Estimulación

Qué es relactar

Relactar consiste en volver a dar el pecho tras un tiempo desde que se dejó por alguna circunstancia (la madre se arrepiente de haber destetado y quiere volver; los malos inicios propiciaron un destete muy temprano y quiere retomar la lactancia de nuevo…). El contacto piel con piel y la cercanía constante con la madre es el primer paso en

Cuento para niños: Cuatro cerditos

Cuatro cerditos iban andando por el campo, muy animados y contentos. Charlaban por los codos y se contaban muchas cosas graciosas. Entre risas y piruetas, el camino se les hacía más corto. Iban a comer a casa de su abuelita.  Ella guisaba de maravilla y ya se relamían los cuatro pensando en las delicias del menú. En esto se encontraron

Un niño curioso es un niño sano

Un niño curioso es un niño sano. Después del primer año permitirle explorar (con cierta supervisión) es importante para su desarrollo cognitivo y para que vaya conociendo los límites que le ofrece la realidad. • Les encanta intentar descubrir lo que no se ve. Es decir, hurgar dentro de todas las cajas, cajones, esquinas y agujeros de la casa (ojo, que a algunos

Canciones de cuna

Las canciones de cuna sin duda que son trocitos de amor. Poseen cualidades mágicas: recrean atmósferas relajadas, paisajes sosegados y momentos de intimidad entre tú y tu hijo. Sus estrofas suelen repetirse de manera uniforme, sin sobresaltos, consiguiendo que el bebé se duerma plácidamente.

Si no quieres celos en casa, evita…

Conseguir que los hijos se entiendan, siendo dos o más personas que comparten tanto, depende de varios factores. Pero con cariño, coherencia y un sano arbitraje, las disputas entre hermanos pueden ser la mejor escuela de la vida. Si no quieres celos en casa…

Cómo favorecer la subida de la leche

El secreto para que la subida de la leche transcurra sin problemas se traduce en dos palabras: inmediatez y frecuencia. Amamanta a tu hijo nada más nacer o a mamar (en la primera antes y media hora tras el parto) y permítele el proceso que tenga «acceso directo» a tu pecho, aunque no vaya a comer (lo que se llama succión

Cuentos para niños: El buen tiempo y la lluvia

«Nunca llueve a gusto de todos». Así dice el refrán, y la historia que sigue parece darle la razón. Escuchad: Había una linda escuela en un pueblo apartado. A ella acudían dos perritos y dos ranitas. Vivían muy cerca unos de otros y eran buenos amigos. Naturalmente, iban juntos a clase, y con mucha puntualidad. A veces, antes de llegar a la

Manualidades infantiles: Cómo hacer girasoles

Vamos a realizar unos hermosos girasoles, para imaginarnos que estamos en el campo Vamos a precisar: Materiales Cartulina en amarillo claro, amarillo, naranja claro, verde oscuro papel en verde oscuro plato de papel o cartón rollo de cartón (por ejemplo de papel de regalo, o papel de cocina) pipas de girasol naturales tijeras, lápiz pegamento para manualidades Cómo los hacemos:

Cuento para niños: El pelícano ladrón

En aquella clase pasaba algo extraño. Desaparecían lapiceros, gomas, pinturas de colores, cuadernos… ¿ Quién sería el ladrón? Todos los alumnos de la clase se convirtieron, de la noche a la mañana, en expertos detectives que andaban mirándolo todo con lupa. Sin embargo, nadie pudo encontrar la menor pista que condujese al culpable de dichos robos. Un día, en el

El aprendizaje de los números

Cuando comienzan la educación inicial, los niños empiezan a practicar con los números si no lo han hecho antes. Los padres podemos ayudarlos en este aprendizaje incluyéndolos en las actividades cotidianas, a modo de juego. • Empecemos enumerando los más bajitos: cuando les metemos las mangas de un suéter o les ponemos los zapatos (un pie, dos pies). • Hay

Vamos a divertirnos

Te sugerimos tres posibilidades para entretenerse con tu bebé y, al mismo tiempo, estimularlo. VAMOS A IMITAR A MAMÁ Buscar un baldecito y varias pelotas de distintas texturas y tamaños que puedan introducirse en él. Sentar al bebé en el regazo y darle el recipiente para que lo explore. Luego ofrecerle una pelotita y observar qué ocurre. Haga lo que

Actividades extraescolares más recomendables

La proliferación de este tipo de actividades extraescolares en los niños pequeños entre 3-6 años tiene que ver, la mayoría de las veces, con factores más sociales que educativos. Entre las más recomendables Gimnasia. El nombre puede variar, por ejemplo, puede llamarse psicomotricidad. El predeporte o ejercicio físico los ayuda a desarrollar su fortaleza, su flexibilidad y su capacidad motora.

Scroll al inicio