Crecimiento y desarrollo

El valor nutricional del yogur (II)

Segunda parte. El yogur es uno de los alimentos más saludables que puedes darle a tu hijo durante su crecimiento. Continuamos describiéndote el valor nutricional del yogur: • Hidratos de carbonos: La lactosa es el hidrato decarbono mayoritario del yogur. En los adultos, la capacidad de descomponer la lactosa en moléculas que puedan ser asimiladas por el intestino (glucosa y galactosa)

La estimulación y el desarrollo psicomotor

La estimulación en los niños es fundamental para conseguir un desarrollo psicomotor adecuado. Éstos son algunos consejos importantes a llevar a cabo: 1. Lleva a tu bebé con el portabebés por la casa. Facilita la adaptación a su nuevo entorno y le da seguridad al sentirse muy cerca de tu piel y escuchar tu corazón. 2. Muéstrale objetos del entorno.

El valor nutricional del yogur (I)

Primera parte Desde el punto de vista nutricional, el yogur es un alimento importante ya que aporta elevadas cantidades de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales (calcio, fósforo, etc.)… con un bajo aporte calórico. El yogur posee aproximadamente el mismo valor calórico que la leche, pero a nivel nutricional presenta ventajas por poseer proteínas que se digieren con más facilidad y

Ideas para ser padres más justos

Sin duda que depende de la educación que querramos para nuestros hijos,  pero lo que nunca debemos olvidar es que nuestros pequeños: nos vigilan, miden y comparan lo que hacemos todo el día. Pero no perdamos la objetividad, tratemos de ser lo más justos posibles. –Da explicaciones: Las mayores injusticias se cometen con argumentos del tipo «porque lo digo yo y

Mi pequeño llora al dejarlo en el jardín

Una pregunta muy común: ¿Qué hago mi hijo se aferra a mí cuando la dejo en el jardín maternal? Te ofrecemos algunas recomendaciones: –Lo primero que deberías hacer es hablar con su maestra para ver cuánto tiempo duran los llantos. Si deja de llorar en cuanto te vas y después está tranquila el resto de la jornada, no tendrías por

Mira la tele con mamá

En algún momento todos hemos plantado a nuestros pequeños frente a la televisión para evitar un berrinche, recompensar el buen comportamiento o ganar tiempo para preparar la cena. Sin embargo, los expertos advierten que abusar de esta nueva «niñera» puede causar problemas de déficit de atención con trastorno de autismo. Sigue estos consejos para que tu pequeño vea la tele

La guerra de los sexos

Todos los hermanos se pelean con independencia de su sexo. Aunque por lo general los niños suelen ser más activos y las niñas más reflexivas, las riñas existen. No obstante: Si la niña es bastante mayor que su hermano, es probable que adopte una actitud maternal y comprensiva respecto a él. Si el niño es bastante mayor que su hermana,

¿Podemos darle golosinas a nuestros hijos?

Las golosinas han formado parte del mundo infantil desde tiempos inmemoriales. Si bien, debido a su composición no son tan nocivas como parecen, los mecanismos psicológicos que intervienen, así como las bases de su consumo, pueden causar problemas a largo plazo. Entonces, ¿podemos dar golosinas a nuestros hijos? Sí, pero también debemos enseñar a los niños cómo comerlas. –Si bien

Las enfermedades pediátricas y los estilos de vida

Más del 15% de las enfermedades pediátricas están relacionadas con los estilos de vida. El jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Dr. Trujillo, asegura que lo más importante de la función del pediatra es crear estilos de vida adecuados. El doctor Trujillo aseguró que de todos los casos pediátricos vistos en este hospital,

Estimula el respeto en tu hijo

Desde hace varios años se escucha mucho la frase «Es que los niños de hoy no tienen respeto» o «No respetan nada ni a nadie». Pero ¿de qué estamos hablando en realidad?, ¿de que no obedecen?, ¿de que no tratan con la debida cortesía a las figuras de autoridad?, ¿de que no muestran aprecio ni cuidado por su entorno?, ¿de

Cuentos para niños:La boda de los Mirlos

Dilín! ¡Dflín! ¡Dilín! íDflín! Cuando los Habitantes del Bosque se despiertan, parpadean inquietos, levantan la cabeza y aguzan el oído para escuchar mejor. ¡Dilín! ¡Dilín! íDflÍn! ¡Dilín! ¿Qué sucede? ¿Quién hace tanto ruido? ¡Un despertador como ése jamás se había escuchado en el bosque! -No os preocupéis -dice Cuervo-. Iré a ver qué pasa. ¡Volveré en seguida! Levanta el vuelo

Scroll al inicio