Mamás

Cita con el pediatra (III)

Continuamos hablando sobre la importancia de la visita al pediatra durante el primer año. VISITAS AL MÉDICO: 5. AL MES: Es la primera toma de contacto, si no se ha hecho antes, con el pediatra. Se trata del inicio de una larga relación en la que la confianza y la comunicación son muy importantes. Además de las exploraciones físicas, nos

10 aspectos de la dilatación (II)

Continuamos hablando sobre los diferentes aspectos que se dan en una dilatación. 4. Acaba al dilatar unos 10 centímetros: Acaba cuando se llega a la dilatación completa, que es aquella mínima dilatación que permite el paso del feto. Habitualmente se considera que es de 10 centímetros, pero para los bebés más pequeños, puede ser inferior. 5. No todas las contracciones

Cita con el pediatra (II)

Los reconocimientos del primer año por parte del pediatra son imprescindibles, pues nos confirma que todo anda bien. Las citas con el pediatra, serán nuestro gran apoyo los primeros años, el será la persona que pondrá las bases para que nuestro pequeño crezca sano y fuerte. VISITAS AL MÉDICO: 3. A PARTIR DEL  4° DÍA: La primera visita al centro de

Noticias breves sobre los embarazos

1. Los padres que desean prestar su apoyo a su pareja en la sala de partos suelen experimentar un fuerte sentimiento de impotencia, según un estudio llevado a cabo por el Colegio de Matronas británico. Las comadronas consideran que estos padres necesitan contar con más apoyo en ese momento, y que se debería dedicar algún tiempo a ellos en las

Los abuelos en la vida de los niños

Los abuelos son algo que muchas veces están destinados a cumplir una función en el delicado equilibrio del mundo en que vivimos. A diferencia de ser padres, que es un estado que puede elegirse, ser abuelo no se elige: te toca. Abuelos hay de todo tipo y color: • formales o divertidos. • más duros o más sentimentales. • más

10 aspectos de la dilatación en el embarazo (I)

Te ofrecemos algunos aspectos de la dilatación que son buenos saberlos. Tranquila que la dilatación no duele al comienzo. 1. El cuello uterino se acorta: El parto empieza con la dilatación del cuello uterino, aunque antes ha tenido lugar la maduración de la cerviz, o borramiento del cuello del útero. Por la acción de distintas hormonas, como la prostaglandinas y

La tristeza y el miedo de la pareja tras el parto.

LA TRISTEZA TRAS EL PARTO: Tras el parto, se distinguen dos estados anímicos de la madre solapados: • EL BABY-BLUES: Período no superior a dos semanas tras el nacimiento, que aparece en un 80 por ciento de las madres tanto nuevas como no. Se caracteriza por llanto sin razón, tristeza, ansiedad, irritabilidad, cambios de humor e inquietud. Suele desaparecer sin

Scroll al inicio