Crecimiento y desarrollo

Papilla de verduras y pollo

Como en cada momento de la evolución del menor, este llegara poblado de múltiples expectativas y, sin lugar a dudas, de un sinfín de preguntas. Durante los primeros meses él ha recibido con exclusividad leche del pecho o del biberón.Sobre los 5 meses se suele comenzar a dar las primeras papillas. El momento mas adecuado para empezar a incorporar nuevos

bebe

Tu bebé ha nacido

Después de nueve meses de espera, incluso algunas mamás más tiempo, ya ha nacido tu bebé mediante parto natural o cesárea. Ya sois tres en la familia, el papá, la mamá y el nuevo miembro, el bebé. El bebé comienza una etapa donde va a ser dependiente de la pareja, sobre todo de la madre, para satisfacer todas sus necesidades,

¿Qué hacer cuando nuestro hijo no quiere comer?

Todos los padres se solidarizan ante la tarea frustrante de dar de comer a los niños. Los padres al principio desconocen qué prefieren comer sus hijos, además, debemos tener cuidado que los alimentos se encuentren en buen estado. Si le preguntamos a nuestros hijos, siempre querrán comida caprichosa y nosotros, debemos alimentarnos con una dieta sana y equilibrada, aunque alguna

Problemas con la disciplina

Todo padre quiere que su hijo esté bien disciplinado. Disciplina es la cualidad que nos ayuda a conseguir lo que queremos en la vida, a llegar sin perdernos por el camino. Los padres están al lado de su hijo enseñándole a no sucumbir ante la frustración, trasmitiéndole con amor y seguridad las normas que rigen la vida personal y social.

¿Qué es el síndrome del emperador?

Algunos expertos comparten la teoría de que los niños que maltratan a sus padres, lo que se conoce como “síndrome del emperador”, lo hacen como consecuencia de carencias educativas, pero los factores educativos no explican todos los casos. Estos niños son pequeños tiranos, que desde pequeños insultan a los padres y aprenden a controlarlos con sus exigencias. Existen dos tipos

La importancia del juego en la familia

Es en verano cuando la mayoría de las personas disfrutan de sus vacaciones y, por lo tanto, disponen de más tiempo para estar con sus hijos. Saber organizar el tiempo, ocupando gran parte de él para jugar con los pequeños, repercutirá positivamente en toda la familia. No hay que olvidar que a todos los niños les gusta que sus padres

Haptonomía: la ciencia de la afectividad

Hasta hace muy poco tiempo se controlaba al niño antes de nacer desde el punto de vista puramente biológico, pero no se profundizaba en el concepto que hoy tenemos de él: no es un objeto, es un ser vivo enormemente desvalido, pero que siente, ve, oye, percibe sabores, etc… Todo esto lo sabemos gracias a un grupo de investigadores en

Quinta parte: el horóscopo del bebé

GÉMINIS Si nace del 21 de mayo al 20 de junio Cómo será: Será sociable, listo y fantasioso. Por eso le encantará hacer amigos. Y, sí, tu bebé va a ser un trasto: es curioso y movido por naturaleza, le aburre la rutina, así que no parará quieto un instante. Verás cómo disfruta correteando. Deberás marcarle de cerca, pero sin

Cuarta parte: el horóscopo del bebé

Continuamos con los horóscopos del bebé. En esta ocasión toca ver a los piscis, aries y tauro. PISCIS Si nace del 20 de febrero al 19 de marzo Cómo será: Es un poquito miedoso. Pero es sensible y cariñoso. Será un bebé remolón y dormilón, dulce y perezoso. Le encantará que le mimes. Trátale con esmero y cortesía, reconócele sus

Tercera parte: el horoscopo del bebé

A continuación veremos tres nuevos horóscopos que nos indicarán cómo va a ser nuestro bebé cuando nazca. SAGITARIO Si nace del 22 de noviembre al 21 de diciembre Cómo será: Estos niños te pedirán atención constante. Lo harán para trasmitirte su entusiasmo, para contártelo todo, para compartir sus fantasías. Son soñadores, optimistas, divertidos, líderes…  Nunca aceptará un ‘porque sí’ o

¿Cómo preparar un biberón?

Para preparar correctamente un biberón debemos tener el biberón y la tetina esterilizados. Hay dos formas básicas de esterilizar el biberón y la tetina: 1.- En caliente: hervirlos en agua durante 10-15 minutos. 2.- En frío: sumergir el biberón y la tetina en un recipiente con cierta cantidad de agua y una sustancia química que tiene este fin, manteniéndolos sumergidos

Lactancia artificial

Existen dos tipos de lactancia, la lactancia materna y la lactancia artificial, así como una lactancia mixta. El mejor y más completo alimento para el bebé durante el primer año de vida es la lactancia  materna, aunque pueden surgir situaciones en las que no sea posible amamantar al bebé, bien por motivos laborales, sociales, psicológicos, etc…, donde la madre deba

Scroll al inicio