Crecimiento y desarrollo

¿Qué quiere decir nuestro bebé?

Las emociones son un sentimiento o percepción de los elementos que se expresan físicamente, pueden ser mediante reacciones o expresiones faciales o el pulso cardiaco  o se manifiestan a través del llanto, como en el caso de los bebés. Cuando nuestro bebé llega a los tres meses de vida, empiezan a comprender lo que sucede a su alrededor. Es a

¡A mi hijo no le gusta la fruta!

Ante todo mamá, no desesperes. Son pocos los niños a los que le gusta la fruta… la mayoría prefieren tomar otro tipo de alimentos. Aquí viene el problema… no les vamos a obligar pero lo cierto es que la fruta es un alimento imprescindible para que nuestros pequeños crezcan sanos. La fruta aporta muchos beneficios, tanto vitaminas como minerales, para

niños

Enseñar a los niños a compartir

Los niños, especialmente los que tienen entre 3 y 7 años de edad, siempre están con lo mismo. Qué difícil es enseñarles a compartir sus pertenencias y que se den cuenta de que no todo es suyo. La persona egoísta está centrado en si misma y vive en un mundo cerrado. El egoísmo es una de las condiciones humanas más

Anorexia en el lactante

La anorexia en el lactante suele ser de causa orgánica, como pueden ser las infecciones. El rechazo de la comida del bebé sólo raras veces revela algún conflicto en su relación con la madre. Cuando el bebé no quiere comer, en primer lugar se debe comprobar con el pediatra que no sufra ningún trastorno digestivo ni enfermedad orgánica. Cuanto mayor

¿Cómo se desarrolla la personalidad del bebé?

Los padres que tienen más de un hijo se maravillan al ver tantas personalidades. Uno de los hijos puede ser tranquilo e introvertido mientras que el otro es nervioso y muy extrovertido. Todos desarollan personalidades diferentes aunque reciban la misma educación de los padres. Aunque no se tiene mucha información sobre los genes que influyen en la personalidad humana, al

Remedios caseros para prevenir el cólico del lactante

El cólico del lactante es un espamo o una contracción dolorosa del instestino. Los tres primeros meses de vida suelen ser dolorosos para el bebé ya que, la mayoría, sufren cólicos. Hoy vamos a darte algunos consejos para que sepas qué hacer cuando tu hijo se pone a llorar sin parar y no sabes qué le sucede (seguramente tenga gases

Los reflejos del recién nacido

Los bebés tienen una serie de reflejos primarios que nada más nacer pone en uso. Uno de ellos por ejemplo es girar la cabeza cuando alguien le toca en la mejilla, gracias a este reflejo puede encontrar el pecho de la madre, aunque no vea demasiado bien. Según se desarrolla el sistema nervioso, los reflejos van pasando a un segundo

La importancia de la flora intestinal en los bebés

Se denomina flora intestinal al conjunto de bacterias que viven en el intestino. Algunas de las bacterias son beneficiosas, mientras que otras no. Todas las bacterias de nuestro intestino viven en equilibrio. El sistema inmunitario es un conjunto de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones. El intestino es el mayor órgano inmunitario, de ahí la importancia

bebe

Ayuda a tu bebé a caminar

Empezar a andar es uno de los momentos más especiales en el desarrollo de un bebé, tanto para él como para sus padres. Marca un punto y aparte en su evolución. Adquiere más autonomía y podrá moverse solo por la casa.  La mayoría de los bebés dan sus primeros pasos a los 13 meses, aunque cada niño evoluciona a un

Las legumbres en la nutrición infantil

Dar a tu bebé la mejor alimentación es fundamental, pero no siempre es fácil. Es preciso conocer el momento adecuado para introducir cada alimento según las necesidades del bebé en cada etapa, escoger los ingredientes y la calidad, y elaborarlos de manera adecuada para él. Cuando la leche materna no es suficiente ya que tu bebé sigue teniendo hambre, debes

niño

¡Recomendaciones para la vuelta del cole!

¡En pocas semanas empieza el curso! Recuerda que las primeras semanas hay que contar con más tiempo del necesario para levantarse, desayunar, llegar al colegio o a la escuela infantil… El reencuentro con tus amigos, nuevos compañeros, nuevas experiencias, y sobre todo, tantas cosas por aprender… Hoy vamos a darte algunos consejos para que la vuelta al cole de tu niño sea

¿Por qué mi bebé rechaza el pecho?

En ocasiones nos encontramos con la situación de que nuestro bebé rechaza nuestro pecho cuando le damos de mamar. Esto se llama huelga de lactancia. Las huelgas de lactancia son periodos en los que el bebé se niega a tomar pecho. Son periodos muy angustiosos tanto para la madre como para el bebé y a veces suelen terminar en el

Scroll al inicio