote ideas de actividades y juegos que puedes realizar con tu pequeño, para ayudarlo a crecer feliz. No olvides: Que los podemos ayudar a expresarse, sólo tenemos que estar ahí para escucharlos. TITERES: Juego: Con el bebé sentado en nuestro regazo, su espalda acoplada en uno de nuestros brazos, sacamos por sorpresa la otra mano con un títere. Lo

Mi bebé tiene un mes y le cuesta conciliar el sueño

Es habitual y normal y le ocurre a muchos chicos. Está aprendiendo un montón de cosas, entre ellas a distinguir sueño de vigilia, y eso ocasiona ciertas dificultades. De la misma forma que cuando los bebés comienzan a caminar tienen caídas y golpes, cuando empiezan a dormir fuera del útero tienen dificultades tanto en el inicio como en la continuidad

Cómo actuar ante una fobia

Una fobia es un temor desproporcionado a algo que, normalmente, no tiene por qué asustar. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en la infancia son normales muchos miedos fantásticos o que nos parecen ilógicos a los adultos. Un chico puede temer a los personajes de ficción, a ser devorado, a los desagües, a una breve separación…O puede tener otros

Cómo fomentar el deseo de comunicarte con tu hijo (I)

Antes incluso de nacer, estimulamos la comunicación con nuestro hijo. El día que damos unos golpecitos en la panza y nos los devuelve, estamos trabajando ya el desarrollo del lenguaje. El lenguaje, antes que palabras, es un profundo deseo de entrar en contacto con otro. Sin deseo de comunicarnos no hay lenguaje. Y el bebé está deseando comunicarse. Desde que

Se portan mal en los momentos más inoportunos

La ansiedad y la tensión hacen que los chicos reaccionen de forma inapropiada e inoportuna ante situaciones que para nosotros son importantes. Las caras serias de los padres por un disgusto y la incertidumbre que le producen lo inquietante tanto que únicamente puede encontrar alivio en la emoción contraria: hacer algo que haga reír. Lo mismo ocurre cuando van de

Ocho consejos para alimentar bien a los niños

Comer requiere un aprendizaje en el que la imitación y el establecimiento de una rutina son básicos. Tú eres el principal ejemplo a seguir, por lo que es importante que mantengas unos hábitos alimentarios y un estilo de vida adecuados. PROCURA QUE: 1. Desayunen bien: Como primera comida del día, debe suponer el 25% del aporte calórico de toda la

Causas de sordera en los bebés (I)

Para que al nacer tu hijo sea capaz de captar los sonidos es necesario que antes se haya formado lo más aparente, el oído externo (la oreja y el tímpano), el oído medio, formado por unos huesecillos, y el oído interno, donde los sonidos se transforman en estímulos nerviosos. CAUSAS DE SORDERA: • Entre el 50 y 60% de las

Scroll al inicio