Mamás

Desarrollo de tu embarazo

SEMANA  0-3ª. La mamá: Siete días tras la implantación se envían señales químicas para que no tengas la regla. Tú bebé: El óvulo fecundado baja por la trompa de Falopio. A los siete días se ha implantado en la pared del útero. SEMANA 4ª. La mamá: Un test puede detectar que estás embarazada de 12 días después de la concepción.

Síndrome de la covacha

¿Se trata de una alteración hormonal o de un exceso de implicación emocional? ¿Es posible que tenga los mismos síntomas que ella? Suena extraño, pero lo cierto es que algunos hombres llegan a experimentar en su organismo el embarazo de su pareja náuseas, vómitos, antojos, desmayos, cansancio, sueño, calambre en las piernas….,etc. Un cuadro de síntomas conocido como el síndrome

El parto: Qué tiene que hacer el papá

¿Cuál es el rol del papá, en el momento del parto?. Esto es importantísimo ya que existen dos aspectos, el humano de pareja y el de padre. Si bien en el momento del parto el protagonismo, por un tema biológico, es exclusivamente de la madre, existen estudios que demuestran que estar acompañada en el trabajo de parto por la persona

Después del embarazo: Depresiones

En éstos días estuvimos hablando de las depresiones que afectan a las mamás después y durante el embarazo. Lo que marca la diferencia entre la depresión post parto y la depresión común, es como está transcurriendo el embarazo. Una mamá deprimida en el embarazo es necesario observar, atender y ayudar. Hoy te damos la siguiente tabla que tiene como objetivo

Después del embarazo: Depresión Post Parto o depresión normal

¿Es verdad que las madres se deprimen luego de tener un bebé? ¿Es anormal que suceda o no hay que darle importancia? Comenzaremos a profundizar sobre éste delicado tema. Es nuestro objetivo marcar cuales son los límites entre una depresión “normal” y una de mayor entidad denominada, depresión post parto. Un 15% de las madres pasan por el puerperio sin

Qué es la Oxiuriasis

• CÓMO SE PRODUCE EL CONTAGIO: Los niños en edad escolar están más expuestos que los preescolares. En ciertos grupos pueden llegar a contagiarse hasta el 50 % de ellos. Lo mismo puede suceder dentro del grupo familiar. Los adultos poseen menos riesgo de infectarse, a excepción de la madre, por ser la que esta más en contacto con el

¿Cómo puedo reconocer si mi hijo está deshidratado?

Si su hijo está cursando una gastroenterocolitis aguda (GEA), deberá estar atento a la aparición de los signos de deshidratación. Recuerde que es más probable que su niño se deshidrate cuando más pequeño sea y cuanto más intensa sea la diarrea aguda. Los síntomas de la deshidratación: • El niño orina menos, moja menos los pañales. • La boca y

Cesárea Programada y Cesárea de urgencia, más información

Hace unos días hablamos de cómo se realizaba una cesárea -nombre con el que se denomina al parto quirúrgico del bebé por medio de una incisión en el abdomen y el útero- y se realizan dos tipos de cesáreas: CESAREA PROGRAMADA: No todas las indicaciones de cesárea son absolutas, de modo que las que se mencionan a continuación son controvertidas,

La fatiga postparto

El decaímiento tras el alumbramiento es una etapa por la que toda madre tiene que pasar. Y es que el cuidado del bebé pone a prueba a todos los padres. El pequeño será, sin duda, vuestra primera prioridad y a él le resultará sencillo absorber toda vuestra energía emocional y física. Los días posteriores al parto puedes sentirte decaída o

¿Cómo se realiza una cesárea?

La embarazada es trasladada al quirófano, o bien a una sala de partos que pueda convertirse en quirófano. Mediante una sábana, se aísla el campo quirúrgico. Después, se le coloca un catéter en la vejiga para drenar la orina durante la cirugía, y otra en una vena del brazo (generalmente en el pliegue del codo) por dónde se pasará suero

Scroll al inicio