Estimulación

El espejo estimula su curiosidad (I)

Un espejo es una superficie mágica que estimula su curiosidad. Tenlo en cuenta para divertirse desde los primeros meses.Están en todas partes: en los escaparates, en el ascensor, en las paredes de casa, en sus juguetes… Un montón de objetos y lugares, desde un recipiente de cocina hasta el agua de una piscina, se convierten en una superficie mágica en

Estimula la autoestima de tu hijo

Una buena autoestima es la base que permite a un niño relacionarse de forma satisfactoria, tener una actitud amistosa hacia los demás, sonreír a menudo, ser afectivo (expresar los propios deseos o necesidades sin ofender a los demás y ser capaz de escuchar), mostrarse tolerante y mantener una actitud activa ante una situación novedosa, por ejemplo, acercarse a jugar con

¿Pueden ser hermanos y amigos a la vez?

¿Se pueden superar las rivalidades y tener una relación profunda con los hermanos? La fraternidad y la amistad tienen más en común de lo que se cree. Los hermanos son un regalo especial que generalmente no se aprecia mucho durante la infancia. Aunque pueden ser excelentes compañeros de juego, confidentes y cómplices en las travesuras, es muy normal que los niños se

Los juegos de bloques

A la edad de dos años, los niños se limitan a tirar los bloques por el piso. Esta es una reacción normal, pero a medida que crezcan irán descubriendo las múltiples posibilidades que le ofrecen estos juegos. Al principio, se limitarán a manipular las piezas, apilándolas, metiendo una dentro de otra o derribándolas. Der esta forma, aprenderán a diferenciarlas por

Las actividades de los niños y su personalidad

Todos los niños, tienen gustos, ilusiones, sueños, intereses, deseos…diferentes. Pero sin duda hay ciertas actividades que van de la mano con el caracter o personalidad de los niños. Pero siempre, ten presente que los niños  deben elegir por si mismos, lo que quieran realizar, no es bueno que los hijos hagan las cosas sólo por complacernos y menos que nosotros

Los bebés y los cariñosos masajes

Un masaje suave y cariñoso, no solo estimula a los bebés, sino que estrecha vuestros lazos afectivos. 1. Masajes en la cabeza y en la cara: tranquilizan, alivian o eliminan tensiones, y es eficaz en casos de resfriados. 2. Masajes en la nuca, en los hombros o en el pecho: tranquilizan y estimulan la circulación sanguínea. 3. Masajes en los

Cuentos para niños:Fábula:El burro tramposo

En un corral vivían juntos un burro, una vaca y una cabra. Si bien por la mañana tenían que ir los tres a trabajar, por la tarde podían descansar a su gusto en el corral, pues su amo los trataba muy bien. ¿Pues que hacer durante tantas horas libres? A los tres les gustaban los juegos de azar, de modo

Pato, patito, el amigo fiel de mi bebé

La historia del patito en la vida de los niños. Es dulce, tierno, divertido….y, además sigue de cerca todos sus logros: —¡Tan suave y blandito! A partir de los tres meses, cuando ya dirige la vista y sostiene la cabeza, el bebé puede tomar objetos. Y cuál mejor que su pato, con el que descubre el sentido del tacto. Además, besandolo

Su primer amigo, el espejito mágico

El espejo es uno de los utensilios que no debe faltar en el cuarto de tu bebé. Aprovecha la fascinación que le produce para promover el juego y la estimulación intelectual. Sabías que: Un psicólogo norteamericano estudió la reacción de un grupo de niños frente al espejo pintándoles una mancha roja en la nariz. Antes de los 15 meses, ninguno

Primeras lecciones sobre la higiene (II)

Continuamos enumerándote las lecciones sobre higiene, con mucha paciencia enseñarás a tu pequeño, sus manitos, y los famosos mocos Manos limpias A mi hijo le encanta acariciar cuanto perro ve por la calle y no entiende por qué mamá insiste en que se le ensucian las manos si él las sigue viendo limpias. Para los chiquitos no es fácil comprender

Primeras lecciones de higiene (I)

Son demasiado pequeños para lavarse solos, pero ya podemos inculcarles, con juegos y mucha paciencia, hábitos de higiene saludables. En lo jardines, suele formarse un charco cuando riegan las plantas o cuando llueve: un tesoro para los niños y un trastorno para los padres. «No sé por qué mi hijo disfruta tanto ensuciándose», comenta una mamá. Un papá más experimentado

Cómo fomentar el uso del lenguaje en los niños

Te brindamos una serie de pautas muy sencillas, pero muy eficaces, para estimular el uso del lenguaje en los niños. ¿Cómo fomentar su lenguaje? De forma natural, hablándole, leyéndole, cantándole, nombrando las cosas que ve, contándole lo que hacemos…; esto aumenta la comprensión. Cuando empiece a hablar, conviene ampliar sus frases y dar significado a sus palabras: si dice «mamá»,

Scroll al inicio