Estimulación

Estimula a tu bebé en la lectura

Continuamos dándote consejos sobre cómo estimular a tu bebé con la lectura  • LEER CON ÉL Cuando los niños aprenden a leer, los padres en cierta medida, lo vivimos como una liberación, porque no siempre tenemos tiempo ó ganas de leer a nuestros hijos. Pero es importante que sigamos haciendo ese pequeño esfuerzo. Cuando les leemos, no sólo estamos entreteniéndolos y

Estimula a tu hijo con la lectura

Comenzamos a darte ciertos consejos para que ayudes a tu hijo a entrar en el mundo de la lectura • PONER ENTUSIAMO Despertar el gusto por la lectura es una tarea más afectiva que intelectual. No debemos afrontarlo como una obligación por el bien de nuestro hijo, sino como algo en lo que creemos y que nos proporciona tanta satisfacción

La lectura: cómo estimularlos

COMO SEDUCIRLOS CON LOS LIBROS Cuando los padres nos quejamos que nuestros hijos leen poco, estamos refiriéndonos a que están perdiendo algo muy valioso, ese placer de la lectura que, los que somos lectores, no cambiaríamos por ninguna forma de ocio. Nuestros hijos están creciendo en una sociedad diferente, con otras formas de información y entretenimiento y es lógico que

Estimula su desarrollo cuándo crezca

Una vez que el niño cumple el año se le abre un mundo de posibilidades ya que generalmente sobre estos meses es cuando logran el avance que será decisivo, empezar a andar. Para complementar los logros que va consiguiendo puedes realizar con él diferentes actividades.• Para desarrollar su audición cántale canciones y enséñale palabras nuevas. • Para que aprenda a

Creatividad en los niños

Para la realización de las actividades de apoyo al desarrollo de la motricidad es conveniente utilizar fichas o cuadernillos de práctica y diversos materiales. Es necesario proponer actividades creativas donde los niños puedan disfrutar de cada instancia y comenzar a vivir con placer todo lo vinculado a la escritura. No se debe caer en prácticas monótonas y poco entretenidas. Deben

Llega un hermanito:Cómo manejar la situación después del parto

  Tanto el día del parto como cuando tu bebé comience a convivir con todo el núcleo familiar, será necesario que tu hijo participe activamente en la relación con el bebé. A continuación te aconsejamos que puedes hacer: • DEDÍCATE EXCLUSIVAMENTE A ÉL EN SU PRIMER VISITA: Después trata de que sea uno de los primeros en visitarte y dedícate

La estimulación en los bebés

La estimulación temprana es necesaria para todos los bebés y niños en sus primeros años de vida, ya que es este período aparecen las funciones básicas fundamentales que continuarán madurando y evolucionando en las edades siguientes. El sistema nervioso central se está desarrollando en esta época y es el mejor período para estimular. Aspectos a tener en cuenta con respecto a

Actividades físicas para cada etapa evolutiva

–Hasta los 8 años: juegos, ejercicios de psicomotricidad, ejercicios de coordinación y equilibrio, ejercicios de sentido del ritmo y del espacio. –Desde los 8 a los 12 años: ejercicios que contribuyan al crecimiento y desarrollo general, aumentando las actividades diarias y desarrollando las principales cualidades físicas (resistencia, fuerza y flexibilidad). Este período es muy bueno para aprender la técnica de

La actividad física en la infancia: responsabilidad de los padres

El papel de los padres en este aspecto es fundamental, por ello: *Aunque los niños suelen ser activos por sí mismos, los padres tienen una importante responsabilidad. *Deben tratar de reducir el número de horas de actividades sedentarias: como ver la TV, jugar con el ordenador y/o con los videojuegos. *Los padres deben tratar de ser modelos de hábitos de

Falta de apetito en los niños

Entre las dificultades que podemos enfrentar a medida que el niño crece está la llamada anorexia fisiológica, que puede manifestarse entre el año y los 3 años. Los padres detectan una disminución con respecto a la avidez con la que comía antes. Es común que los niños al año tengan menos apetito que cuando eran más pequeños. Esto se debe

La escritura en los niños

El aprendizaje de la escritura es un proceso largo y complejo. Sin duda los niños no aprenden a hacerlo de la noche a la mañana, todo lo contrario es necesario brindarles diversas oportunidades para que puedan desarrollar de a poco esta compleja actividad. La escritura es un gran componente comunicativo, ya que a través de ella, el ser humano es

El bebé: etapas del crecimiento 14-15 meses y 16-17 meses

14 y 15 MESES LENGUAJE: Utilizar de 4 a 6 palabras. Señala partes del cuerpo. Cumple órdenes simples. Patea la pelota. ÁREA SOCIAL: Le interesan los juguetes de otros niños e intenta sacárselos. ÁREA MOTORA: Camina solo, empujando, objetos de arrastre. COORDINACIÓN: Introduce objetos pequeños en frascos y botellas. 16 y 17 MESES: LENGUAJE: Puede señalar y nombrar algunos objetos.

Scroll al inicio