Estimulación

¿Cómo estimular a nuestro hijo?

El movimiento y la estimulación son la mejor herramienta de aprendizaje que podemos darle a nuestro hijo. La importancia de la estimulación temprana es tal que se considera un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos. Te damos algunos consejos para una perfecta estimulación del niño: Lo

Un gen podría corregir el síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra. El síndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. El cromosoma extra causa problemas con la forma como se desarrolla el cuerpo y el cerebro. En el síndrome de Down, el desarrollo físico es a menudo más lento de lo

Los beneficios de escuchar música en el embarazo

Escuchar música está comprobado que es muy beneficioso para la salud. La música reduce el dolor ya que cuando la escuchamos liberamos endorfinas; reduce los niveles de estrés y ansiedad; reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial; mejora la capacidad de concentrarse; elimina la sensación de fatiga, cansancio, y estimula la productividad; nos relaja; nos mejora el estado de

¡Mi niño dice mentiras!

Una mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, ocultando su verdad. En nuestro contexto, el de los niños, las mentiras, en la mayoría de los casos, sólo expresan una invención del niño por lo que deben interpretarse de manera positiva. A veces

¿Cuándo aprender a hacer pipí solos?

Uno de los momentos más gratificantes de los padres es enseñar a sus hijos a ir al baño solos. Este proceso no puede agilizarse ya que depende del sistema nervioso del niño. Por ello, debemos esperar a que esté lo suficientemente desarrollado para que aprenda a saber cuando es el momento de ir a hacer pipí. Durante el primer año,

juguetes

Cocinitas para niños

La navidad está a la vuelta de la esquina y los niños comienzan a pedir regalos a los reyes. Existen algunos regalos que sólo sirven para entretenerles, sin embargo, hay algunos que les enseñan algunos hábitos que les vendrá bien para el futuro. Hoy os proponemos un juego de lo más conocido, las cocinitas, en las que tanto las niñas

Aprender a levantarse, un paso importante del bebé

Todos los pasos que va dando el bebé son igual de importantes, uno de ellos, el de aprender a levantarse. Mantenerse en pie sin ayuda es realmente impresionante de ver. La edad en la que esto ocurre varía según el bebé. Hay niños que empiezan cuando cumplen el año, suele ser lo más normal, sin embargo, hay algunos que aprenden

El futuro de nuestros hijos

Al contemplar el rostro del recién nacido entre los brazos de su madre, debemos saber que dependiendo de la educación que le demos a nuestro hijo tendrá un futuro determinado, es decir, influirá el resto de su vida. Si el niño ha tenido una infancia llena de cariño y mimos, será un adulto feliz; mientras que si no se le

La interacción de los niños con el mundo

Al cumplir los dos años, el niño está en una etapa en la que no sólo cuenta con un modesto vocabulario, sino que le encanta conversar con los demás. El cerebro del niño, está en un período de desarrollo  mágico, que se caracteriza por la necesidad de conquistar la gramática, expandir el vocabulario y mejorar la pronunciación. Esto no exige

bebe

¿Qué es la hormona del afecto?

Las actividades corporales de un bebé están controladas por dos sistemas principales: el nervioso y el endocrino. Las glándulas endrocrinas liberan sustancias químicas en el flujo sanguíneo y circulan por el cuerpo hasta llegar a los receptores celulares, desde donde influyen en el metabolismo celular. Estas sustancias, las hormonas, intervienen en el crecimiento corporal y controlan el interior del bebé.

La depresión materna

La depresión es la enfermedad mental más común. Cada año se calcula que el 7% de los adultos sufre depresión, aunque en la mujeres el porcentaje es más alto. Muchas mujeres en edad reproductiva o en edad de criar hijos sufre depresión. Además, también destacamos la depresión postparto, que consiste en el desarrollo de una depresión en la madre tras

¿Cómo debemos educar a nuestros hijos?

La educación no sólo se propone enseñar a los niños a defenderse en la vida y a adquirir ciertos conocimientos o hábitos, la educación lo engloba todo. La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y las tareas productivas. La acción de obedecer es aquella en la que se acatan normas,

Scroll al inicio