Crecimiento y desarrollo

La importancia de la merienda en los niños

De la misma forma que el desayuno, la comida y la cena, la merienda es una necesidad diaria que no se puede saltar ni ignorar. Tras una agotadora jornada escolar, lo primero que deben hacer nuestros hijos es merendar, así recuperará las energías que necesita para afrontar las actividades extraescolares, los juegos y los deberes. Una buena merieda debe incluir:

Sabías que…tu hijo

Sabías que… —Leerle un cuento distinto cada noche te ayuda a desarrollar el vocabulario. Los expertos creen que así no sólo le ayudas a mejorar su comprensión del idioma, sino también a desarrollar su inteligencia. –Tu niño crecerá más rápidamente durante los meses de primavera y verano, especialmente si le animas a jugar al aire libre. –Posiblemente no necesitamos explícarte

Tu pequeño aprende a hablar

Tu pequeño aprende a hablar escuchando a las personas que se encuentran a su alrededor. Sin que te des cuenta, copia lo que dices y asimila tus expresiones. Hay muchas cosas que puedes hacer para asegurante de que empieza a habar lo mejor posible. Ten presente ciertas recomendaciones: 1. Habla con el resto de la familia sobre cómo usar el lenguaje

Los diferentes reflejos en los bebés

  Todos los recién nacidos manifiestan ciertas acciones o movimientos involuntarios, espontáneos o provocados, que revelan el buen estado general de su sistema nervioso. Estos son los reflejos normales: Reflejo de Moro: Estira súbitamente piernas, brazos y dedos cuando escucha un sonido fuerte o cuando se deja caer su cabeza hacia atrás. Después repliega los brazos sobre el pecho con los

Huesos fuertes y resistentes

En contra de lo que puede parecer, los huesos no son estructuras inertes, sino tejidos vivos que crecen y se desarrollan. Están formados por fibras colágenoas, proteínas y células óseas envueltas en sales de calcio, el mineral que les proporciona su típica dureza. La buena salud y resistencia de los huesos depende, sobre todo, de una alimentación adecuada y de

Educa a tu hijo sin negatividad

No hace falta hacer un mundo de todo lo que rodea a tu hijo. No todo es un trauma y no todo debe convertirse en situación de conflicto a los ojos del niño. Hay que tratar de darle a cada cosa su importancia. Si a todas las situaciones las ponemos en la categoría de conflictivas, esas  ideas tan tremendas sólo conseguiremos

Estimula la habilidad con sus manos

Las manos son las partes del cuerpo que más ayudan a explorar el mundo. Por eso es importante practicar con ellas, para que sean lo más ágiles posibles. Aunque a los tres-cuatro años ya saben manejarlas con soltura, aún les queda un largo camino por recorrer: aprender a usar los lápices, abrochar los botones, atar los cordones….Estas son algunas de

Ayúdalo a crecer sano y fuerte

La mejor forma de proporcionar al niño un proceso de desarrollo óptimo desde su primera infancia es creando las bases de una vida saludable. Cuando hablamos de salud lo hacemos desde el punto de vista nutricional, físico y mental. Qué esté bien alimentado, que realice actividades físicas y recreativas adecuadas a cada edad y que goce de las etapas de

Cuándo debo trasladar a mi pequeño a su cuarto

No existe una edad considerada idónea para sacar a tu hijo de vuestra habitación. Cada familia debe valorar qué situación es la mejor para todos intentando que el cambio no sea traumático. Las familias que han compartido cama o habitación con sus hijos sin importarles hasta cuándo, se han dado cuenta de que a cierta edad ellos mismos parecen reclamar

Signos de alerta en el aprendizaje de la lectura

Recuerda siempre que no es bueno forzar al niño, y es necesario que nos aseguremos de que ningún problema esté dificultando este proceso. A la hora de ayudar a tu hijo con la lectura, ten en cuenta que cada niño lleva un ritmo particular de aprendizaje. Presta atención, si observas que tu hijo: Escribe letras o números al revés o

La importancia de sentirse queridos

Los niños, como todas las personas, necesitan demostraciones de afecto por parte de sus seres queridos. Es esencial sentirse querido y tener la certeza de que eso es así. Ten presente ciertos aspectos: No confundir la autonomía que adquieren los niños al crecer con la falta de necesidad de cariño. Las demostraciones de afecto las necesitamos a lo largo de

Cuándo debería…destetarlo, comprar zapatos, lavar dientes..

Cuándo debería…. DESTETARLO?: La Asociación Española de Pediatría recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, pero muchas mamás empíezan a dar a sus bebés alimentos sólidos algo antes. Conviene que estés atenta para detectar el momento en que está a punto para dar este paso. Por ejemplo, debe mostrar interés por tu comida o despertarse por la

Scroll al inicio