Crecimiento y desarrollo

Cuándo darles la cena a los niños

La mejor hora para que el niño cene, no es justo antes de acostarse. Lo preferible es que la cena se realice al menos una hora antes de irse a la cama. TEN PRESENTE CIERTOS CONSEJOS: • Lo ideal sería que la cena fuera ligera y que incluya un plato de verduras. • En caso de que al mediodía el

Consejos para alimentación infantil entre 1 a 2 años (I)

Te ofrecemos ciertos consejos para los menús infantiles. En el caso de los niños que todavía no mastican todo tipo de alimentos, los desayunos y las meriendas se pueden suministrar triturados. Por ejemplo: batido de leche con fruta y cereales. Es conveniente ir ofreciendo los alimentos semitriturados y enteros, la masticación es muy importante para la adquisición del lenguaje. NIÑOS

El succionar y la fase oral en los bebés

La fase oral en los bebés comienza desde el nacimiento y se extiende aproximadamente hasta los 12 a 18 meses. La zona erógena casi exclusiva es la boca. El bebé recién comienza a “centrar” su psiquismo en un objetivo: comer, alimentarse y sobre todo obteniendo placer de chupar, es decir, de poner en movimiento los labios, la lengua y el

La visión de los bebés

Pese a la creencia de que la mente de los niños es sencilla debido a su corta edad, el catedrático de Psicología Cognitiva del Birkberck College de la Universidad de Londres, asegura que incluso antes de que los bebés comiencen a andar su mente son capaces de sentir emociones como los celos o la empatía. El hecho de que los

Receta: Flan de plátano a la canela

Te damos esta rica receta para la merienda de tu pequeño. Su tiempo de preparación es aproximadamente de 60 minutos y es muy fácil de hacerla. INGREDIENTES: • 4 plátanos • 200 ml de leche • 200 gramos de chocolate fundido • 4 huevos • 4 cucharadas de azúcar • 8 biscotes • 1 cucharada de canela en polvo •

Pies sanos, niños sanos

¿QUÉ PIDEN LOS PIES DE LOS NIÑOS? EN EL O MES: Los pies piden: estar protegidos. Durante los primeros meses el pie se refuerza y adquiere tono muscular y sensibilidad: es necesario dejarlo lo más libre posible y los zapatos sólo sirven para protegerlo contra el frío o los golpes. El zapato ideal para el recién nacido debe estar realizado

Qué es el hirsutismo

l hirsutismo es el exceso de vello en la infancia, es el crecimiento de vello corporal en la mujer en zonas típicamente masculinas: zona del bigote, mentón, tórax, espalda, parte superior de los muslos… Este crecimiento excesivo se debe, en la mayoría de los casos, a un aumento en la acción de unas hormonas denominadas andrógenos (la más conocida es

El raquitismo y el embarazo

Hoy en día vemos un rebrote del raquitismo, y los problemas comienzan a formarse en el embarazo. Por la falta de vitamina D en  el embarazo vemos que, cuando la exposición solar es insuficiente, sobre todo si el último trimestre de embarazo discurre en invierno, y las madres no recibieron suplementos de vitamina D, los niños pueden tener menor peso

Qué es el raquitismo

Es un trastorno del metabolismo del calcio y del fósforo, minerales esenciales de los huesos, que se depositan en menor cantidad de la normal en el “molde” sobre el que se forma el hueso (denominado matriz ósea). Generalmente se debe a una falta de vitamina D, pero son muchos los mecanismos involucrados, adquiridos o hereditarios, crónicos o pasajeros, cuya frecuencia

La crianza de los niños (III)

Sin duda que la crianza de nos niños, es un tema que da para hablar muchísimo y tener en cuanta que cada situación es distinta, así como los padres y los niños. Por lo tanto, continuamos viendo ciertos aspectos que te puedan servir. TEN CUENTA CIERTOS ASPECTOS: • Y sobre todo, hablar, hablar, hablar. Son muchas las veces que tenemos

La crianza de los niños (II)

Continuamos hablando sobre la crianza de los pequeños, de la importancia de que ambos padres se interesen por todos los acontecimientos de la vida de su hijo: alegrías, tristezas, logros, dificultades…. Cuando la educación se comparte, todo es más llevadero, pero sin duda que hay pequeños detalles cómo, por ejemplo, no importa cuántas horas permanezca papá fuera de casa si

10 consejos para inculcar los hábitos en los niños (X)

Te ofrecemos 10 consejos para que tomes en cuenta con respecto a los hábitos de los pequeños. La organización American Heart Association ha realizado un decálogo para que los padres puedan inculcar a sus hijos hábitos saludables sin problemas RECOMENDACIONES: 1. Si practicas hábitos saludables es mucho más fácil convencer a tus hijos de que hagan lo mismo. PREDICA CON

Scroll al inicio