Crecimiento y desarrollo

Mi hijo se distrae con facilidad

La atención depende de la edad y la madurez del niño. Si por ejemplo hablamos de un niño de tres años, comparado con otros de su edad, su atención es limitada, será necesario consultar con su pediatra. El lo evaluará y, si lo considera necesario, lo derivará a un psicólogo o psiquiatra. Mamá y papá pueden ayudarlo estructurando sus horarios,

Momentos inolvidables de tu bebé

Muchos son los momentos mágicos, inolvidables o como los quieran llamar que  hace que las mamás se derritan de alegría y satisfacción. Hablamos de algunos de ellos como: – Su primera sonrisa: Suele aparecer entre las cuatro y las siete semanas. Es un signo muy importante del proceso de socialización de tu hijo y también un momento de especial regocijo

Cómo empezar a darle fruta

El alimento más importante hasta el año es la leche. Pero a partir de los seis meses, puede empezar a probar otros sabores. Consejos para un buen comienzo: – Se le deben dar pequeñas cantidades, trituradas o muy aplastadas, y siempre después de la leche – Los niños prefieren las frutas con más densidad energética como la manzana, el plátano

¿Por qué mi hijo camina en puntas de pie?

Algunos pequeños tardan un poco en apoyar toda la planta del pie en el piso. Es habitual que lo hagan hasta los 18 meses, pero si continúan caminando así más allá de los dos años, podría tratarse de alguna anomalía muscular o nerviosa. Puede ser que el tendón de Aquiles (que une el talón con los músculos de la rodilla)

De que depende la estatura del bebé

La talla del bebé depende únicamente de la herencia genética, y está directamente relacionada con la estatura de sus padres. Hay excepciones en las que un hijo es mucho más bajo o más alto que los progenitores, pero, por lo regular, en esos casos siempre hay algún pariente cercano, tío o abuelo, que tiene una estatura parecida a la suya.

Mi bebé come bien pero se despierta con frecuencia

En estos casos hay que tener presente que el ciclo vigila-sueño se suele regularizar entre el 4° y el 6 mes, pero algunos bebés pueden tardar algo más. Hasta entonces, es frecuente que los chiquitos tengan muchos despertares nocturnos y esto no significa que sea por hambre. Un pequeño de seis meses suele estar preparado para no necesitar comer durante

Consejos para cocinar con niños

A los niños les gusta hacer «cosas de grandes» y estar en la cocina es algo que los divierte. Si pueden participar en la preparación de la comida, se sentirán motivados a probar nuevos alimentos; además estarán aprendiendo y reforzando otras habilidades como leer, contar, medir, tener paciencia y cuidado. A parte de ser una oportunidad excelente para compartir con

Los pequeños deben aprender a comer solitos (II)

Segunda parte. Continuamos hablando sobre las formas de como deben aprender a comer solitos los pequeños Hay que tener en cuenta que si tu bebé se come un plato entero de verduras procesadas, a base de hacerle un avióncon la cuchara, distraerlo con la tele, los dibujitos, cantándole…,tu pequeño no está aprendiendo a comer solito. Sin duda que es una

Asegúrate de que tome las vitaminas adecuadas

Es muy importante que tu pequeño tome las vitaminas adecuadas y necesarias, te recordamos para que sirve cada una y dónde encontrarlas. Proteínas: Sirve para construir y reparar los músculos, los tejidos, el cabello y mantiene el sistema inmunológico. Se encuentran en: carne, pescado, huevos, queso, yogur, productos de soja, judías, garbanzos, nueces. Hierro: Es bueno para la sangre y

Los pequeños deben aprender a comer solitos (I)

Primera parte. A los pequeños hay que permitirle comer solitos, a su manera, dejarlo que experimente, que los manipule aunque se manche, la tire…..en definitiva, que disfrute de la comida,  lo ideal es que de a poco aprenda a comer solo. El pequeño está aprendiendo a comer solo cuando: El bebé que agarra con los dedos un fideo, un poco

Cuánta carne debo añadir al puré de mi pequeño

La alimentación del bebé de 0 a 3 años es clave para un correcto desarrollo y un crecimiento sano. Por eso hay que darle una alimentación equilibrada y ajustada a sus necesidades nutricionales, garantizando el aporte correcto de todos los nutrientes. Se ha estudiado que un exceso de proteínas (carne, pescado, huevos) en los primeros años de vida puede conducir

¿Sabe tu hijo concentrarse?

No te ve cuando le hablas, abandona el juego de construcciones sin terminarlo… Haz este test y lo conocerás mejor (entre 3-4 años). Destruye la torre de cubos antes de acabarla, tira todos los juguetes por los aires, pasa las páginas de las revistas demasiado deprisa para poder llegar a observarlas, quiere cambiar de juego justamente cuando está a punto

Scroll al inicio