Crecimiento y desarrollo

Culpa de todo a su amigo imaginario

Tener un amigo imaginario a la edad de 3-4 años no es preocupante; al contrario, es síntoma de que la pequeña goza de gran imaginación. Esta invención es más habitual en hijos únicos o en chicos muy inteligentes. Este tipo de “amigo” favorece la comunicación y el desarrollo emocional del pequeño: con él puede entrenar situaciones que observa en la

No le gusta la leche

Aceptar la leche de vaca tras tantos meses de pecho o leche adaptada no es fácil. El sabor de tu leche es único, incluso cambiante según lo que has comido. El de la leche artificial es dulzón y característico, muy distinto al de la leche que los adultos tomamos habitualmente. Los especialistas han determinado que a la edad de 12

Primer año cuanto tiene que engordar mi bebé (I)

  Todas las mamás, sin excepción, se ponen de lo más contentas cuando el pediatra les asegura que su bebé está engordando a buen ritmo. Y lo contrario: si el chiquito no llega al promedio, los padres se preocupan un poquito. Por supuesto, este interés por los rollitos infantiles responde a razones serias: el aumento regular suele constituir un indicativo

Miedo a subir solo a la calesita

El origen del miedo a los parques de diversiones puede ser muy diverso. Desde el temor puede ser muy diverso. Desde el temor a la separación de los padres, por corta que sea, hasta el miedo a la altura, al movimiento, a la velocidad, o incluso a todo lo que rodea al juego: mucha gente, ruidos, luces y colores chillones.

Los brazos y las caricias de mamá

Muy cerca de ti. Un bebé en un cochecito o en una hamaquita es más espectador que participante. En tus brazos, es más consciente de las caras, las expresiones, los olores, las emociones…..Ningún lugar en el mundo es tan agradable y beneficioso para su desarrollo y bienestar que tus brazos. Sin efectos secundarios. Así que la cuestión no es cuánto

Porque juegan siempre con lo mismo

¿Otra vez? Que a tu bebé le entusiasme repetir una y otra vez el mismo juego es bueno…..y tiene su explicación. La capacidad de repetir las cosas sin agotarnos es uno de los dones que la naturaleza nos ha proporcionado a las personas para que sintamos placer haciendo lo que necesitamos. En el caso de los niños pequeños está clarísimo:

Porque los niños le tienen miedo a los payasos

  El miedo irracional a los payasos es mucho más normal de lo que parece, incluso entre los adultos, y se denomina coulrofobia. El maquillaje histriónico, la vestimenta llamativa y el inusual color de cabello de estos personajes tan populares es lo que más aterroriza a los chicos. Hasta los 3 años, aproximadamente, el chico aún no sabe discernir entre

Crecer jugando mes a mes (I)

Jugar con los bebés es excelente para su desarrollo afectivo y psicomotor, y muy, muy divertido para los padres. A los padres nos encanta tomar al bebé en brazos y hacerlo reír. Y lo hacemos porque sí, para disfrutar de él y compartir su alegría. Pero resulta que, sin saberlo, así ejercitando sus sentidos, su musculatura y su capacidad de

La cita con el pediatra (IV)

Continuamos hablando sobre las diferentes etapas del crecimiento de tu bebé, en los cuales visitaras al pediatra, ya estuvimos hablando: al nacer, en la maternidad, a partir del 4 día, a los 15 días, al mes y hoy veremos la cita a los 2 meses. VISITAS AL PEDIATRA: 6. A LOS 3 MESES: La segunda cita con el pediatra, sexto

Cómo hacer nuevos amiguitos

No se trata de presionar a los niños para que hagan amigos ni de elegirlos nosotros por ellos. Sólo podemos facilitarles las cosas, pero teniendo siempre en cuenta que son ellos quienes deben elegir con quién, cuándo y cómo les gusta hacerse de amiguitos. Por ejemplo los amiguitos que se hacen en las vacaciones, son generalmente fugaces y duran eso,

Enseña a tus hijos a alimentarse bien (IV)

Continuamos hablamos sobre las diferentes etapas en la alimentación de tu hijos. Estuvimos hablando sobre la 1era etapa que es la de adquirir los hábitos, ahora veremos la 2da y 3era. Esta guía es sólo orientativa, por lo que debes tener en cuenta que tu bebé no es una máquina y, por tanto, debes ser flexible. Has de adaptarte al

Enseña a tus hijos a alimentarse bien (III)

Continuamos ofreciéndote consejos sobre como enseñar a tus pequeños a alimentarse bien: ALIMENTACION INFANTIL GUÍA ORIENTATIVA c) Las verduras las puede empezar a tomar a partir de los 6 meses. Las más adecuadas para los primeros purés son las judías verdes, las zanahorias, los calabacines, las patatas… Puedes añadir una cucharada de aceite de oliva. Si tienes miedo de que,

Scroll al inicio