Crecimiento y desarrollo

Cuando hay que reprender a un niño

Hay ocasiones en los que un rezongo puede no surtir efecto o incluso ser perjudicial en la educación de los niños. Para no equivocarse, los padres deben tener en cuenta, que generalmente por las buenas se consiguen mas y mejor las cosas, que por las malas: ■ Evitar gritar o reprender, ya que es un modelo de queja poco recomendable.

Abecedario de los alimentos nutritivos (IV)

Cuarta parte, de nuestro abecedario de los alimentos mas nutritivos para los pequeños: MAÍZ Se trata de un cereal que tiene un doble interés nutricional. Por un lado, no contiene gluten, por lo que es muy conveniente para los bebés alérgicos a esta sustancia. Por otro lado, es muy rico en vitamina E, útil para prevenir el envejecimiento y con

Nutrición infantil: los azúcares

Dentro de esta denominación se engloban una amplia variedad de productos: Caramelos y chicles. Golosinas tipo alfajor, chocolate, etc. Gaseosas y jugos concentrados. Amasados de pastelería. Azúcar de mesa y mermelada. Todos estos subgrupos sólo aportan energía concentrada, no son fuente de ningún otro nutriente; además son el alimento preferido de las bacterias que producen las caries. CONSEJOS: –Si bien

Nutrición infantil: Las frutas y verduras

Generalmente son los alimentos más rechazados por los niños con sobrepeso, sin embargo son los que más necesitan pues aportan muy pocas calorías y producen saciedad. Además son la principal fuente de vitaminas y minerales, fundamentales en un niño en crecimiemto CONSEJOS: – Respecto a su inclusión, lo ideal es que sea en ambas comidas principales, variando los colores. Pero si

Cómo funcionan los prebiótico y probiótico

Continuamos hablando sobre los probióticos y prebióticos: ¿Cómo funciona un Probiótico? • Favorece la absorción de nutrientes esenciales para un normal desarrollo y crecimiento. • Son una forma de fibra fermentable, que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas del intestino, lo que reduciría la desecación de los residuos del colon, ayudando a normalizar de esta manera la frecuencia de las deposiciones reduciendo la constipación

Dónde se encuentran los probióticos y prebióticos

Dónde podemos encontrar los probióticos y los prebióticos: • Estos dos elementos han sido incorporados en diversos alimentos como los cereales infantiles especialmente desarrollados para el bebé, los que apodan energía, para una etapa donde el requerimiento es muy alto, fuente de proteínas, minerales y vitaminas tan importantes en esta edad. • En el presente, hay cereales con prebióticos como también hay

Qué son los probióticos y los prebióticos

Sabemos que durante los dos primeros años del vida, la nutrición en cantidad y calidad juega un papel central en el desarrollo de las distintas áreas del niño. Es una edad en la que están muy expuestos a las agresiones del medio y a sufrir infecciones de todo tipo, lo que nos demuestra su vulnerabilidad. Su sistema inmune es muy inmaduro

Abecedario de los alimentos nutritivos (III)

  Tercera parte. Continuamos con nuestra lista de los alimentos mas nutritivos JUDÍA VERDE Muy digestiva y repleta de vitaminas, la judía verde es una excelente fuente de fibras. Las fibras alimentarias, que se encuentran solamente en los vegetales, son esenciales para asegurar un buen equilibrio en la dieta del bebé. Además satisfacen el apetito de los pequeños comilones, ya

Los niños frente al televisor

Los niños aprenden por imitación. Hacen lo que ven. Y si lo que ven son personajes que utilizan la violencia para conseguir sus objetivos, repetirán ese modelo de comportamiento. Así que toma nota y sigue estos consejos al poneros frente al televisor: 1.  ÚSALA-BIEN: Intenta utilizar el gran potencial para la formación y el entretenimiento que tiene la televisión y

Nutrición infantil:Los aceites y grasas

Es importante diferenciar al aceite vegetal del resto, pues este es una fuente importante de vitamina E y grasas que son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, por lo que es necesario incluirlo en la alimentación diaria, en cantidad moderada y sin someterlo a cocción (no freirlo). Otro tipo de grasas como la mantequilla, margarina, mayonesa y crema, podrían

Nutrición infantil: Las carnes

Por ser la única fuente de hierro de alta biodisponibilidad (indispensable para prevenir la anemia, entre otras funciones) se recomienda incluir todos los días algún tipo de carne, como carne vacuna, pollo o pescado. CONSEJOS: Para disminuir su contenido graso se debe retirar toda la grasa visible de la carne y la piel del pollo antes de cocinarlos. Si se

Nutrición infantil: Los lácteos

Son indispensables en esta etapa de crecimiento, por su aporte de calcio, que fortalece los huesos y proteínas de alta calidad para el desarrollo de la musculatura. Dentro de este grupo se encuentran la leche, el yogur, postres de leche y el queso. CONSEJOS: En relación a la leche, cualquier niño mayor de 2 años ya puede consumirla parcialmente descremada

Scroll al inicio