Mamás

Preguntas sobre el embarazo y el parto (XIV)

Décimo cuarta y últimas parte de nuestro recopilado sobre las preguntas y dudas más frecuentes en el embarazo y el parto. 46. ¿Puedo pedirla por miedo al dolor? La mayoría de los especialistas coinciden en que no se de be practicar cesárea si no hay razones médicas que la aconsejen. Se trata de un procedimiento quirúrgico, y sólo está indicada

Preguntas sobre el embarazo y el parto (XVIII)

Treceava parte. Continuamos con nuestra recopilación sobre las dudas y preguntas sobre el embarazo y el parto 41. ¿Tengo que estar acostada para dar a luz? Lo deseable sería que cada mujer pudiera parir a su hijo en la postura en la que se sintiese más cómoda. Pero el empleo de la monitorización y la anestesia epidural obligan a que

¿Por qué no se debe comer durante la dilatación?

No es que esté totalmente contraindicado comer y, si el parto se desarrolla bien, la embarazada debería tomar agua o caldo, por lo menos. Pero se debe evitar cualquier tipo de alimento sólido o líquido porque nunca se puede estar seguro de que no necesitará anestesia. Cuando una persona está anestesiada puede regurgitar y asfixiarse al pasar el contenido del estómago a

Ideas para ser padres más justos

Sin duda que depende de la educación que querramos para nuestros hijos,  pero lo que nunca debemos olvidar es que nuestros pequeños: nos vigilan, miden y comparan lo que hacemos todo el día. Pero no perdamos la objetividad, tratemos de ser lo más justos posibles. –Da explicaciones: Las mayores injusticias se cometen con argumentos del tipo «porque lo digo yo y

Estimula el respeto en tu hijo

Desde hace varios años se escucha mucho la frase «Es que los niños de hoy no tienen respeto» o «No respetan nada ni a nadie». Pero ¿de qué estamos hablando en realidad?, ¿de que no obedecen?, ¿de que no tratan con la debida cortesía a las figuras de autoridad?, ¿de que no muestran aprecio ni cuidado por su entorno?, ¿de

Preguntas sobre el embarazo y el parto (XII)

Doceava parte. Continuamos con las preguntas y dudas mas frecuentes sobre el embarazo y el parto 37. ¿Cuánto dura el parto? En una mujer sana, el parto dura entre 6 y 12 horas si es el primero, y entre 4 y 6 a partir del segundo. El proceso puede variar por factores maternos o fetales. La obesidad, la desnutrición, tener la

Cursos y preparación para el parto

Muchas parejas se preguntan sobre la conveniencia y la utilidad de hacer los cursos de preparación al parto. En un momento en el que se acumula el cansancio y las actividades laborales y personales se llega a pensar que se puede prescindir de ellos.  ■ Sin embargo, tiene muchos beneficios: se experimentan menos niveles de ansiedad en la fase final

Preguntas sobre el embarazo y el parto (XI)

Onceava parte de nuestra serie de preguntas  y dudas mas freceuntes sobre el embarazo y el parto 33.¿Qué desencadena el parto? ¡No se conocen todos los mecanismos biológicos que ponen en marcha el parto, aunque se sabe que este proceso sería imposible sin una coordinación ejemplar entre el organismo de la madre y el de la criatura. Todo empieza cuando

Preguntas sobre el embarazo y el parto (X)

Décima parte. Continuamos con nuestra recopilación de preguntas y dudas sobre el embarazo y el parto 29. ¿Las radiografías dentales perjudican al feto? Aunque los rayos X pueden alterar desarrollo fetal, esto sólo ocurre cuando la futura madre se expone a dosis muy altas, y con las radiografías dentales la radiación que llega a la panza es ínfima. No obstante, conviene

Cuando se debe inducir el parto

Aproximadamente  uno de cada tres partos deben inducirse, esto debería llevarse a cabo cuando: –Lo dilatación es débil o errática, o se ha detenida –El bienestar fetal esté en problemas y lo bastante maduro como para poder sobrevivir fuera del útero. –La placenta ya no funciona de forma óptima el medio ambiente uterina ya no es sano. –Se ha dado

Preguntas sobre el embarazo y el parto (IX)

9na parte de nuestra lista de las preguntas sobre el parto y embarazo más comunes. 28.¿Qué estudios y controles deben realizarse a lo largo de todo el embarazo? 11-13 semanas: Se hace una ecografía para evaluar el tamaño del bebé, descartar malformaciones y medir el pliegue nucal. 16-17 semanas: Se puede escuchar ya el latido cardíaco del bebé y medir

Scroll al inicio