Crecimiento y desarrollo

Risas, risas y más risas en los bebés

Seguro que, desde el día que nació, te estas desviviendo por arrancarle una sonrisa. Ya en sus primeros días te parecerá que te regala uno de esos gestos tan especiales cuando lo miras, pero se trata simplemente de una mueca, un acto reflejo. —Lo normal es que no consigas verlo sonreís realmente hasta su sexta semana de vida. A partir

Los pequeños logros de tu bebé (II)

Segunda parte. Continuamos hablando de sus pequeños logros, cuando ocurrirán y que deberían hacer. Unos andan a los 9 meses y otros a los 18 meses, unos hablan al año y otros no lo hacen hasta los dos años. Cada niño, como los adultos, tiene habilidades diferentes a los demás. Sus hermosos y pequeños logros: 8 meses: La mayoría de los bebés

Los pequeños logros de tu bebé (I)

¿Cuándo se manifestan los pequeños logros de tu bebé? A cada momento, pero lo importante de ello, es que respetes su ritmo, aunque hay generalidades descritas como normales, cada niño crece y se desarrolla a su ritmo. 1 semana: Tu pequeño reconocerá tu olor el primer día, luego la voz, y el aspecto al final de su primera semana. 4 semanas: Al final de

El poder de los cuentos infantiles

Los niños adoran los cuentos porque representan un mundo de fantasía e intensas emociones. Normalmente, disfrutan de sus momentos de misterio gracias al distanciamiento de la ficción y a la presencia  tranquilizadora del adulto que le está leyendo el cuento. Las situaciones dificiles de los cuentos infantiles permiten a los niños, poder demostrar y proyectar fuera de sí mismos sus propios miedos, angustias, preocupaciones y conflictos,

Momentos mágicos a los 18 meses

Tú bebote sigue creciendo, y ofreciéndote mas momentos mágicos y hermosos. –En est0s estos momentos, seguramente tu pequeño ya se siente seguro y no necesita apoyarse para mantenerse de pie sin problemas. El siguiente paso, es aprender a correr y a subir escaleras. A partir de los 20 meses, más o menos, ¡posiblemente pueda patear una pelota! –A partir de los

La displasia de cadera

Los problemas de la cadera de los bebés se conocen con el nombre genérico de displasia de cadera, y se deben a una anomalía en la posición de la cabeza del fémur con respecto al hueso de la pelvis donde va encajado (acetábulo). La articulación de la cadera está formada por: 1) el acetábulo, 2) la cabeza del fémur (hueso

Consejos para que tu hijo sea más independiente (III)

Tercera parte. Consejos para que tu hijo se más independiente.  Abrázale mucho, lejos de convertirle en un niño dependiente, tu presencia cercana fomenta su seguridad y le permite relacionarse con los demás con mayor facilidad. Pero hay ciertas cosas que debes evitar hacer. Lo que nunca debes hacer: alargar las despedidas: Sólo prolongan la ansiedad de la separación. Un beso

Consejos para que tu hijo sea más independiente (II)

Segunda parte. Continaumos dándote consejos o ideas para tu hijo sea más independiente. Los niños necesitan sentirse seguros y, de forma instintiva, buscan la protección de los padres. Sin embargo, algunos padres se sienten incómodos cuando su hijo se comporta así o le cuesta «despegarse», porque creen que esa actitud denota que el niño es inseguro e introvertido. Además, no

Consejos para que tu hijo sea más independiente (I)

Desde los primeros años, hay que fomentar la independencia y sociabilidad de los niños. La primera reacción de un niño cuando un desconocido se dirige hacia él es correr a esconderse tras las faldas de su madre. Es natural, al menos hasta los tres o cuatro años. Si es tu caso, aquí tienes algunos consejos útiles: 1. Para «despegar» debe

Momentos mágicos entre los 12-18 meses

Momentos hermosos vivirás muchos al lado de tu bebé, pero hay ciertos momentos  mágicos entre los 12 a los 18 meses, que te fascinarán y te sorprenderán cada vez que ocurrán por primera vez en su vida. –Ponerse de pie es un paso muy, muy importante para tu pequeño, y a pesar de que no existe una edad exacta en la

La importancia del estrés en los niños (III)

Tercera parte. Los niños y el estrés. Consecuencia y importancia. ¿Qué los estresa? Como es de imaginar, los principales motivos de preocupación y tensión de los niños suelen proceder del ámbito escolar y familiar.De la escuela les preocupa su rendimiento académico y la aceptación de la maestra y de sus pares. Muchas veces el estrés surge de una dolorosa discrepancia

La importancia del estrés en los niños (II)

 Segunda parte. El estrés en los niños. Consecuencias y importancia. El estrés tóxico baja la calidad de vida y perturba emocional y físicamente a los niños que lo padecen.Es un sufrimiento que debilita emocionalmente, agotando las reservas y físicas. A las personas sometidas a estrés crónico se les daña el ADN de las células del sistema inmunológico, bajan las defensas, envejecen las

Scroll al inicio