Crecimiento y desarrollo

Nutrición infantil:Los cereales y sus derivados

Incluye al pan, galletitas, fideos, arroz, pastas, polenta, harina y todo lo que se prepare con ella. Este grupo es necesario porque aporta energía y algunos minerales (ahora que la harina de trigo está fortificada) sin embargo. como la energía que no se utiliza se almacena como grasa y esto se traduce en un aumento de peso, es importante la moderación

15 ideas ricas para «la hora de la leche»

Te ofrecemos una lista de ideas para que compartas con tus pequeños a la hora de la leche. 15 IDEAS: Sándwich con pan árabe, jamón, queso, tomate y lechuga. Pizzetas, compradas o hechas con pan de molde. Tostadas de pan blanco o negro,con queso en fetas, con jamón y queso, con queso y mermelada, con dulce, o con mantequilla y

Abecedario de los alimentos nutritivos (II)

(segunda parte). Continuamos con nuestro abecedario de los alimentos más nutritivos. CALCIO Presente en la leche, el queso y en algunas verduras es un oligoelemento indispensable en los primeros meses de vida del bebé. Responsable en buena medida del desarrollo óseo y de la contracción muscular, es necesario que el bebé tenga un aporte de un mínimo de 500 ml

Abecedario de los alimentos nutritivos(I)

(Primera parte) Los alimentos sanos, son fundamentales para una buena nutrición infantil, es la defensa contra las enfermedades de los pequeños y la garantía de su buen desarrollo físico y psíquico en el futuro. Te hiremos dándote el abecedario de los alimentos sanos:  ALBARICOQUE El albaricoque es un fruto rico en potasio, un mineral indispensable para el buen desarrollo de las

Los beneficios de las frutas (II)

Segunda parte. Las frutas frescas son imprescindibles en la dieta de cualquier niño, son una fuente insustituible de vitaminas. Cítricos: Se pueden introducir a partir del año stitue vida, aunque el zumo diluido en agua se le pueden dar a partir de los cuatro o cinco meses. Para aprovechar todas sus propiedades nutricionales, y especialmente las propiedades de la vitamina

Los beneficios de las frutas (I)

Primera parte. Para los pequeños ha llegado el momento de hacer su dieta más variada; la presencia de frutas y verduras forma parte importante del aprendizaje del sentido del gusto en el niño. Es importante, pues, ir introduciendo nuevas frutas de forma progresiva, una cada vez. Por ejemplo, puedes empezar a introducir en los biberones del bebé dos cucharadas de

¿Qué es un percentil?

Las gráficas de peso registran la evolución de peso del bebé a través del tiempo. La mayoría de ellas usa percentiles, un elemento para comparar entre sí la evolución de niños sanos. • Interpretación correcta. Si tu bebé se encuentra en el percentil de peso y estatura 25, esto significa que de 100 niños sanos de la misma edad, 75 estarán

Mi pequeño no engorda

Mi bebé no gana peso. Tras una escasa ganancia de peso pueden enmascararse otros problemas que deberá valorar el pediatra. Deja que sea él quien pese al niño, porque si tú recurres constantemente a la báscula puedes llegar a agobiarte y, además, los periodos demasiado cortos de tiempo no sirven para valorar el estado del bebé en este tema. Algunas

Cómo resolver algunos problemas del sueño

Te describimos algunos problemas mas comunes de sueño en los niños, quizá nuestro consejos te pueda ser útil: 1. Mi hija de un año se duerme por la noche, pero todos los días se despierta muy temprano (entre las 5 o 6). ¿Cómo puedo conseguir que duerma más? Asegúrate de que la persiana de su ventana deja su habitación totalmente a

Mi bebé hace un ruido extraño al respirar

Hay bebés que hacen un ruido extraño al respirar y esto preocupa mucho a los padres. Este problema se conoce como traqueomalacia o como laringomalacia, que consiste en que el pequeño tiene débiles las paredes de la tráquea o de la laringe debido a una falta de maduración. En esos casos, cuando el aire atraviesa las vías aéreas hacia los

Los niños nos manipulan con el llanto

Hay niños que cuando sus padres no responden a sus demandas, tratan de manipularlos con el llanto. Hay que intentar, en lo posible, que él tenga un espacio amplio para jugar, y una buena cantidad de objetos y materiales estimulantes, te damos algunas ideas: cajas, revistas viejas para romper, cacerolas y cucharas, telas en desuso, tarros cerrados con garbanzos para

Mi hijo es muy nervioso y inquieto

Un grado saludable de inquietud en los niño es normal. Su ritmo y vitalidad no tienen nada que ver con los de los adultos y por eso suelen resultar acelerados comparados con los nuestros. Es bueno y hasta divertido que los padres les sigan el ritmo, pero puede resultar agotador. Claro que no todos los niños son iguales y algunos padres pueden

Scroll al inicio