Infecciones y alergias

Cómo combatir los piojos

Cada vez resultan menos efectivos los tratamientos químicos dirigidos a eliminar los piojos. De esta manera nos encontramos, por un lado, con el empleo de tratamientos con pesticidas, los cuales pueden tener efectos negativos en niños de corta edad e, incluso, en embarazadas; por otra parte, al igual que ocurre con los antibióticos, los piojos «toman nota» haciéndose inmunes a

Alerta: epidemia de piojos

Según estudios del Ministerio de Educación y Ciencia, este año se estima que unos 591.000 niños de toda España se vean afectados de pediculosis. Esto es, un 14% del total de los pequeños matriculados en educación infantil y educación primaria durante el curso 2007/2008 (unos 4.200.000 alumnos). En contra de lo que se pueda pensar, este problema no esta directamente

Niños prematuros: propensos a padecer el virus del bebé

En esta época podemos confundir la fiebre, la tos, el moqueo nasal, la dificultad para respirar,…con las manifestaciones más comunes del virus respiratorio sincicial (VRS). Comúnmente, se le denomina el virus del bebé y los niños prematuros son los más susceptibles de padecerlo, aunque puede afectar a cualquier persona. El virus patógeno encargado de su transmisión se contagia de persona

¿Cómo desinfecto el ombligo de mi bebé?

1.- Lávese con pulcritud las manos. 2.- Coja una gasa estéril por las cuatro puntas, de manera que los dedos no hagan contacto con la parte central. Ésta se pondrá en contacto con el ombligo. 3.- Impregne la zona central de la gasa con alcohol de 70º. 4.- Limpie la base del ombligo con un movimiento de rotación alrededor del mismo.

Tratamiento de la gastroenteritis

Recordemos que la gastroenteritis es la inflamación del estómago e intestino, caracterizada sobre todo por la diarrea y los vómitos. Su causa la origina generalmente un virus (en los bebés el más frecuente es el rotavirus), pero también pueden provocarla algunas bacterias, concretamente la e.collie, la salmonella y la campylobacter. Así pues, el tratamiento se centra, sobre todo, en prevenir

¿Cómo prevenir la gastroenteritis?

Partiendo de la premisa de que la gastroenteritis es una enfermedad infecto-contagiosa, deberemos de extremar la higiene al máximo. Algunas veces, el contagio suele producirse por contacto con las heces o el pañal del niño enfermo, pero otras muchas, tan solo basta con un contacto físico no tan cercano como creemos. Muchos papás tienen la creencia de que si su

La gastroenteritis

La gastroenteritis es el incremento de las heces, que pueden ser líquidas y en algunos casos, aunque es menos habitual, con pus, moco o incluso sangre. Además, se produce el vómito recurrente, es decir, el niño expulsa constantemente todo lo que ingiere. Esta sintomatología se puede ver acompañada de naúseas, dolor abdominal y/o fiebre. Nota: Es raro el niño que

Hablemos del eccema en el recién nacido

Se llama eccema a las vesículas rojizas y pruriginosas que hacen su aparición en los pliegues de la piel del bebé, formando placas de formas irregulares. Nota: si el bebé siente picor y se rasca, le saldrá pus, dejando unas pequeñas costritas amarillentas. Para evitar dichas erupciones cutáneas deberemos evitar el contacto con prendas de vestir, productos o sustancias que

La bronquiolitis: prevención y tratamiento

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria infecciosa muy importante y común durante el primer año de vida del bebé. Afecta, de manera especial, a los niños prematuros; es bastante contagiosa y puede dejar secuelas si no se trata de manera adecuada. En todos los casos requiere de tratamiento médico y, sólo en algunos, hospitalización. – La mejor manera de proteger

Scroll al inicio