Desarrollo del feto

Nueve meses mágicos: primer y segundo mes

Cuando el test de embarazo te dio positivo, supiste que tu vida iba a cambiar: a partir de ese momento, lo más importante empezaba a transcurrir dentro de tu panza. Muchos cambios en tu organismo y todos se dieron dentro de los nueve meses mágicos del embarazo. Te presentamos una guía del crecimiento del bebé en gestación, para seguir tu

Aspectos que debes saber sobre el yodo en el embarazo (II)

Segunda parte. Continuamos hablando sobre los 10 aspectos que debes saber sobre el yodo y el embarazo 4. Alimentos que no tienen suficiente Tampoco seguir una alimentación rica en yodo aporta las cantidades necesarias para estos nueve meses. Hay varias causas. Por un lado, el suelo tiene escasez de yodo (es lo que ocurre en España y en la mayor

Aspectos que debes saber sobre el yodo en el embarazo (I)

Primera parte. Te contamos 10 aspectos importantes que debes saber sobre el yodo en el embarazo 1- El cerebro fetal lo necesita El yodo es un micronutriente necesario para el desarrollo neurológico del feto. Su déficit puede conllevar un mal funcionamiento de la tiroides, una glándula endocrina que se encarga de producir hormonas tiroideas cuyas funciones, entre otras, son establecer conexiones

Cuándo se sienten sus primeras pataditas

  Generalmente, las mujeres que esperan su primer hijo sienten los primeros movimientos fetales en torno de la semana 20° de la gestación (las que han sido madres lo notan antes). En realidad, los primeros movimientos se parecen muy poco a una patadita. La sensación difiere de unas mujeres a otras. Algunas embarazadas notan un cosquilleo, otras, como algo revoloteando en

Actividad de tu bebé dentro de la panza

El bebé no se mueve de igual forma a lo largo del día. Como los adultos, tiene períodos de descanso. El ritmo de movimientos antes de la semana 36 se produce en las primeras horas del día: lo que se dice un bebé «madrugador». Luego de la semana 36, y hasta el final del embarazo, la mayoría de los movimientos ocurren

Beneficio de la estimulación prenatal

Lo importante y lo ideal en un embarazo es vivirlo de una manera positiva, creativa, la naturaleza nos ofrece nueve meses para crear un vínculo con nuestro bebé,  ya sea cantándole, hablándole, lo lindo es transmítele tu alegría e ilusiones…. • La estimulacíón prenatal directa parece tener un efecto favorable sobre la inteligencia y el cociente intelectual, según diferentes estudios

El desarrollo de los sentidos de tu bebé

Te contamos 9 cosas que nunca has sabido sobre el desarrollo de los sentidos de tu futuro bebé. El tacto, el gusto, el oído , la visión y el olfato,  tu bebé los tendrá todos desde el día de su nacimiento.  Te explicamos como se desarrollan: 1. Con ocho semanas  tu bebé empieza a desarrollar su sentido del tacto. Con 32

Maneras de vincularte con tu bebé en el útero

Te enumeramos seis diferentes maneras de vincularte con tu bebé, que te harán sentirte mejor y mas cerca de el o ella: 1. Escríbele. Dedica cinco a diez minutos para contarle por escrito el día a día de tu embarazo, incluyendo tus sentimientos aunque en momentos sientas alguna preocupación o temor. Esto, al ser para ti un desahogo de tensiones,

¿Qué pasa en el tercer mes de gestación?

A las doce semanas de gestación finaliza la etapa embrionaria y comienza el período fetal. El futuro bebé ya es una criatura completa, con todos sus órganos formados y comenzando a funcionar. Pesa unos 50 gramos y mide, aproximadamente, 8 centímetros desde la coronilla hasta el coxis. Tiene desarrollados las piernas y los brazos, y en la ecografía se puede

Los ácidos grasos y la depresión posparto

Estudios recientes certifican que la aparición de la depresión posparto se asocia a una falta de ácidos grasos Omega 3 en la madre. Este es un hecho muy normal puesto que la madre cede al feto sus reservas para la correcta formación de estructuras como puede ser el cerebro.  La suplementación con ácidos grasos Omega 3 ha demostrado ser eficaz para

Los ácidos grasos y el embarazo

La importancia de los ácidos grasos en el embarazo. Durante el embarazo se producen una serie de profundos cambios en las condiciones fisiológicas de la mujer. Estos cambios se traducen en un aumento de las necesidades nutricionales y energéticas de la madre. Durante el embarazo el feto toma todo lo necesario (vitaminas, minerales, ácidos grasos) de la madre. Una desnutrición

Los ácidos grasos y el sistema nervioso del feto

Unos nutrientes imprescindibles durante el embarazo son los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI). Los conocidos como AGPI son un tipo de ácidos grasos de vital importancia para el correcto desarrollo del sistema nervioso y visual del feto. También se conocen como ácidos grasos esenciales, puesto que no pueden ser producidos por nuestro organismo o se producen en una cantidad insuficiente. Se

Scroll al inicio