Enfermedades

Preguntas sobre tu bebé

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño? Entre el 1 y el 3 % de los niños presentan esta patología, afectando por igual a ambos sexos. La causa mas frecuente es el aumento del tamaño de las amígdalas y las vegetaciones, y los síntomas más característicos son el ronquido, la dificultad para respirar y/o las pausas respiratorias observadas por los

Glosario de la salud de tu bebé (XXV)

Continuamos desarrollando el glosario de tu niño • HIPOTERMIA: Descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35°C. Los síntomas generalmente son: respiración superficial y lenta, pulso disminuido, palidez, cianosis periférica. Sus causas pueden ser: exposición al frío por un período  muy largo, enfermedades cardiovasculares, infecciones graves (meningitis, septicemia). En los recién nacidos y en los prematuros el riesgo

Enfermedades cromosómicas

A lo largo del embarazo te harán diferentes pruebas para descartar que tu bebé tenga alguna alteración cromosómica, sobre todo, síndrome de Down, la más frecuente de todas. Algunas de ellas consisten en un simple análisis de sangre o en una ecografía, otras en cambio entrañan cierto riesgo para el embarazo. Desde que te enteraste de que ibas a ser

La gripe

Continuamos desarrollando las causas de la infección respiratoria aguda. ¿Qué es entonces la gripe? Es una enfermedad febril, aguda, autolimitada, causada por la infección con los virus influenza A y B, que aparece casi todos los inviernos en epidemias de severidad variable. Tiene como particularidad ser un virus de fácil mutación; de esta forma el virus circulante en invierno será,

¿Qué hacer en caso de una convulsión?

1-La premisa fundamental en este tipo de actuaciones es la tranquilidad. Si ya han sido informados por su Pediatra sobre cómo han de actuar médicamente sigan sus instrucciones. 2-Para prevenir heridas accidentales, se debe colocar al niño acostado en una superficie blanda y libre de objetos contundentes (desplazar mesas y sillas, etc). Una vez acostado boca arriba, colocar su cabeza

Glosario de la salud del niño (XXIV)

Continuamos con nuestro glosario • HIDROCELE: Presencia de líquido en la bolsa testicular. Es frecuente en el recién nacido y suele reabsorberse espontáneamente. La bolsa escrotal aparece aumentada de tamaño por el líquido, aunque no presenta dolor. • HIPERTENSIÓN: La hipertensión arterial en la infancia es poco frecuente, suele ser asintomática y es detectada en forma casual en una exploración

Glosario de la salud del niño (XXIII)

Continuamos desarrollando nuestro glosario sobre la salud del niño •HEPATITIS: Inflamación del hígado producida por virus o sustancias tóxicas para ese órgano. Las virales son producidas por una amplia variedad de virus, pero los más frecuentes son los virus A, B y C. También es producida por el citomegalovirus, los virus coxsackie y el de la mononucleosis infecciosa. HEPATITIS A 

Convulsiones en los niños

¿Son siempre banales las convulsiones febriles? En la mayoría de los casos sí. No obstante, para saber diferenciar, dentro de lo posible, una convulsión banal de otra que puede no serlo, los pediatras tienen en cuenta principalmente 4 cosa. • Duración. • Número de convulsiones febriles acontecidas en el mismo proceso febril • Si son generalizadas (afecta a todo el

Glosario de la salud de niño (XXII)

Continuamos con nuestro glosario HEMOGLOBINA: Proteína de los glóbulos rojos (hematíes) encargada de trasportar oxígeno a los tejidos. La falta de hemoglobina produce anemia. HEMORRAGIA: Pérdida de sangre por rotura de un vaso sanguíneo. Puede ser externa (cuando tu sangre sale el exterior) o interna (cuando la sangre queda retenida dentro de tu cuerpo). Su importancia depende de la cantidad

Infecciones respiratorias agudas

La infección respiratoria aguda (IRA) es la principal causa de enfermedad en niños menores de 5 años. Es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de salud y de hospitalización sobre todo en los meses fríos y causa de muerte. Los niños pueden tener de 7 a 10 episodios de IRA por año en los 2

Convulsiones en los bebés

Continuamos hablando de este problema neurológico: •¿A qué edad suelen darse las convulsiones febriles?  Entre los 6 meses y los 5-6 años; más frecuente a los 2 años. Todo niño que sobrepase estos límites, tanto por debajo como por encima, debe ser motivo de preocupación y precisará de un estudio neurológico que descarte algún tipo de epilepsia o algún otro

Glosario de la salud de tu bebé (XXI)

Continuamos desarrollando nuestro glosario • GOLPE DE CALOR: Cuadro ocasionado por la exposición del niño a altas temperaturas o por quedar al sol demasiado tiempo. El niño suele presentar fiebre alta (puede llegar a los 40 grados), así como piel seca y pálida y ojos hundidos. Hay que tener precaución en verano, con los viajes en auto o la permanencia

Scroll al inicio