Nutrición infantil

Aporte del alimento en el lactante

Durante los primeros meses del nacimiento del bebé el aporte se realiza por el pecho materno o por el biberón. Como siempre hemos dicho, si eres una madre que puede darle de mamar se recomienda hacerlo ya que estará mejor alimentado. A partir de los 5 meses, le empezamos a dar papilla al bebé con la ayuda de una cuchara

El estreñimiento del bebé por la alimentación

Las heces de los bebés varían dependiendo del tiempo que lleven nacidos, en su forma, color, consistencia y frecuencia. Cuando maman de la madre suelen presentar deposiciones blandas y frecuentes en las primeras semanas de vida. Después, su emisión se va espaciando pudiendo transcurrir varios días entre una y otra. El bebé criado a biberón tiene habitualmente heces más consistentes.

bebe

Las frutas que les encantan a los niños

Fresca, dulce, aromática, la fruta típica del verano constituye una fiesta de colores y sabores capaces de seducir incluso a los paladares más difíciles. Además de estar muy rica, es un auténtico tesoro para la salud. Gracias a los alegres colores y a su dulce sabor, la fruta del verano les encanta a los niños. Fresas, cerezas, melones, sandía, melocotones…

Prevenir el sobrepeso infantil

Los especialistas explican el gran aumento del sobrepeso infantil que se ha producido en los últimos años por la unión de dos factores: la alimentación inadecuada y la falta de ejercicio físico. Te damos algunas pautas para que tu hijo lleve una dieta equilibrada y coma sano, dos claves para evitar que se convierta en un niño gordito. No usar

Esquema de alimentación del bebé

Al cumplir los 5 meses, el niño está tomando 4 tomas de leche diarias en las tomas del desayuno, comida, merienda y cena, con un volumen aproximado de 250 ml por toma. A partir del 6º meses se deben introducir los cereales sin gluten, en las tomas del desayuno y la cena. Se preparará la leche de fórmula de continuación

El paso de la lactancia a comida sólida

Cuando nuestro bebé cumple seis meses, aproximádamente, comenzamos a darle poco a poco comida sólida, como la fruta,  yogures, papilla, entre otros alimentos. Hasta los 6 meses del primer año de vida del bebé es estrictamente necesario el amamantar a los bebés debido a que se completa la formación de sus funciones intestinales. El bebé ya no puede mantener una

papilla

Receta para bebés: vichyssoise de peras

  La alimentación en los bebés es muy importante ya que debemos, desde pequeños, enseñarles algunos hábitos para que de mayores coman de todo y sigan una alimentación sana y equilibrada. Para prevenir o solucionar el estreñimiento del bebé debes enriquecer su dieta diaria con fibra. Lo que hace la fibra es aumentar el volumen de la masa fecal y

Preocupación por el sobrepeso infantil

El tema de la obesidad preocupa cada vez más a nuestra sociedad. En el caso de los adultos, suele ser más por una cuestión estética que de salud, cuando deberíamos darle prioridad a esta cuestión antes que a la imagen. Pero la cosa se pone aún más complicada si vemos casos de edades tempranas y el llamado sobrepeso infantil. Causas

Comer en el colegio, ¿diversión o castigo?

Muchos padres optan por dejar a los niños a comer en el colegio porque no tienen otra opción debido a la incompatibilidad con el horario laboral. Otros tantos, toman esta determinación para que el niño se habitúe a comer de todo y mejore sus costumbres alimentarias porque es mal comedor. Son muchos los padres que afirman que en casa, el

El niño no me come

“El niño no me come”, qué frase tan típica de las madres, ¿verdad? Y es que, hay muchos niños a los que les cuesta comer. Cada vez que los sentamos frente al plato de comida, se convierte en todo un suplicio tanto para el niño como para los padres. Lo primero que hacemos es consultar con el médico para descartar

Cuándo introducir el gluten en su alimentación

El gluten es una proteína que se encuentra en las semillas de los cereales, junto con el almidón, al que muchas personas tienen intolerancia o alergia. En estos casos, ingerir alimentos con gluten produce un daño en la mucosa del intestino delgado lo que impide que se pueda realizar la digestión de manera normal. Por este motivo, se recomienda introducir

Introducir la fruta en la dieta del bebé

El bebé va a alcanzar los seis meses de vida y ha llegado el momento de introducir la papilla de frutas en su alimentación, lo que representa el aporte de vitaminas naturales nutrientes y fibra necesarios para su edad. Hasta ahora, la leche materna o bien en biberón era su alimento diario.  Es un paso importante para él y para

Scroll al inicio