Nutrición infantil

¿Qué es la neofobia?

La neofobia es el rechazo de un nuevo alimento, es natural y refleja un proceso de adaptación. En la neofobia, también influyen los nuevos sabores y texturas. Estudios experimentales han demostrado que es necesario exponer al niño por lo menos doce veces a un mismo alimento hasta que lo acepte como parte de su dieta habitual. Así que mamá…..¡A tener

¡Ya no quiero comer más!

A veces la hora de la comida se convierte en todo un infierno. Nuestros pequeños no quieren comer y nosotros nos desesperamos por ellos. Pero debes tener presente ciertos aspectos de la actitud de los niños. TEN EN CUENTA: NO ENTRAR NUNCA EN SU JUEGO: Crear un ambiente de normalidad en torno a la mesa, y tratar con naturalidad el

10 reglas para la nutrición infantil

Para asegurarte de que tu pequeño está siguiendo una alimentación nutritiva y saludable, comprueba que cumples estas reglas. TEN PRESENTE CIERTAS RECOMENDACIONES: 1. Asegúrate de que su dieta es muy variada. 2. Asegúrate de que toma las cantidades adecuadas de frutas, verduras, cereales y legumbres. 3. Incorpora productos lácteos en sus comidas. 4. Las grasas no deben superar el 30-35%

Una dieta equilibrada en los niños

Muchos padres se preguntan si están alimentando correctamente a sus hijos. Puede parecer complicado, pero no lo es: todo consiste en seguir algunas normas básicas. Cumpliéndolas podemos estar seguros de darles lo mejor. 1. Verduras en al menos dos comidas. Los vegetales son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra. No hay que olvidarse de los rojos y amarillos

Mitos y verdades sobre las vitaminas

Las vitaminas son sustancias orgánicas esenciales que benefician la salud y el crecimiento. Son esenciales porque no pueden ser sintetizadas por el organismo (salvo las vitaminas A y D), razón por la cual deben ser provistas por los alimentos. Se conocen trece tipos de vitaminas: la A, el complejo B (B1, B2, B3, B6, B12) , las vitaminas: C, D,

Un desayuno sano para tu hijo

Te ofrecemos diferentes opciones para que tengas en cuenta a la hora de que tu hijo coma un desayuno nutritivo: • Un vaso de jugo de frutas cítricas o una tisana. • Frutas de la estación: cantidad a gusto • Yogur descremado con manzana. La manzana contiene 46 calorías cada 100 gramos, es buena para: como astringente, ayuda a bajar

Alimentos necesarios en la dieta de tu hijo

Ayer estuvimos hablando sobre la importancia de que ciertos alimentos estén siempre presentes en las comidas de tu hijo, ya sea por su alto poder proteico, cómo por la vitaminas, por el hierro….., entre ello vimos: la espinaca, aguacates, tomates, bayas, legumbres…… Hoy hablaremos de estos fabulosos alimentos cómo: HUEVOS: Ricos en proteínas, vitaminas y minerales como el hierro y

Alimentos necesarios en la dieta de tu hijo

Comenzaremos a enumerarte una serie de alimentos que son muy importantes en la nutrición y en la salud de tu hijo. Los mismos son parte fundamental en el desarrollo y crecimiento de tu pequeño. BAYAS: Las bayas o frutos del bosque son una buena fuente de potasio y antioxidantes que no sólo mantendrán en forma a tu hijo, sino que

Consejos a tener en cuenta durante las comidas de tu bebé

• Cuando tu hijo comience a comer solo, dale los alimentos cortados en pequeñas porciones que pueda comer con los dedos. Así le resultará más fácil comer y provocará menos desastres que con la cuchara. • Estimula su autonomía. Tu hijo tiene tiempo más que suficiente para practicar sus habilidades. Su éxito contribuirá a reforzar la confianza en sí mismo.

El chocolate y el niño

EL CHOCOLATE: El alimento estrella de la dieta infantil, el cacao en polvo, el chocolate elaborado o en estado sólido aporta una buena cantidad de nutrientes, y alto poder energético. Te damos nociones básicas de la composición del chocolate. • Es una muy buena fuente de energía: 100 gramos aportan un promedio de 500 calorías. • Tiene 250 calorías más

Recomendaciones a tener en cuenta en la alimentación

  Ten en cuenta ciertas estrategias para controlar el peso de los más chicos, algunas alternativas que pueden ayudarlo a encontrar el equilibrio entre los gustos de los chicos y la alimentación equilibrada que necesitan para seguir creciendo fuertes y sanos. DÍGANLE SI A….. • Limitar antojitos • Aumentar: La confianza, la responsabilidad y los cambios de hábito. • Felicitarlo

Un menú tipo para después del año

Te ofrecemos un menú básico para que lo puedas tomar como ejemplo, que contiene varios alimentos que son básicos en la alimentación de tu pequeño DESAYUNO: • Toda la leche que desee. A partir de los dos años, si empieza a rechazarla puedes hacérsela más atractiva con un poco de cacao en polvo. • Pan o cereales • Una naranja

Scroll al inicio