Lactancia

La agalactia

La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo recién nacido. No sólo por su composición, sino también por el vínculo afectivo que se establece entre la madre y su bebé durante el acto de amamantar. La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante sus primeros meses de vida, protege al

¿Se puede congelar la leche materna?

La leche materna es muy beneficiosa para el bebé recién nacido por su alto contenido vitamínico, protéico… Sin embargo, si la madre se incorpora pronto al trabajo no puede seguir dándole el pecho. Por ello, se nos ocurre poder congelar la leche, pero… ¿pierde sus propiedades al congelarla y descongelarla? La leche que segrega la madre nada más nacer el

lactancia

Prevenir la mastitis

La mastitis es una infección en uno o en ambos senos, causada por la contaminación de una grieta del pezón, por la obstrucción de los conductos lactíferos o por una severa congestión de las glándulas mamarias. Por lo general es secundaria a las grietas del pezón. Esta infección afecta a una 1 de cada 20 mamás que amamantan. Aunque la

Lactancia; ¿pecho o biberón?

Muchas mujeres se plantean cómo alimentar a sus bebés en los primeros meses de vida. Para esta cuestión, como para todas, hay diversidad de opiniones. Según la OMS, la alimentación con leche materna es la forma óptima para facilitar el crecimiento de los niños pues estimula el sistema inmunológico del bebé, al poseer anticuerpos que les protegen de enfermedades víricas

¿Cuál es la composición de la leche materna?

La leche materna se compone de agua, proteinas, grasas, lactosa, minerales y vitaminas, que se encuentran en la concentración adecuada para el óptimo crecimiento del bebe. La leche materna contiene todo lo que el niño necesita durante los primeros meses de vida. Lo protege frente a muchas enfermedades, tales como catarros, diarreas, otitis, etc., mientras el bebe esta siendo amamantado; pero

¿Cuánto tiempo se conserva la mamadera en la heladera?

Lo ideal sería no conservar nada. La leche no debe prepararse de antemano, sino justo en el momento que vaya a utilizarse porque es muy propensa a contaminarse con gérmenes y aún más si el chiquito ya ha chupado la mamadera, y deja las babas y los microbios. Si se prepara la mamadera y el pequeño ya no quiere más,

Cómo cuidarte si das el pecho (I)

Primera parte. Al igual que se dice del embarazo, la lactancia «no es ninguna enfermedad», por lo que no exige grandes cambios en los hábitos de vida. Tampoco exige una alimentación especial ni un estilo de vida distinto, ni es cierto que la lactancia descalcifique los huesos, provoque anemia, haga que se caigan los dientes, el pelo o el pecho.

Animarlo a mamar

Hay bebés que, a lo largo de la toma, se quedan dormidos sin haber mamado lo suficiente, y eso trae consigo que siempre este con hambre, que no descanse bien, que este molesto….. Para despertarlo y animarlo a que siga mamando, te damos una series de consejos, que te podrán ayudar: Intenta despertarlo cuando tiene el sueño más ligero (se

Pezones planos o invertidos en la lactancia

La forma y el tamaño del pezón no importan, no influye en el éxito de la lactancia. •    La forma y el tamaño de los pezones no repercuten en el éxito de la lactancia. De hecho, el niño no lacta en el pezón, sino en el pecho. Por regla general, el bebé que succiona correctamente (abarcando una gran parte de

¡Cuidado con las falsas alarmas!

A veces, el miedo a no tener leche está totalmente injustificado, porque se basa en «falsas alarmas», que, en realidad, no indican ningún problema. Los miedos o las dudas mas frecuentes son: •    Las tomas son muy numerosas, me puedo quedar sin leche: Es normal: en las primeras semanas de vida, los recién nacidos necesitan comer una media de 10

Consejos para amamantar un bebé prematuro

El Método Canguro (bebé y mamá juntos piel con piel) ayuda a establecer la lactancia en prematuros. — Las primeras succiones son muy importantes, al igual que una buena colocación del bebé. Los prematuros succionan de forma distinta y requieren tomas largas. — Las primeras tomas requieren tiempo y paciencia; puede que lleve más tiempo también que su succión active

En la lactancia es el bebé quién decide

Porque decimos que en la lactancia es tu bebé quién decide, porque: es importante que tu hijo se separe del pecho cuando este realmente satisfecho. Si la apartas antes de tiempo y para cambiarlo de lado….. —Tendrá hambre antes. Reclamará el pecho más a menudo porque así solo toma la primera leche, con más lactosa y agua, y no la

Scroll al inicio