pareja

Falta de deseo sexual en el posparto

El posparto es un período de cambios para asimilar distintas situaciones, entre ellas la vuelta a la sexualidad. Algunas mujeres experimentan falta de deseo. Consejos o sugerencias para reactivarlo: 1. Es bueno hacer una planificación familiar, para que el miedo a un nuevo embarazo no perjudique el contacto. Tener las precauciones necesarias para que estos momentos se den en forma natural.

La llegada del bebé: cambios de pareja a padres

Sin duda que la llegada de un bebé es todo un cambio en la pareja, se produce un fuerte impacto y una brusca reestructuración familiar, ya que tener un hijo supone un cambio de identidad al asumir el rol de padres. Existen ciertos aspectos que son importantes que la pareja los empiece ha analizar para afrontar con éxito este cambio vital.

Cursos y preparación para el parto

Muchas parejas se preguntan sobre la conveniencia y la utilidad de hacer los cursos de preparación al parto. En un momento en el que se acumula el cansancio y las actividades laborales y personales se llega a pensar que se puede prescindir de ellos.  ■ Sin embargo, tiene muchos beneficios: se experimentan menos niveles de ansiedad en la fase final

Un embarazo no planeado

Es normal que, cuando no se planea, el embarazo llegue en un momento no adecuado en la vida de dos personas (o de una de ellas). Esto puede provocar al principio alguna reacción de tipo ansioso y ciertas dificultades de aceptación de la noticia. –Un aspecto importante que puede ayudar a aceptarlo es saber relativizar la situación, entendiendo que el

Dudas sobre practicar el sexo en el embarazo IV

Cuarta parta de nuestro recopilado de las dudas y preguntas más frecuentes con respecto a la sexualidad durante ele embarazo. 9. ¿El bebé percibe los orgasmos como yo? No son malos; todo lo contrario, son buenos para él. Tu bebé no sabrá que estás manteniendo relaciones o disfrutando de un orgasmo, pero sí experimentará el efecto de las hormonas de

Dudas sobre practicar el sexo durante el embarazo (III)

Tercera parte de nuestro recopilado de las dudas y preguntas sobre la sexualidad durante el embarazo. 6.Desde que él sabe que estoy embarazada, ya no le atraigo. ¿Por que? Esta reacción es bastante frecuente. Quizás le preocupe hacer daño al bebé (aunque es imposible), se esté haciendo a la idea de que va a ser papá, o quizás le cueste

Dudas sobre practicar el sexo en el embarazo (II)

(Segunda parte). Continuamos con nuestra recopilación sobre  dudas y preguntas más frecuentes sobre practicar el sexo en el embarazo. 3.El dolor abdominal tras el coito, ¿es normal? Sí, entra dentro de lo normal. En cualquier caso, no debería ser dolor, sino simplemente malestar. Ocurre porque la oxitocina que se libera cuando alcanzas un orgasmo afecta al resto de tu organismo.

Dudas sobre practicar el sexo en el embarazo (I)

Quizá sientes ganas, pero temes perjudicar al bebé. A lo mejor tienes la libido a tope, pero no encuentras postura. Esto es todo lo que siempre quisiste saber sobre sexo y embarazo y nunca te atreviste a preguntar. Naturalmente, tu vida sexual será diferente ahora que estás esperando un bebé. «¿Puedo hacerlo? ¿Le hará algún daño? ¿Me dolerá?,` te preguntas.

Puerperio métodos anticonceptivos

(TERCERA PARTE).  La sexualidad post parto. La armonía de una mujer en el puerperio también depende de la anticoncepción, para evitar un nuevo embarazo en esta etapa. Lo razonable, luego de un parto, es lograr armonizar los distintos intereses que tiene una mujer durante el puerperio, el período posparto. Ellos son:  –Darle el pecho a su hijo –retomar sexualidad y

La sexualidad post parto

Cómo y cuándo reencontrarse después del nacimiento del bebé, nació el hijo y un mundo de cambios acontece a la nueva familia. Uno de los «desafíos» es reanudar la intimidad con la pareja.  CONSEJOS de los especialistas. La reanudación de las relaciones sexuales suele ser motivo de preocupación en las nuevas madres. • Ante todo, corresponde destruir el mito de la

Madre a los 40, ventajas e inconvenientes

No cabe duda que la mejor edad para concebir un hijo se sitúa entre los 18 y los 35 años. De hecho, como la naturaleza es sabia, la fertilidad de la mujer comienza a decaer a partir de esta edad, siendo mucho más difícil un embarazo por métodos naturales más allá de los 40 años. Ventajas: A los 40 años

Ayuda a tu pareja con la lactancia

Con la llegada del bebé, vuestra vida diaria sufrirá cambios sustanciales. A nivel físico, la madre tiene que recuperar el estado normal del organismo y preparase para la lactancia, lo que requiere paciencia y descanso. El recién nacido tiene que adaptarse a un mundo nuevo muy diferente a su primer nidito tan acogedor. Colócale el bebé al pecho cuanto antes:

Últimos artículos

Scroll al inicio