Lactancia

Cómo curar las grietas de los pezones

Cuando han aparecido las grietas lo primero es identificar la causa. Lo más habitual es que se hayan producido por una posición y colocación inadecuada del niño al pecho. Habría que empezar por corregirlas. Además, debes tener en cuenta: 1. Si sólo tienes un pezón lastimado, comienza con el pecho que no te duele. Cuida mucho la posición y la

Cómo debe efectuarse la extracción de leche materna

Los sacaleches más recomendables son los eléctricos ya que realizan la succión más fisiológica sin que la madre se canse tanto. Se recomienda que la extracción se realice durante 10 minutos en cada pecho, con un descanso de 5 minutos después de cada extracción. La leche materna, gracias a sus propiedades, se conserva bien durante 10 horas a temperatura ambiente,

La gripe A y el amamantamiento (I)

Hasta la fecha, los datos sobre el uso de antivirales (oseltamivir o zanamivir) durante el embarazo no han mostrado efectos teratogénicos. La gripe por N1H1 o gripe A no es contraindicación para la lactancia materna, tampoco los antivirales administrados a la madre como tratamiento o profilaxis. Las madres deben ser alentadas a dar el pecho en forma precoz y frecuente

Sabes cómo mantener la higiene del pecho

Te enumeramos ciertos consejos básicos: El pecho no necesita  de pautas extra de higiene; basta con seguir las normas básicas habituales: lavarse las manos antes de comenzar la toma y la ducha diaria (sin insistir demasiado en las mamas). No es conveniente lavar los pezones con jabón, pues podría alterar la secreción natural del pecho, producida por las glándulas de

60 claves para amamantar con éxito (XI)

Continuamos enumerándote más claves para que tu amamantamiento sea todo un éxito 52. ¿Y a un bebé prematuro?; Es posible y, además, sería deseable. La leche materna nutre y protege, y los prematuros son bebés que lo necesitan aún más. Muchos son capaces de mamar desde el primer día pero si tienen dificultades se le puede dar leche con una

60 claves para amamantar con éxito (X)

Recuerda que con tu pecho le proporcionas muchas defensasa tu bebé por lo que si estás resfriada o con gripe aún es más necesario que le amamantes. Continuamos enumerándote claves para que tu amamantamiento sea todo un éxito. 47 ¿Y si me hospitalizan?: Depende del motivo, pero para no interrumpir la lactancia lo mejor sería que te trajeran a tu bebé

60 claves para amamantar con éxito (IX)

Recomendaciones para que amamantar a tu bebé sea todo un éxito: 41. ¿Tengo que comer más?: Aunque los especialistas cifran las necesidades calóricas de las mujeres que crían en 500 kcl. más, cada caso es distinto. Lo más sensato es alimentarse según el propio criterio. No hay que esforzarse ni permitirse todos los caprichos. Usa el sentido común. 42. ¿Debería

Sabes cómo extraer la leche materna

Cómo extrer la leche materna, te enumeramos una serie de consejos: Ten paciencia y considera las primeras sesiones como de entrenamiento. Antes de comenzar puedes aplicarte calor o masajearte los pechos. Es importante también visualizar al bebé o tener cerca alguna prenda suya. Busca un lugar cómodo y tranquilo. Lávate bien las manos y recoge la leche en un recipiente

60 claves para amamantar con éxito VIII

Te enumeramos más de las 60 claves para que amamantar a tu bebé sea todo un éxito. 36. Lo he dejado un tiempo ¿puedo volver a tener leche?: Eisten casos de madres que no han dado de mamar a sus bebés durante los primeros días y luego han conseguido amamantar. También han tenido éxito madres que han adoptado. La primera

Amamantar a gemelos

¿Sabes cómo…? Te damos algunos consejos: La clave es la organización. Pide a tus familiares que te ayuden con las tareas del hogar y con los otros hijos. Inicia la lactancia en cuando sea posible. Si nacen antes de tiempo, quizás tengas que sacarte la leche. El sacaleches de  doble copa estimula al mismo tiempo los dos pechos, con lo

60 claves para amamantar con éxito (VII)

Continuamos detallándote las 60 claves para que amamantar a tú bebé sea todo un éxito 32. ¿Es posible que tenga poca leche?: Es difícil. De todos modos sí que es cierto que hay bebés que toman cantidades de leche insuficientes. Sin embargo, eso se resuelve poniéndoles más al pecho o revisando la posición para que la estimulación sea la correcta.

60 claves para amamantar con éxito (VI)

Consejos para que amamantar a tu bebé sea todo un éxito. No te obsesiones con pesarle cada semana. Si está contento, moja sus pañales varias veces y su aspecto es saludable es que todo va bien. 27. ¿Debería pesarle a menudo?: Los primeros días, hasta que se establece la lactancia, puede necesitarse un mayor control. Pero más adelante, en cuanto

Scroll al inicio