Desarrollo del feto

Los tres períodos del desarrollo intrauterino

En todo el proceso de desarrollo intrauterino se distinguen tres períodos, y dos de ellos tienen lugar en estos tres primeros meses de gestación. 1. Preembrionario  0-2 semana Abarca el transporte del preembrión por la trompa de Falopio (mientras van dividiéndose sus células llegando al estadio de mórula), la implantación en el útero (ya en fase de blastocisto) y la fase

Qué siente tu bebé antes de nacer

Te ayudamos a entender todo lo que siempre has querido saber sobre cómo aprende tu bebé a explorar su mundo… mientras aún está en tu barriga. TACTO El tacto es el primer sentido que desarrollará tu bebé, algunos estudios han demostrado que los embriones responden a un tacto suave en la mejilla al alcanzar las ocho semanas. Con 11 semanas,

Salud sana durante el embarazo

Lo importante durante el embarazo, es llevar una dieta compuesta por alimentos que aporten a nuestro organismo y al de nuestro bebé la cantidad necesaria de nutrientes necesarios, ya que no existe una dieta específica para embarazadas. La dieta debe ser variada, y los alimentos deben tener carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Cuánto debemos engordar durante el embarazo: El aumento

Diferentes tipos de pancita o tripas

Grande, pequeña, baja, alta… Tu tripa es como un libro que te cuenta cosas sobre tu hijo. ¿Quieres saber más? «¡Es tan enorme!» El crecimiento de tu tripa dependerá de tu propia fisiología. Qué significa: El tamaño de la tripa es impredecible: influye la placenta, el aumento de peso de la madre y la cantidad de líquido amniótico. Por eso,

Qué ves en las ecografías de tu bebé

Cómo crece mi bebé. En las ecografías que te realices, a veces hay que tener suerte para ver al bebé. En ocasiones, parece que esconde la cara y en otras, sin embargo, puedes ver cómo se mueve. Primera ecografía: entre la 11a-14 semanas Parece un marcianito, porque su cabeza es muy grande en comparaci{on al cuerpo. Sus ojos ya no

Aumenta el número de bebés prematuros

 Cada año se incrementa la cifra de nacimientos prematuros; de hecho, en Europa ronda entre el 5 y 9 por ciento del total de alumbramientos. En el caso de las gestaciones múltiples, hasta el 60% por ciento de los gemelos nacen antes de tiempo. Otras factores de riesgo que pueden rpovocar que el embarazo concluya antes de las 40 semanas

Las primeras pataditas de tu bebé

Las primeras patadas de tu bebé las vivirás con una gran intensidad: es la prueba evidente de que dentro de ti está creciendo una nueva vida. Al principio esos movimientos son suaves y ligeros, pero a medida que pasan los meses y tu bebé adquiere fuerza pueden (no es una exageración) ser molestos y la sensación es la de tener

Qué nos revelan las ecografías

Esta técnica permite evaluar el desarrollo del feto en el útero y diagnosticar muchas patologías. La ecografía es una prueba muy sencilla, que no tiene ningún efecto secundario para la madre ni el bebé (no conlleva el riesgo de la exposición a rayos X). La embarazada se acuesta sobre una camilla, se le aplica un gel sobre el abdomen y

10 cosas que debes saber sobre la placenta II

Continuamos enumerándotelos 10  diferentes aspectos de la placenta que debes saber: 5. HAY PRUEBAS PARA SABER SI FUNCIONA Al final de la vida de la placenta se forman unas calcificaciones, que se aprecian en la ecografía. Éstas no siempre quieren decir que la placenta funcione mal y que ya no nutra al bebé. La placenta puede seguir cumpliendo su misión,

10 cosas que debes saber sobre la placenta (I)

Comenzamos a enumerarte 10 aspectos que debes saber sobre la placenta. 1. SE FORMA A LA SEMANA: La placenta se empieza a formar en el mismo momento de la implantación del embrión en la pared uterina, acontecimientos que ocurre aproximadamente, a la semana de la fecundación. Crece durante todo el embarazo, aunque en las últimas semanas del mismo se estanca.

Los órganos sexuales de los bebés (I)

Desde el mismo momento de la fecundación tu futuro hijo ya tendrá un sexo definido y aunque en las primeras semanas de gestación niños y niñas son casi iguales, poco a poco, empieza la diferenciación de sus órganos sexuales externos. Descubre cómo se produce y a partir de cuándo podrás saber con la ecografía si tu bebé es niño o

Qué significan las pataditas de tu bebé

Sientes como tu bebé se mueve, pero desconoces qué le está pasando. Te damos algunos indicios: Tipo de pataditas: • Tirones breves y regulares. Qué Significa: Tu bebé tiene hipo. • Dolor o presión en la ingle cuando el embarazo está avanzado. Qué significa: Su cabeza está presionando en tu cerviz, preparándose para colocarse en el canal del parto. •

Scroll al inicio