Desarrollo del feto

El embarazo paso a paso segundo trimestre (VI)

Continuamos desarrollando el segundo trimestre de tu embarazo. SEMANA 23: El bebé mide alrededor de 20 centímetros de la coronilla a las nalgas y pesa casi ½ kilo. Duerme siestas y se estira al despertarse. Todos los sistemas (digestivo, circulatorio y respiratorio) están madurando y preparándose para la vida fuera del útero. SEMANA 24: Se está empezando a acumular grasa

Tu embarazo paso a paso segundo trimestre (V)

Tu bebé sigue creciendo semana a semana en tu panza, vemos como evoluciona su crecimiento y desarrollo. SEMANA 20: Ya cumpliste la mitad del embarazo, pero al bebé le falta crecer mucho. Durante la segunda mitad del embarazo, el peso del bebé aumentará más de diez veces, de 255 gramos alrededor de 3 kilos. El largo también aumentará al doble,

La verdadera edad del bebe

Las primeras consultas son muy importantes, porque a veces la mujer no tiene certeza de su última menstruación. Para determinar la edad gestacional del bebé es importante la ecografía temprana, que se puede realizar alrededor de las siete u ocho semanas. Si se usa la vía transvaginal, quizás un poco antes. Cuando un médico quiere determinar realmente en una embarazada

Tu embarazo paso a paso segundo trimestre (IV)

Continuamos hablando sobre el desarrollo del segundo trimestre de tu embarazo: SEMANA 16: El cuerpo del bebé está creciendo rápidamente y pronto será más largo que la cabeza. Los brazos y piernas son largos y piernas son largas y se mueven aunque todavía usted no sienta esos movimientos. Al bebé le comenzará a crecer un pelo fino en la cabeza.

Tu embarazo paso a paso segundo trimestre (III)

Tu bebé crece semana a semana en tu panza, vemos las características que tienen esas semanas. SEMANA 12: Es posible oír el latido del corazón del bebé con un Doppler, una clase especial de micrófono utilizado por el médico. El bebé mide un poco más de 6 centímetros de la coronilla a las nalgas y pesa entre 9 y medio

La primera patadita de tu bebé (I)

Uno de los instantes que la futura mamá vive con más ilusión es la primera patadita del bebé. Es el momento en que una madre nota a su bebé muy variable. Los médicos suelen decir que en la primera gestación ocurre entre los cuatro meses y medio y los cinco de embarazo, y en los siguientes, un par de semanas

Tu embarazo paso a paso, primer trimestre (II)

Una nueva vida comenzó a desarrollarse dentro tuyo y el gran misterio de la vida se irá develando a medida que pasen las semanas y tu panza comience a crecer. PRIMER TRIMESTRE (II) SEMANA 9 Los párpados del bebé se han formado y están fusionados. Se abrirán alrededor de las 26 semanas. Las costillas están creciendo en torno de los

Tu embarazo paso a paso, primer trimestre (I)

Tu bebé ya está creciendo dentro de tu panza y en muy poco tiempo comenzarás a sentir sus movimientos. PRIMER TRIMESTRE: LAS PRIMERAS 6 SEMANAS: Cuando tengas 6 semanas de atraso menstrual, tu hijo tendrá unas 4 semanas de gestación. Al bebé en esta etapa de desarrollo se lo denomina embrión. Es muy pequeño (tiene un largo de menos de

Tu bebé te escucha

Cada vez es más habitual ver como las futuras mamás hablan con sus barrigas, y es que, aunque nos sorprenda, los bebés no sólo pueden oír desde varios meses antes de nacer, sino que además, ya son capaces de diferenciar tipos de sonidos, tonos y voces. Los bebés también son capaces de distinguir los sonidos familiares de los extraños, y

El bebé viene de nalgas ¿Debo preocuparme? más información

SEGUNDA PARTE: Continuamos hablando sobre cuando el bebé viene de nalgas. Muchas veces se dice que seguramente se encuentra más cómodo así y ya está, pero se han encontrado algunos factores que pueden influir: • Hay más partos de nalgas entre los bebés prematuros (no les da el tiempo a darse la vuelta). • Cuando se esperan gemelos. • Cuando

El bebé viene de nalgas ¿Debo preocuparme?

  PRIMERA PARTE: Qué el bebé venga de nalgas no implica un riesgo extra para ninguno de los dos. Además, hasta el octavo mes estamos a tiempo de que cambie de posición. En la mayoría de los casos no hay ninguna razón que justifique que el bebé prefiera sentarse encima de la pelvis de mamá en vez de apoyar la cabeza.

Preguntas sobre el desarrollo del feto

¿Sus movimientos están relacionados con la actividad de la madre? Anímicamente hablando, el bebé se siente según se siente la madre. Cuando la madre reposa él se muestra muy activo, preguntándose por qué mamá ha dejado de moverse. Ante la respuesta de la madre, una caricia en el vientre, se queda más tranquilo. ¿Hay bebés que se mueven más que

Scroll al inicio