General

Ictericia: ¿Cómo se trata?

En los días anteriores estuvimos hablando sobre  la ictericia y compartimos diferentes aspectos que van desde: ¿Qué es la ictericia?, como las causas por las que se puede producir, por último veremos ¿Cómo se trata? El tratamiento común a todas ellas es el aumento del aporte hídrico que puede ser por vía oral (con disminución del intervalo entre las lactadas de

Otitis Media Aguda, un problema frecuente en los niños

La otitis media aguda es la infección del oído medio. Genera gran malestar para quien la padece y preocupación para los padres. Para entender el tema comencemos por saber: ¿Qué es el oído medio? El oído humano se compone de tres partes: • EL OÍDO EXTREMO, que es la oreja y el conducto auditivo. El fondo del mismo se encuentra

¿Hay que obligar al niño a comer?

Esta es una etapa de aprendizaje, en la que el bebé va conociendo nuevos sabores, olores y texturas. Es muy importante que se respete el gusto del bebé. Determinados alimentos pueden no gustarle, no debemos insistir en el momento; es aconsejable ofrecérselos un poco más adelante, porque su gusto se irá desarrollando y es posible que después lo acepte. Es

¿Qué es el calostro?

El calostro es el comienzo perfecto del alimento para el bebé. Esta sustancia clara a crema amarillo oro es encontrada en el pecho durante el embarazo. Algunos días después del nacimiento del bebé, empieza el cambio a una leche madura. El calostro proporciona inmunidad sin igual en contra de bacterias y virus. Actúa también como un laxante natural disminuyendo los

Clases de cocina en los colegios

Y es que el Reino Unido apuesta por una vida saludable. Dos han sido las últimas iniciativas que los británicos están llevando a cabo para mejorar la salud de los suyos. La primera es un servicio de ayuda telefónica por parte de la Fundación Británica del Corazón para solucionar todas las dudas de enfermos y familiares sobre salud cardiovascular. La

«Síndrome de piernas inquietas»

Las últimas investigaciones señalan que el embarazo puede agravar o empeorar el síndrome. Es estudios realizados en la Universidad de Ferrara, en Milán, se extrajeron conclusiones rotundas. La cuarta parte de las embarazadas sometidas al estudio sentía las piernas inquietas, por lo menos, una vez a la semana y un 15%, al menos, tres veces. El empeoramiento de los síntomas

Glosario de la salud del niño (XII)

Continuamos con el desarrollo de nuestro glosario: • DIFTERIA: Enfermedad muy grave que es causada por un bacilo y que provoca infecciones en la nariz y garganta dificultando la respiración. Además puede ocasionar complicaciones cardíacas y parálisis en el sistema nervioso. Los programas de vacunación han hecho desaparecer esta enfermedad en los países desarrollados. • ECCEMA: Inflamación de la piel

César Soutullo publica su nuevo libro acerca del TDAH

El autor César Soutullo ha publicado su nuevo libro «Convivir con Niños y Adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)». Los padres y educadores de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) seguramente ya son expertos en este problema. No obstante, en este libro, según su autor, pueden aprender a reforzar tres conceptos fundamentales sobre

Más preguntas frecuentes sobre los bebés

¿Qué pasa cuando el bebé nace con meconio? El niño dentro del útero materno deglute líquido amniótico. Cuando el niño es los momentos previos al parto (que puede ser por varias causas) entra en sufrimiento, se produce la relajación del esfínter anal por lo que tiene una deposición de materia fecal intraútero con lo que el líquido amniótico queda teñido

Glosario de la salud del niño (VII)

Seguimos ofreciéndote un glosario bien completo: • ASTIGMATISMO: Es una anomalía de la vista que se produce cuando la córnea no refracta uniformemente la luz y los rayos luminosos no convergen en el punto de la retina en que deberían hacerlo. La visión resultante es distorsionad y las formas y la visión es borrosa. Generalmente se presenta desde el nacimiento

Características generales del embarazo

Existen elementos que caracterizan los tres trimestres del embarazo. –1er Trimestre: Se caracteriza por la felicidad natural de la certeza de estar esperando un hijo. Existen cambios psicológicos en la mujer, con algunas manifestaciones físicas, como molestias en las mamas, las mañanas con náuseas o vómitos, la somnolencia, etc. Algunas veces la preocupación de un sangrado, que coincide con la

Scroll al inicio