Estimulación

Ideas para los pequeños que no quieren comer (IV)

(Cuarta parte) Última parte de nuestro recopilado sobre ideas y consejos para los pequeños que no quieren comer. 20 recomendaciones: 17. La comida no debe durar más de media hora. No dejes que se eternice con un plato. Si no hay manera de que acabe la comida, retírasela a los 10 minutos sin más comentarios y sin enfadarte. Y recuerda que

Cuentos para niños: La Patita Presumida

Patita es muy bella y esto la hace muy presumida y orgullosa. Cree que siempre se mantendrá hermosa y mira a sus vecinos y amigos por encima del hombro. Les considera indignos de su atención. Por eso, siempre que sale a pasear, vestida con sus mejores galas, levanta la barbilla y mira hacia adelante con gesto desdeñoso. Esta tarde, patita estrena un

A mi bebé le cuesta mantener el equilibrio

Desde que nace el bebé se entrena para sentarse, darse vuelta, levantarse, caminar, etc., pero estas habilidades las va desarrollando poco a poco y cada uno a su ritmo. Cada nuevo logro se produce cuando su desarrollo neurológico y su tono postural maduran lo suficiente, por ese motivo no todos los pequeños lo hacen a la misma edad. Los cambios generalmente se

Ideas para los pequeños que no quieren comer (III)

(Tercera parte). Seguimos ofreciéndote ideas o pasos a seguir (siempre con mucha paciencia) para que tu pequeño coma y, lo que es más importante, que aprenda a disfrutar de su hora de la comida, y deje de ser en muchos casos una tortura. Te enumeramos 20 sugerencias: 11. Siempre, pase lo que pase, ¡no te pongas nerviosa! 12. En ninguna circunstancia, y bajo

La estimulación y el desarrollo psicomotor

La estimulación en los niños es fundamental para conseguir un desarrollo psicomotor adecuado. Éstos son algunos consejos importantes a llevar a cabo: 1. Lleva a tu bebé con el portabebés por la casa. Facilita la adaptación a su nuevo entorno y le da seguridad al sentirse muy cerca de tu piel y escuchar tu corazón. 2. Muéstrale objetos del entorno.

Masajes, uno para cada momento

El contacto físico entre el bebé y los padres es fundamental, aumenta sus defensas para que enferme menos y, al sentirse más seguro, querido y protegido, equilibra sus emociones y el desarrollo de su inteligencia mejora. Así que, además de los besos y abrazos, es bueno que le des algún masaje para estrechar todavía más los lazos de amor, entre

Juegos educativos

La serie de juegos de memoria de Educa supone todo un retos para los niños, quienes aprenderán a relacionar imágenes y conceptos mientras se divierten. Consta de 18 cartas, para los más pequeñines, hasta los de 110 cartas con CD.Rom para los mayores, existe un Memory Game para cada edad. Edad recomendada a partir de los 2 años. Cualidades psicopedagógicas:

Ideas para los pequeños que no quieren comer (II)

(Segunda parte). Continuamos ofreciéndote una serie de ideas para aquellos niños que no quieren comer. Nuestros pequeños empiezan en nuestros días muy pronto a diversificar su alimentación, por este motivo es importante que los papás les propongan menús variados y equilibrados, intentando no imponer alimentos que les provoquen un rechazo frontal . Sin embargo, es importante que sus comidas incorporen frutas,

Cuentos para niños:La boda de los Mirlos

Dilín! ¡Dflín! ¡Dilín! íDflín! Cuando los Habitantes del Bosque se despiertan, parpadean inquietos, levantan la cabeza y aguzan el oído para escuchar mejor. ¡Dilín! ¡Dilín! íDflÍn! ¡Dilín! ¿Qué sucede? ¿Quién hace tanto ruido? ¡Un despertador como ése jamás se había escuchado en el bosque! -No os preocupéis -dice Cuervo-. Iré a ver qué pasa. ¡Volveré en seguida! Levanta el vuelo

Técnica de estimulación prenatal: Haptonomía

En que se basa la Técnica de estimulación prenatal: Haptonomía ■ ¿Qué es?: Estudia las relaciones afectivas entre los seres humanos por medio del contacto que ellos llaman psico-táctil, que permite el pleno desarrollo de las facultades del bebé. El acompañamiento, que dura todo el embarazo, favorece la vivencia del nacimiento y continúa durante el primer año de vida para

Ideas para los pequeños que no quieren comer (I)

Primera parte. Si quieres que tu hijo adquiera lo antes posible el gusto por alimentarse correctamente, la primera regla de oro es: la coacción no da buen resultado. Prepárale platos apetecibles y preséntaselos en un marco familiar relajado y agradable. Encontrarás innumerables libros de cocina para niños que pueden ser una fuente inagotable de ideas divertidas para que le prepares

Técnica de estimulación prenatal: Método Babyplus

En que se base la técnica de estimulación prenatal: Método Babyplus ■¿Qué es?: Es un sistema que permite estimular el desarrollo cerebral del bebé durante el embarazo, gracias a la emisión de sonidos científicamente diseñados, y que son semejantes al latido del corazón de la madre. ■ «El bebé puede escuchar claramente los sonidos rítmicos, de forma que aprende a discriminar

Scroll al inicio