Nutrición infantil

Receta para niños: Galletas de chocolate

Ideal para una merienda, rápidas de hacer, su tiempo de cocción es de unos 15-20 minutos. La temperatura del horno recomendada es de 170°C, 340°F. INGREDIENTES: 100 grs. de harina de trigo 1/2 cucharadita de levadura en polvo 15 grs. de cacao en polvo 50 grs. de margarina 50 grs. de azúcar blanca 1 cucharada de almíbar Para el relleno:

Receta para niños: Pan de bananas

El banano, la hierba más grande del mundo, llega a comprender hasta mil variedades. Es imprescindible en la alimentación de los niños INGREDIENTES: 3 bananas 2 huevos 2 tazas harina blanca 1 taza de azúcar 120 gramos de mantequilla 1 cucharadita de polvo de hornear 1 cucharadita de bicarbonato de sodio 1 pizca de sal PREPARACIÓN: Pisar las bananas y

Receta para niños: Torta de naranja

Esta receta es  de una torta de naranja, diferente a las comunes. Receta dulce, para niños a partir de un año. Muy sencilla de realizar, y muy rica. Consejo: Antes de exprimir las naranjas, sumergirlas 5 minutos en agua caliente, se les extrae mucho mejor el jugo. INGREDIENTES: 20 vainillas 2 naranjas 2 tazas de crema pastelera 2 cucharadas de

Beneficios de las fibras en la alimentación

Aporta grandes beneficios y forma parte indiscutible de la alimentación desde el desayuno hasta la cena. Cualquier momento es bueno para ingerirla, ya que ésta actúa como una escoba que permite arrastrar los alimentos a través del intestino. De manera que, ten presente: Previene las caries, ya que los alimentos con fibra necesitan ser masticados durante más tiempo, aumenta la

Protege el corazón de tu hijo

Aunque te parezca pronto, es en la edad infantil cuando mejor se previenen enfermedades como el colesterol. Lo ideal es elegir una dieta y que sirva para que sea equilibrada nutricionalmente y que sirva para proteger su corazón. Los niños necesitan colesterol, el HDL, porque es una sustancia que forma parte importante de su organismo. Pero, en exceso, se convierte

Receta para niños: Arroz a la milanesa

Receta ideal para niños a partir de un año. INGREDIENTES: 1/2 litro de agua 1 taza de arroz 1/4 taza de cebolla 20 gramos de jamón 1 cucharada sopera de queso rallado 50 gramos arvejas PREPARACIÓN: Colocar a hervir el agua en un cacerola. Añadir el arroz y dejar cocer 15 minutos.  A continuación enjuagar con agua fría. En una

El grupo de alimentos y sus propiedades

Te enumerámos los alimentos y sus propiedades, para que las tengas presente cuándo prepares la dieta de tu pequeño. Frutas, verduras y hortalizas. Son muy ricas en vitamina A y C, ácido fólico y fibra. Deben tomarse todos los días. La fruta aporta además hidratos de carbono de utilización rápida, aquellos que el organismo transforma en energía rápidamente y, por

Gran fuente de vitamina C: naranjas, pomelos y mandarinas

Además de ser ricas en vitamina C, también contienen fibra y minerales y aportan polifenoles, un antialergénico y antivírico con gran capacidad antioxidante. Indicaciones: Protegen contra el evejecimiento de la piel debido a su acción antioxidante. Protegen  el corazón, previenen el cáncer y la inflamación en general, así como la aparición de hemorragias. Favorecen la cicatrización de heridas. El ácido

Receta para niños: Peras con salsa de naranja

Una receta muy sencilla de realizar, te llevará unos 15 minutos. Consejo: El tiempo de cocción de las peras dependerá de la clase que sean. INGREDIENTES: 4 peras medianas tipo blanquilla 400 ml (1 vaso) de zumo de naranja 200 ml (1 vaso) de Leche evaporada Ideal 2 cucharadas de miel 1 palito de canela PREPARACIÓN: Pelar las peras, ponerlas

El aceite de oliva para bebés

El primer aceite de Oliva Virgen Extra especialmente elaborado para la alimentación infantil. Pediatras y nutricionistas coinciden en que el aceite de oliva es especialmente indicado en la nutrición infantil al tener vitaminas A, D, K y E, que favorecen el desarrollo físico e intelectual durante el crecimiento. El secreto del aceite de oliva reside en su elevado índice de

Cómo ir introduciendo los alimentos en la nutrición infaltil (II)

Continuamos dándote ideas y consejos de cómo ir introduciendo los alimentos en la comida de tu bebé. Las verduras: se irán introduciendo a partir de los seis meses, igual que la fruta, en puré, primero el caldo añadido a la mamadera de medio día, después solas en puré, complementadas con leche y lue­go sustituyendo la leche por 10-15g. de carne

Cómo ir introduciendo los alimentos en la nutrición(I)

La introducción de los alimentos en la nutrición de nuestro bebé, es muy importante debido a la tolerancia o rechazo de los mismos. Cada alimentos tiene su momento en la alimentación de tu bebé. La leche de vaca nunca se introducirá antes del año. Es recomendable seguir con la leche de continuación hasta los tres añoso bien dar leche de

Scroll al inicio