Estimulación

Tu bebé comienza a caminar

Ayer estuvimos hablando sobre cuando los bebés comienzan a gatear, cómo van desarrollándose y creciendo entre los 0-6 meses y entre los 6 -12 meses. Los movimientos de los bebés cambian continuamente desde que aprenden a mover sus pequeñas piernitas para dar sus primeros pasos, hasta que empiezan a correr y saltar. ENTRE LOS 12-18 MESES: • Anima a tu

El juego y los juguetes

El juego es una de las actividades indispensables para el desarrollo de los bebés. Aprenden a conocer su cuerpo y el mundo, interiorizan las nociones del tiempo y espacio, y consiguen aliviar su ansiedad y sus temores. En cuanto al aprendizaje, aparte de estimular el desarrollo intelectual, el juego fomenta un valioso hábito que es la perseverancia. Facilitar la transición

La autoestima en los niños

Los hijos se ven a través de la mirada de los padres y su autoestima dependerá, en gran medida de la imagen de él que tú le trasmitas. Tu misión es hacerle saber lo valioso que es para ti y destacar la importancia del esfuerzo por encima del logro. Se considera que los niños que tienen un fuerte sentido de

Consejos a tener en cuenta durante las comidas de tu bebé

• Cuando tu hijo comience a comer solo, dale los alimentos cortados en pequeñas porciones que pueda comer con los dedos. Así le resultará más fácil comer y provocará menos desastres que con la cuchara. • Estimula su autonomía. Tu hijo tiene tiempo más que suficiente para practicar sus habilidades. Su éxito contribuirá a reforzar la confianza en sí mismo.

Las manos de tu bebé, más información

Ayer te brindamos información sobre como evolucionan las manos de los bebés, las nuevas habilidades que van adquiriendo en su desarrollo. A partir de los nueve meses las manos pequeñitas de tu bebé dan realmente un paso sensacional. Son capaces de dejar de una consciente y controlada lo que tienen en la manita. En esta fase muchos padres se desesperan

La importancia de estimular al niño en el habla

Cuando un niño cuenta con un amplio y variado vocabulario le ayudará a empezar con buen pie la escuela, y a reconocer y entender las palabras al comenzar a leer. Por esta razón, la estimulación adquiere vital importancia. TEN EN CUENTA ESTAS SUGERENCIA: Practica jugando: Fijar la atención de los niños, cuesta bastante. Por lo tanto, busca el lado lúdico

El habla de los niños

Pocas cosas vas a celebrar más que las primeras palabras de tu bebé. No obstante, la rapidez y facilidad con que aparentemente desarrolla su lenguaje esconde un duro trabajo que implica infinidad de mecanismos de su organismo y, por supuesto, tu colaboración. El 90% de los niños dicen sus primeras palabras entre los 15 y 18 meses, la etapa lingüística

Mi hijo es perezoso

La pereza es la falta de interés hacia algo. Pero, no debe confundirse con cansancio. Si el niño ha trabajado duro haciendo sus deberes, ayudando en casa o haciendo alguna actividad, es normal que termine más cansado de lo normal y decida adoptar una postura de descanso o agotamiento, pero la pereza es ausencia de voluntad. Cuando es perezoso, experimenta

Aspectos importantes de la niñez

Desde los grandes maestros del espiritualismo oriental hasta psicólogos expertos en trastornos de la niñez, coinciden en señalar las 4 siguientes virtudes como esenciales a la hora de plantar la semilla que florezca en un ser humano digno, feliz y autorrealizado. LAS 4 VIRTUDES IMPORTANTES DE LA NIÑEZ: ESTRATEGIA: Es muy común que un niño vaya de aquí para allá,

Los pequeños cocineros

Para que los pequeños se familiaricen con todos los alimentos es fantástico que cuentes con ellos en la cocina. Además les encanta experimentar con los cacharros. Sin embargo, antes de ponerte a trabajar con tu pequeño chef, ten en cuenta ciertos aspectos. CONSEJOS: • Enséñale que para tocar los platos calientes debe tener siempre a mano una manopla para no

Aprender a jugar de 0 a 3 meses

El deseo de todo papá es que su hijo crezca sano y feliz. Para ello es indispensable el amor, la dedicación, el deseo puesto allí y el comprometerse con lo que este nuevo rol implica, para lograr una crianza sana emocionalmente. Los papás tienen que tener presente que si llega un bebé a casa deben dedicarle tiempo. Y la actividad

Consejos para quitarle el chupete

1- Guardar el chupete y no sacarlo nunca más, muchas veces funciona. No es un método sencillo y requiere de paciencia. 2- Cambiar el chupete por vasos para beber, que fomentan el desarrollo de la coordinación entre la vista y las manos, y ayuda a poner fin al hábito del chupete. 3- Hablar con el niño y recordarle que ya

Scroll al inicio