Mamás

Que hacer cuando tienen pesadillas

Son muy comunes y, por lo general, empiezan a los dos años, aunque se dan más en niños de tres a seis años. No se sabe cuál es la causa, pero se cree que las pesadillas están vinculadas al estrés y la ansiedad de los más pequeños. Recomendaciones:  –Estar atentos: A la hora de irse a la cama, es importante

El lenguaje del parto (II) – Glosario de términos sobre el embarazo

Continuamos con nuestra guía sobre el significado de los términos utilizados en la sala de parto. Segunda parte. 5. Borramiento del cuello: Es el proceso por el que las contracciones ablandan el cuello del útero (durante el embarazo es duro) y se acorta, hasta desaparecer. 6. Césarea: Es el alumbram¡ento quirúrgico del bebé. Es una operación importante, pero muy rápida, que

Después del parto, cosas que pueden pasar

Cuando tienes un bebé tu vida cambia para siempre y lo mismo, y para bien o para mal, le pasa a tu cuerpo. Las primeras semanas después de dar a luz son un período de cambios físicos y emocionales enormes. Hay ciertas cosas que te pueden ocurrir como: Sensación de descuelgue: Si notas una especie de «colgajo» que sobresale de

Primera fase del parto: la dilatación

PRIMERA FASE: La dilatación: Una vez borrado el cuello y expulsado el tapón comienza la dilatación de aquél, que en unas horas  (ó días) pasará de cero a diez centímetros. Esta etapa tiene, a su vez, dos fases: pasiva y dilatación activa. Dilatación pasiva 0 a 3 centímetros: Tardarás entre seis a ochos horas, incluso un día entero, en dilate

El lenguaje del parto (I) – Glosario de términos sobre el embarazo

Ir a buscar un diccionario cuando estás de parto no es muy aconsejable que digamos Pero ¡cómo enterarte de lo que está pasando cuando el ginecólogo y las matronas hablan en un idioma que no entendes? Te ofrecemos una guía sobre el significado de los términos que utilizarán en la sala de partos. 1. Aguas: La bolsa de aguas o

50 respuestas sobre el embarazo y el parto (III)

Continuamos ofreciéndote más respuestas a las dudas que puedas tener sobre el embarazo y el parto. 7. ¿Por qué se tienen antojos? En el embarazo, el organismo de la mujer cambia y aparecen nuevas necesidades. Por un lado, disminuye la cantidad de ácido clor­hídrico que se segrega en el estómago para digerir la comida, y el cuerpo pide alimentos ácidos.

Mentalízate y adáptate al sueño del bebé

Si tu bebé es como la mayoría dormirá entre 14 y 16 horas diarias, repartidas en varias secuencias durante toda la jornada. Y será así durante los tres primeros meses, más o menos, porque un recién nacido no diferencia el día de la noche y su sueño sólo tiene dis fases (sueño activo y sueño adulto) a diferencia de las

50 respuestas sobre el embarazo y el parto (II)

Seguimos dándote respuestas sobre una serie de dudas sobre el embarazo y el parto. 3. ¿Cuándo empieza a notarse la panza? En las primerizas, la panza comienza a ser evidente en el cuarto mes de gestación, pero no hay reglas fijas (depende mucho de la constitución lisia de la mujer). A partir del segundo embarazo, suele notarse antes, ya que

50 respuestas sobre el embarazo y el parto (I)

Una vez que el embarazo se ha confirmado, es conveniente acudir al ginecólogo cuanto antes para empezar a cuidarse adecuadamente, informarse y cuidarse bien. Te ofrecemos una serie de respuestas para aclarar todas las dudas.: 1. ¿Cómo evoluciona el primer trimestre?: En estos primeros meses en los que aún no parece que estás embarazada,  tu hijo experimenta el desarrollo más importante.

Scroll al inicio