Mamás

Porqué mienten los niños

Entre los cinco y los ocho años se han encontrado razones de fondo generales que podremos asociar a mentiras comunes. No se trata de interpretaciones inequívocas. Las tomaremos como ejemplos de lo que a menudo significan: «Yo no he sido». Cuando el niño que niega haber roto el jarrón o haber transgredido una norma, intenta eludir el castigo que anticipa.

A quién se parece tu bebé (III)

Existen  muchos aspectos de los niños, similares, o iguales a los de los padres, abuelos, o tíos, continuamos dándote más datos de: ¿A quién se parece tu bebé? (3era parte) EL TEMA DE LA ESTATURA • Dominan los genes altos, o sea de un padre alto y una madre baja, se tendrán hijos de estatura media pero tendiendo hacia lo

A quién se parece tu bebé (ii)

Continuamos analizando los aspectos que actuan en: ¿A quién se parece tu bebé? (parte dos) 2. GENES DOMINANTES Y RECESIVOS • Todos tenemos en nuestro código genético una suerte de teclas que codifican distintos datos, que pueden ser dominantes o recesivos. • Los dominantes son los que someten al otro no dándole lugar para que se exprese y los recesivos

Los herpes genitales

Aunque el herpes genital es bastante común, el riesgo de que el bebé se vea afectado es bajo, sobre todo si lo has contraído antes del último trimestre de gestación. Sólo uno de cada 60.000 partos se ve afectado por el herpes neonatal, lo que significa que la mayoría de las mujeres que tienen herpes genitales dan a luz bebés.

A quién se parece tu bebé (I)

Te ofrecemos una serie de datos, para que puedas contestar una de las primeras preguntas que nos hacen el 90% de las personas: ¿A quién se parece el bebé?. Es igualito al papá…., aunque la verdad la gran mayoría de las veces el amor hacia nuestro hijo nos hace que le encontremos parecidos a toda la familia, pero generalmente las

Aprende a administrar tu tiempo

“Tener un hijo conlleva cambios sustanciales en la distribución del tiempo de los padres. Un hijo cambia nuestra vida, hay un antes y un después”. –Nos encontramos con un “tiempo obligado” (por decirlo de alguna manera), que el padre tiene que dedicar para cuidar a su hijo, y otro que se adaptará a las necesidades psicosociales y afectivas del niño.

Recuerdos del desarrollo de tu bebé

Cuando las noches sin dormir parecen no tener fin, te cuesta trabajo imaginar que un día no te acordarás de esos momentos. No te arrepentirás de guardar recuerdos de su primer año, que podrás enseñárselos, cuando sea mayor. Te sugerimos ciertas ideas: FOTOS: S i quieres registrar realmente su crecimiento, prueba a sacarle una foto en el mismo sitio y en

Aprende de tu hijo: la risa

Ser madre no es solo superar las dificultades que presenta el día a día, la vida está para vivirla y disfrutar de ella, y esto es algo que tu hijo te puede enseñar a que las vivas junto con él. Ponte en la mente de tú pequeño: ser pequeño es genial; piensa en ello. Tu hijo es despreocupado, no tiene responsabilidades

5 cosas que debes saber sobre la epidural

Lo que debes saber sobre la epidural 1. La epidural es una anestesia local que se inyecta en la parte inferior de la espalda para aliviar el dolor. 2. Además de la tradicional, existe la epidural móvil,  que utiliza una dosis más baja de la medicación, lo que permite que la futura mamá se pueda mover un poco, y tenga

Los partos prematuros

Lo normal que un embarazo dure 40 semanas. El límite para definir un parto prematuro es cuando éste se produce antes de la semana 37 a de la gestación y el bebé pesa menos de 2.500 gramos. La incidencia de los partos prematuros en los países desarrollados oscila entre el 10 y el 15 por ciento. La mayoría de las

Cómo es una sala de partos (II)

Continuamos hablando sobre como es una sala de parto, y el material con el que esta equipado: Éste es el material con el que esta equipado: Monitores de anestesia: Controlan el flujo de anestésico o analgésico que se administra a la mujer para paliar el dolor del parto, según vaya desarrollándose éste. Se usa con la epidural y cuando es

Scroll al inicio