Aprendizaje

La adquisición de la lateralidad: zurdo o diestro (IV)

Cuarta parte. Estuvimos hablando sobre ciertos ejercicios que puedes realizar , para averiguar la lateralidad de tu pequeño ya sea con los ojos, con las manos y los pies. Ya vimos vimos los ejercicios con los ojos, ahora hablaremos sobre las manos y los pies. LAS MANOS: La mano que saca las cartas, sirve el agua e introduce el cordón es,

La adquisición de la lateralidad: Zurdo o diestro (III)

Tercera parte.  Para averiguar la lateralidad, es preciso examinar el predominio de la mano, del ojo y del pie. La lateralidad cruzada (supremací de la mano derecha y del ojo izquierdo, por ejemplo), puede ser causa de desajustes. La ambidextreza (uso indistinto de ambas manos), tampoco parece ser la fórmula ideal. En general, el niño se decanta por un lado

La adquisición de la lateralidad: Zurdos o diestros (II)

Segunda parte. Te enumeramos una serie de pasos que va viviendo el niño, antes de adquirir su lateralidad. ¿Cómo transcurre el proceso de la adquisición de la lateralidad? Hacia los cuatro meses de vida ya se puede apreciar en el bebé cierta preponderancia en el uso de los ojos. En torno a los siete meses, una de las dos manos resulta

La adquisición de la lateralidad: Zurdo o diestro? (I)

Primera parte. Si imaginamos un eje vertical que divida nuestro cuerpo (cara, tronco y pelvis) en dos mitades iguales, podríamos definir la lateralidad como la preferencia del cuerpo por utilizar una de esas dos partes: derecha o izquierda. ¿Por qué algunas personas se decantan por el lado izquierdo y otras por el derecho? El misterio estriba en una configuración cerebral

Su primer amigo, el espejito mágico

El espejo es uno de los utensilios que no debe faltar en el cuarto de tu bebé. Aprovecha la fascinación que le produce para promover el juego y la estimulación intelectual. Sabías que: Un psicólogo norteamericano estudió la reacción de un grupo de niños frente al espejo pintándoles una mancha roja en la nariz. Antes de los 15 meses, ninguno

El primer gimansio de mi bebé

Sentado o echado en el suelo, sus manos se lanzan a descubrir el mundo. Sus propias manos van a ser su juguete más preciado durante varios meses. En cuanto las descubra, disfrutará entrelazándolas, observándolas, mordiéndolas. Pero llegará un momento en que se lanzará a una aventura más apasionante aún: tocar todo lo que le rodea. Esta actividad le fascina, le

Primeras lecciones sobre la higiene (II)

Continuamos enumerándote las lecciones sobre higiene, con mucha paciencia enseñarás a tu pequeño, sus manitos, y los famosos mocos Manos limpias A mi hijo le encanta acariciar cuanto perro ve por la calle y no entiende por qué mamá insiste en que se le ensucian las manos si él las sigue viendo limpias. Para los chiquitos no es fácil comprender

Primeras lecciones de higiene (I)

Son demasiado pequeños para lavarse solos, pero ya podemos inculcarles, con juegos y mucha paciencia, hábitos de higiene saludables. En lo jardines, suele formarse un charco cuando riegan las plantas o cuando llueve: un tesoro para los niños y un trastorno para los padres. «No sé por qué mi hijo disfruta tanto ensuciándose», comenta una mamá. Un papá más experimentado

Cómo fomentar el uso del lenguaje en los niños

Te brindamos una serie de pautas muy sencillas, pero muy eficaces, para estimular el uso del lenguaje en los niños. ¿Cómo fomentar su lenguaje? De forma natural, hablándole, leyéndole, cantándole, nombrando las cosas que ve, contándole lo que hacemos…; esto aumenta la comprensión. Cuando empiece a hablar, conviene ampliar sus frases y dar significado a sus palabras: si dice «mamá»,

Por qué los bebés se llevan todo a la boca

A través de la boca, el bebé recibe mucha información. Igual que ver o tocar, chupar es una forma de experimentar, de conocer cómo son los objetos que tiene a su alrededor, si son suaves o rugosos, blanditos o duros, etc. Además de una valiosa fuente de información, el chupeteo es una experiencia gratificante para el niño en los primeros

Consejos para pasar del pañal al orinal

La transición del pañal al orinal no es una carrera. «No se debe correr más que la propia naturaleza, sino que es un proceso que ha de realizarse sin grandes esfuerzos ni preocupaciones. Este paso se hará en función de lo preparado que esté el niño para ello, de modo similar al resto de las habilidades y de la disponibilidad

Mi pequeño ya camina y no ha gateado

Desplazarse «en cuatro patas» es una etapa más del desarrollo que suele empezar en torno del noveno mes, y con la que el bebé entrena capacidades que lo preparan para aprender a caminar. Es bueno y deseable que gatee, pero también es cierto que muchos chicos sanos se largan a caminar sin haber gateado. Conviene informar al pediatra y asegurarse

Scroll al inicio